7 consejos para que un bebé amamantado acepte el biberón - Élhée

7 consejos para que un bebé amamantado acepte el biberón

CONTENIDO :

Le has dado el pecho, te ha encantado, pero ha llegado el momento, por diversos motivos (la vuelta al trabajo, el bebé rechaza el pecho, se acerca la guardería o la niñera que está a punto de empezar, o el deseo de tomarte un tiempo para ti...) de hacer la transición del pecho al biberón.

Si quieres pasar a la lactancia mixta, o incluso destetar a tu hijo, te aconsejamos que apliques estos consejos para ayudar a tu bebé amamantado a aceptar el biberón sin demasiadas dificultades...

1. Anima al bebé a tomar el biberón con mimos y palabras tranquilizadoras.

Tu hijo percibe que algo no va como de costumbre. Si llora o grita, es sobre todo para expresar su nerviosismo. Para tranquilizarle y animarle a tomar el biberón que le das, háblale. A los bebés les encanta que les susurres cosas dulces al oído, así que no te prives... 😉

El tono de tu voz ayudará a tranquilizarles. Puedes acurrucar al bebé en tu regazo o contra tu hombro y repetir la operación de alimentación un poco más tarde.

Por supuesto, animar al bebé no significa obligarle a beber. Formalmente, se desaconseja introducir a la fuerza un chupete en la boca del niño. Esto sólo empeoraría su llanto y su obstinación. Es mejor optar por la paciencia y la perseverancia que por el enfado, que tu bebé puede percibir fácilmente, dado que no tiene filtro y es muysensible .

2. Cubrir la punta de la tetina con leche materna.

Este último consejo es para padres desesperados que lo han intentado todo para conseguir que su bebé amamantado acepte el biberón. Eso sí, esta técnica no funciona siempre...

Pero, como dice el refrán: ¡si no se arriesga, no se gana! Antes de dar el biberón a tu pequeño, unta latetina con leche materna, para que el sabor estimule al bebé y le anime a beber. ¡Puedes repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario ! Poco a poco, te darás cuenta de que tu hijo ya no necesitará este subterfugio para engullir su comida. 😄

3. Elige un biberón que se asemeje a la forma del pecho 

Si ninguna técnica funciona, es que el problema es mayor de lo que pensábamos. Así que los grandes problemas requieren grandes soluciones. Si tu hijo echa tanto de menos el pecho, ¿por qué nooptas en por un biberón cuya generosa forma le recuerde a tu pecho ?

Si, además, la textura es tan suave como la piel de un melocotón, ¡te ha tocado la lotería! Dar el biberón ergonómicamente cerca del pecho materno ayuda a evitar el riesgo de confusión pecho-pezón. Sobre este tema, te invitamos a leer este artículo: Pecho, tetina o biberón: ¿cómo evitar la confusión?

4. Delegar en un tercero la preparación de las comidas

¿Sueña su mejor amiga con darle el biberón a su bebé? ¿Nuestra pareja no sabe cómo decirte lo mucho que le gustaría participar en la comida de tu hijo? Elpaso del pecho al biberón ¡es la ocasión perfecta para pasar el testigo! De hecho, el bebé asocia:

● tu voz,
● tu cara,
● tu presencia
en general, con la lactancia...

Si un tercero se encarga de sus pasos, es probable que sea más dócil con él que contigo. No te decepciones. Al contrario. Esto demuestra que tu bebé acepta los cambios. Pronto serás tú quien le dé el biberón. 👍

5. Piel con piel durante la alimentación con biberón

El contacto piel con piel consiste en sostener al bebé cerca de ti, teniendo cuidado de desnudaros antes a los dos. El contacto de tu piel tranquiliza al bebé y le recuerda los primeros momentos de su vida, acurrucado contra tu cuerpo. El calor de tu cuerpo le recuerda su vida en el vientre materno y ayuda a calmar sus sentidos.

Es perfectamente posible darle el biberón enposición piel con piel . Para evitar el riesgo de que tu bebé gotee y tú te mojes, no dudes en pasarle una toalla o un pañal por debajo de la cabeza mientras toma el biberón. Lo mejor es oscurecer ligeramente la habitación bajando la intensidad de las luces.

Un ambiente silencioso reducirá los estímulos y calmará el sistema nervioso de tu bebé.

6. Dar el biberón durante una sesión de porteo

Como ves, el contacto estrecho con la madre es un momento especial para tu hijo. Si te apetece, puedes darle el biberón durante una sesión de porteo, ya sea en un fular o en una mochila porta bebé.

Asegúrate de que tu pequeño está acunado de la misma forma que si estuviera en tus brazos, paraevitar cualquier riesgo de regurgitación o reflujo. Los bebés en fular se sienten más tranquilos por el efecto envolvente del fular.

7. Probar diferentes marcas de leche en polvo

¿Falló el primer biberón que le diste a tu bebé? Quizá el problema no esté en el biberón, sino en lo que contiene... Podrías probar variasmarcas de leche artificial para ver si tu bebé es más receptivo.

Una vez que hayas encontrado la marca que mejor se adapta a tu bebé, lo mejor es no volver a cambiarla (salvo en casos de fuerza mayor, como en el caso de laintolerancia a la proteína de la leche de vaca).

¿Cuándo hay que dejar de dar el pecho y pasar definitivamente al biberón?

En sí, no hay reglas reales para poner fin a la lactancia materna.

● Algunas madres optan por dar el pecho a sus hijos durante mucho tiempo, a veces durante varios años.
● Otras, en cambio, encuentran más fácil dar el biberón al bebé nada más nacer.
● La lactancia mixta es un compromiso interesante.

El mejor momento para dejar de dar el pecho es el que tú creas conveniente.

Que tu hijo tenga 1 mes, 6 meses o 1 año tiene poca importancia. En realidad, sólo tú puedes decidir cuándo dejar de dar el pecho. Es importante dejar de dar el pecho porque quieres, no porque la presión de la familia y los amigos o los dictados de la sociedad sean demasiado fuertes.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y luego continuar hasta que el niño tenga 2 años. Por supuesto, son sólo recomendaciones y en ningún caso son obligatorias. Si quieres darle el biberón nada más salir de lamaternidad , debes saber que esto no perjudicará en absoluto la salud de tu hijo.

Tu bebé no estará necesariamente más enfermo si no le das el pecho. También puedes optar por darle sólo la toma de bienvenida, compuesta por calostro, para proporcionar a tu bebé sus primeros anticuerpos. Una vez más, se trata de una decisión muy personal en la que no deben influir factores externos y que depende exclusivamente de ti. 😊

Aspectos a tener en cuenta

Pasar del pecho al biberón no es tarea fácil, y algunos bebés pueden mostrarse reacios. A veces hay que utilizar un poco de astucia para convencerles de que este nuevo accesorio sólo es bueno para ellos. Si los consejos de este artículo no te ayudan a conseguir tus objetivos, te recomendamos que acudas a tu pediatra o a un asesor de lactancia.

¡Para saber más sobre los biberones de la marca Elhée y descubrir nuestra colorida gama, visita nuestratienda online ! 🍼

llamada a la acción-recogida

 

Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity