ÍNDICE :
- Para tener confianza, sé bueno contigo mismo
- Convertirse en padre junto a su hijo
- 5 consejos para aumentar la confianza
Desde que nació tu hijo, no has dejado de ajustar tu rutina diaria, tus límites y lo que dices. Por eso es normal experimentar momentos de duda y cuestionamiento. Sin embargo, cuando la incertidumbre se convierte en vacilación, perplejidad o aprensión, todo se complica. Afortunadamente, aprender a ser amable con uno mismo es una de las claves para avanzar y confiar más fácilmente en uno mismo como padre.
Para tener confianza, sé bueno contigo mismo
En primer lugar, porque cuidar de un bebé requiere mucha energía. Así que nunca te sientas culpable por tomarte un tiempo para ti, o por dormir siempre que puedas. Sentirte bien con tu cuerpo, en sintonía con tu vida, te ayuda a tomar las decisiones correctas y a tener confianza en ti misma.
En segundo lugar, porque ser buena contigo misma te da derecho a cometer errores. Y es aceptando equivocarte, aceptando hacerlo lo mejor posible, como aprendes a descubrirte, a domar tu nuevo papel y a ganar confianza en ti mismo, junto a tu hijo.
Desmitificar el papel del "buen padre" es quizá lo primero que hay que hacer. Un buen padre es, sin duda, aquel que ama a su hijo y vela por su salud, su bienestar, su tranquilidad y su seguridad. Con sus cualidades, su historia, sus defectos y sus faltas. En ningún momento hay que ser perfecto. A menos que te llames Mary Poppins.
Convertirse en padre junto a su hijo

"No se nace padre, se llega a serlo". Pocas veces una frase ha sonado tan cierta. Es cierto, no hay ninguna lección ni receta mágica que seguir a la hora de convertirse en padre. Se aprende poco a poco, con el tiempo y la experiencia.
Como todos los padres, uno se hace preguntas y comete errores. Pero llegas a conocerte a ti mismo y a tu hijo. Mirándolos. Acunándolos. Vistiéndolo. Durmiendo. Con suavidad, aprendes a reconocer sus llantos. Sabes qué le gusta comer y qué música quiere escuchar. Pero como las cosas cambian a lo largo de los meses, tienes dudas y vuelves a empezar.
Para tener éxito, necesitas tener confianza en ti misma, confiar en tu intuición y escuchar sólo la vocecita que te dice que vas por el buen camino.
5 consejos para aumentar la confianza
Confiar en uno mismo y reconocer su valor
Ahora es el momento de enumerartodo lo que ha conseguido y lo que hace bien con su hijo. Escriba sus puntos fuertes. Recuerda lo que le ha gustado. Valórate a ti mismo en lugar de alabar siempre los éxitos de otros padres. La confianza en uno mismo no es innata; hay que trabajarla.
Dejar ir y distanciarse de las críticas
Algunos puntos de vista y otros comentarios son interesantes, pero no todos. Para ganar confianza, separa los consejos de abuela, las historias que solo pertenecen a quienes las han vivido y los consejos auténticos y amables.
Cuidarse y priorizar los esfuerzos
Descansa, duerme lo antes posible, muévete, come bien y, si puedes, establece una jerarquía en tu "Lista de tareas pendientes" para esos días en los que tienes prisa o te sientes desanimada. Poner el lavavajillas o doblar la colada pueden esperar a que acabes de jugar con tu bebé (a no ser que falten platos o ropa interior, ¡cosa que no ocurre muy a menudo!).
Para tener confianza en sí mismo, permítase cometer errores
Cada día su hijo aprende. Y tú también. Convirtiéndote en padre. Y para aprender bien, hay que cometer errores. No pasa nada si llegas tarde a una cita o si tu hijo se mancha el pijama por el camino y no tienes dinero para cambiárselo. Confía en ti mismo y asume la responsabilidad de tu forma de afrontar el día a día.
Ganar confianza y ser fiel a uno mismo
La paternidad no es una competición. Ếser madre es algo que se vive y se siente día a día. No necesitas ser una madre perfecta, en primer lugar porque tu hijo no lo necesita, y en segundo lugar porque la forma en que te miran los demás pasa a un segundo plano, o a un tercero, o quizá incluso a un cuarto y más, frente a la felicidad de tu hijo.