Signar con el bebé: una miniguía para empezar - Élhée

Signos con el bebé: una miniguía para empezar

Porque antes de poder hablar, los bebés ya necesitan y quieren comunicarse con sus padres, el lenguaje de signos, o "comunicación gestual combinada con el habla" o lenguaje de signos para bebés (BSL), ofrece una solución suave y enriquecedora para toda la familia. ¿Cómo funciona? Selecciona las palabras más útiles y haz señas con tu bebé, asociando sistemáticamente el gesto a la palabra pronunciada, para que tu bebé acabe utilizándolas también.

CONTENIDO :

Manos felices: ¿por qué firmar con su hijo?

manos que hablan con gestos

Las primeras palabras del bebé aparecen alrededor de los 12 meses. Pero hay que esperar entre 6 meses y 1 año para que las primeras asociaciones produzcan minifrases. Es un periodo en el que los malentendidos pueden significar frustración. Como no entiendes lo que tu hijo quiere, o no lo entiendes fácilmente, vienen las rabietas, y con ellas un sentimiento de desánimo.

Signar con el bebé es una forma de permitirle expresar sus necesidades y emociones, y de compartir una forma adicional de vínculo afectivo. Sobre todo porque algunos bebés se signan a una edad muy temprana, y hacerlo tiene muchas ventajas.

  • Una relación padre-hijo más rica.
  • Intercambios naturales y más sencillos.
  • Más tranquilidad en casa.
  • El orgullo de tu bebé.
  • Un cerebro pequeño estimulado de forma diferente.

Si tu bebé no es (¿todavía?) un trotamundos, no olvides que la lengua de signos, aunque no es universal, ¡no conoce fronteras! Además de la lengua de signos francesa (LSF), existen la ASL (American Sign Language) y la LSB (Langue des Signes Belge).

Sus primeros pasos juntos en el mundo de los signos

El lenguaje de signos para bebés (BSL) deriva directamente del lenguaje de signos francés. De hecho, hay muchos recursos disponibles en Internet, incluido un diccionario en línea. En casa, la idea es empezar pronto, con un aprendizaje ligero y regular.

¿A qué edad debo empezar a firmar?

A partir de los 6 meses. A esta edad, el bebé aún no es capaz de reproducir los signos que le muestras, pero tiene todo el tiempo del mundo para asimilarlos. A la hora de comer, cuando le acuestes, cuando salgáis a la guardería, a casa de la niñera o de paseo, cuando juguéis... No dudes en asociar el signo con la palabra y en repetirlos.

¿Cómo puedo iniciarme en el lenguaje de signos?

Sobre todo, date tiempo y empieza pronto. Ten en cuenta que tu hijo aprenderá poco a poco, y que cuanto más repitas cada palabra y gesto, más rápido los reconocerá y utilizará.

Además, no presentes demasiadas señales al mismo tiempo, ya que esto podría confundir el mensaje. Elige las que te resulten más útiles en ese momento e introdúcelas poco a poco, con varios días de diferencia.

10 señales para comunicarse bien con el bebé

el signo de la botella, una pequeña mano en forma de C que se lleva a la boca
  • Comer: junte las yemas de los dedos de una mano y dé unos golpecitos en los labios.
  • Botella: forma una "C" con la mano, como si sujetaras una botella, y acércatela a la boca.
  • Mamá: abre la palma de la mano y aplánala, colocándola dos veces bajo el pecho (como si quisieras imitar a un bebé al que mecen mientras se alimenta).
  • Papá: con el pulgar y el índice, haz la mímica de pellizcarte el bigote justo encima de la boca. Los otros dedos están cerrados.
  • Otra vez: junta las puntas de los dedos de una mano y dales dos golpecitos en la parte plana de la otra mano.
  • Dormir: enmarcar el lado de la cara doblado con la mano, los dedos estirados y apretados a lo largo de la mejilla y el pulgar bajo la barbilla.
  • Doudou: cerrar los dedos de la mano hacia la palma, excepto el índice que cubre el pulgar que se mantiene recto. Con la mano en esta posición, golpea la boca "dou-dou" dos veces.
  • Cambio (pañal, juego...): cierra los dos puños y júntalos con la palma hacia abajo, pulgar con pulgar. A continuación, gíralos hacia delante y hacia atrás.
  • Dolor (boo-boo...): con el dedo extendido de una mano, golpea el dorso de la otra.
  • Gracias: coloque los dedos en la barbilla y mueva la mano hacia delante, hacia la persona a la que da las gracias.
Biberón redondo - Élhée

No te pierdas el biberón Élhée, con su forma redonda que se adapta perfectamente a las manitas del bebé, perfecto para aprender a hacer señas.

    ¿Puede la lengua de signos interferir en el aprendizaje de la lengua oral?

    Muchos padres que se embarcan en la experiencia del lenguaje de signos expresan el mismo temor: "¿Y si, por hacer signos, el bebé no hace el mismo esfuerzo por hablar? De hecho, parece que el lenguaje de signos es en realidad un paso positivo hacia la adquisición del lenguaje.

    • En 2000, un estudio realizado con 103 bebés de 11 meses concluyó que los gestos simbólicos no dificultan el desarrollo verbal de los niños e incluso pueden facilitarlo.
    • En 2012, Claire D. Vallotton en su estudio"Infant signs as intervention (...)" concluyó que los signos son herramientas eficaces para promover la comunicación bidireccional y las interacciones positivas entre los niños y sus padres.

    La caja de herramientas del rotulista perfecto

    Existe una amplia bibliografía sobre el aprendizaje de signos con bebés. Libros, vídeos e incluso aplicaciones pueden ayudar.  

    • Un libro para leer, "Bébé s'exprime par signes" de Christine Nougarolles y Anaïs Galon, publicado por Mango.
    • A partir de los 6 meses, los primeros cuentos y rimas en lengua de signos están disponibles en las ediciones Langue au Chat. 
    • El libro "Signer avec son bébé : Une communication gestuelle bienveillante" de Sophie d'Olce , publicado por J'ai lu, también merece la pena.
    • Disponible en iOS y Android, la aplicación "Bébé signe" ofrece vídeos breves y concisos para facilitar el aprendizaje. 
    • El canal de YouTube "Lyla Signes " está repleto de rimas, explicaciones y vocabulario.

    Y para variar la naturaleza de tus sesiones de entrenamiento, para saber más y para signar, signar, signar con el bebé, piensa en las tarjetas magnéticas con dibujos para pegar en la nevera o en el póster de signos básicos para fijar en la puerta del váter, por ejemplo. Dos formatos divertidos y prácticos de los que podrá disfrutar toda la familia.

    Es cierto, el bebé aprenderá más fácil y rápidamente si todos los que le rodean practican el lenguaje de signos. Mamá, papá, sus hermanos y hermanas, los abuelos y también su niñera.

    Los pequeños detalles que marcan la diferencia

    • Crea tu propio diccionario personal: anota los signos que utilizas más a menudo e ilústralos con fotos.
    • Grábate firmando: avanzarás más rápido y guardarás un bonito recuerdo de los primeros años de tu bebé.
    • Únete a grupos de padres (cerca de tu casa o en las redes sociales: Langue des signes bébé en Facebook) que practiquen la lengua de signos con sus bebés para compartir ideas y practicar juntos.

    Lenguaje de signos para bebés: 3 consejos de expertos para una experiencia positiva

    gestos simbólicos para comunicarse mejor con el bebé

    Aprender el lenguaje de signos con el bebé es una experiencia mágica, pero también requiere cierta constancia y confianza en uno mismo si se quiere asumir y completar con éxito.

    Los expertos recomiendan practicar todos los días, aunque sea un poco si no se dispone de tiempo suficiente, ya que de lo contrario se puede fracasar en la memorización de los signos, confundirlos y sentirse uno mismo frustrado porque los progresos son lentos. Al mismo tiempo, la paciencia y la amabilidad son esenciales.

    Así que, si te enfrentas a dudas o preguntas de los que te rodean, si no recibes el apoyo que esperabas o incluso si te sientes incómoda haciendo señas en público, persevera, pensando en los beneficios para tu hijo. Te verás recompensado en cuanto tu bebé te haga su primera seña deliberada.🩷

    La Dra. Susan Goodwyn, psicóloga del desarrollo que está detrás de la plataforma Baby Sign, afirma: "La paciencia es crucial. Algunos bebés pueden tardar meses en responder a los signos, pero absorben todo lo que les enseñas".

    Según la Dra. Marilyn Daniels, catedrática de Comunicación, no hay que dudar en exagerar las expresiones faciales al hacer señas. Esto ayuda al bebé a entender el contexto emocional del signo.

    Por último, la doctora Gwen Dewar, antropóloga y fundadora de la web Parenting Science, explica: "Observa atentamente los intentos de comunicación no verbal de tu bebé. A menudo inventan sus propios gestos antes de adoptar los tuyos.

    llamada a la acción-recogida 

    Volver al blog
    • ¡Así es Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados

      ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

      Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

      ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

      Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

      Diversificación de la dieta y alergias: la ...

      Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

      Diversificación de la dieta y alergias: la ...

      Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

      ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

      ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

      ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

      ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    NaN de -Infinity