Entre los 4 y los 6 meses, los bebés y sus padres inician el gran periodo de la diversificación alimentaria. Anticipado por unos, temido por otros, está marcado por el descubrimiento de la fruta y la verdura, las compotas, los purés y luego los trozos, pero también por la reducción progresiva de la alimentación con biberón o pecho.
CONTENIDO :
- ¿Qué significa diversificación alimentaria?
- ¿Hasta qué edad hay que dar el biberón?
- 4 consejos para iniciarse en la alimentación
- Nuestro consejo extra: ¡prueba las porciones congeladas de Yooji!
- ¿Qué alimentos debo probar primero?
- Prueba el DME.
¿Qué significa diversificación alimentaria?
Los bebés ya no son bebés, están creciendo y sus necesidades y deseos cambian. En primer lugar, sus necesidades nutricionales se vuelven más importantes a medida que crece y aprende a moverse. Sus deseos también cambian rápidamente. Cada vez más curioso, te ve comer y quiere imitarte probando lo que hay en tu plato.
Si a veces aparta el biberón, rechaza el pecho o busca tu comida, podría ser el momento de empezar a diversificar.
Atención: la OMS recomienda que todos los bebés se alimenten exclusivamente de leche hasta los 6 meses. Sin embargo, la revisión de los 4 meses con tu pediatra incluye naturalmente la cuestión de la diversificación alimentaria. Aprovecha la ocasión para plantear todas tus dudas.
¿Hasta qué edad hay que dar el biberón?
No es casualidad que la diversificación alimentaria complemente la lactancia materna, la alimentación con biberón o la lactancia mixta por término medio a partir de los 5 meses. Entre 4y 6 meses, los bebés empiezan a tragar voluntariamente. A partir de ese momento, los bebés adquieren de forma natural la coordinación necesaria para ingerir alimentos sólidos.
Pero no tienes por qué renunciar dulce momento de dar el biberón o de mamar 🥰. De hecho, los niños pueden tomar leche (materna o infantil) todo el tiempo que quieran o necesiten, sin contraindicaciones. Y basta ver a niños de dos o tres años tomando su "biberón" de la mañana, de la merienda o de la noche, cuando están cansados, para comprender que es un auténtico placer.
A título indicativo, aquí tienes una tabla con las cantidades de leche y el número medio de biberones que hay que dar, desde el nacimiento hasta los 6 meses. Para los bebés amamantados, el principio sigue siendo el de la alimentación a demanda o, si lo prefieres, con sacaleches.
La leche, esencial para el bebé
Edad del bebé | Volumen de leche por botella | Número de botellas al día |
0 a 1 mes | 50 a 60 ml | 8 à 10 |
De 1 a 2 meses | 120 a 160 ml | 5 à 6 |
De 2 a 3 meses | 150 a 180 ml | 5 |
De 3 a 4 meses | 180 a 210 ml | 4 |
De 4 a 5 meses | 210 a 240 ml | 4 |
A partir de 6 meses | 225 ml | 4 |
Tras la diversificación | Aproximadamente 600 ml/día | 2 à 4 |
Un periodo de transición entre el biberón / la lactancia materna y la diversificación
Para saber si ha llegado el momento deañadir compotas y purés al menú, hágase las siguientes preguntas:
- ¿El bebé se sientasolo? (En su trona, por ejemplo).
- ¿Alguna vez masticasus manos, juguetes o cuchara?
- ¿Le interesa tu comida?
- ¿Abre la boca cuando le ofreces algo de comer?
- ¿Sigue teniendo hambre después del biberón?
¿Has respondido "sí" a casi todas las preguntas? Entonces, si el pediatra está de acuerdo, puedes empezar a diversificar y reducir gradualmente la cantidad de leche.
Durante este periodo de transición de la alimentación 100% láctea a los alimentos sólidos, es posible que te encuentres con algunas dificultades: estreñimiento temporal, rechazo de determinados sabores o texturas, cansancio por estar sentado, etc. La clave está en tener paciencia y escuchar atentamente. ¿Tu hijo no quiere puré de zanahoria? ¿O aúlla pidiendo el biberón? No pasa nada. Puedes probar un nuevo plato más adelante.
Consejo Si el cambio es demasiado rápido para tu hijo, piensa en los cereales infantiles. Se añaden a la leche del biberón para darle una consistencia más espesa y un sabor diferente. Acuérdate también de cambiar de tetina (elige una tetina fisiológica adecuada para líquidos espesos), de lo contrario aparecerán la frustración y las protestas ruidosas.
4 consejos para iniciarse en la alimentación

Hasta ahora, la relación entre el bebé y su estómago sólo tenía que ver con la leche de fórmula y los biberones, o con la leche materna extraída del pecho. La llegada de las zanahorias, los guisantes y otras manzanas de colores cambiará todo eso. Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo este encuentro.
- No empieces a diversificar demasiado pronto: Si es posible, espera a que tu bebé sienta curiosidad por lo que hay en tu plato.
- Avanza poco a poco observando las reacciones de tu hijo.
- Ofrezca un nuevo sabor, textura, olor u objeto (cuchara, taza, pajita, etc.) cada vez.
- Sirva primero cantidades muy pequeñas.
- Mantenga al menos 500 ml de leche al día hasta que su hijotenga alrededor de 1 año, después ajuste la cantidad a las necesidades de su hijo.
Nuestro consejo extra: ¡prueba las porciones congeladas de Yooji!
Y si el bebé ya es un fan de los purés, ¡no dudes en ofrecerle las porciones frescas congeladas YOOJI para los más pequeños! Fabricados en Francia, en el Suroeste, con productos locales, sus purés "como en casa" son muy prácticos y acompañan al bebé de 4 a 36 meses en su descubrimiento de nuevos sabores.
¿La misión Yooji?
Reinventar la alimentación infantil cuidando el planeta 🌿.
Te contamos todo sobre Yooji (y sus nuevas tortitas) 💚.
-
Purés con el auténtico sabor de lo hecho en casa 🤤.
Ingredientes ecológicos y franceses, cocidos al vapor a baja temperatura y ultracongelados para conservar el sabor y los nutrientes. 👨🍳 ¡Perfecto para bebés golosos!
-
En porciones listas para comer emploi⏱️
Combínelos entre sí o con sus platos caseros para crear más de 1.000 recetas en sólo 2 minutos. ¡Un verdadero ahorro de tiempo para los padres y más momentos preciosos con el bebé!
-
Residuos cero ♻️
Porciones para adaptar las cantidades a las necesidades de los bebés y evitar el desperdicio. Todo en sobres reciclables y económicos para preparar de 4 a 12 comidas en un santiamén.
Nuevo: tortitas para bebés 🥞
Las primeras tortitas del bebé con verduras o frutas ecológicas. Puedes ofrecérselas a tu hijo a la hora de comer, como tentempié, con el desayuno, etc.: son tu nuevo aliado para variar las texturas y animar a tu hijo a comer como un adulto. Sólo tienes que calentarlos 30 segundos en la tostadora o en el microondas y ¡listo!
¿Qué alimentos debo probar primero?
Cuando tu hijo empiece a diversificarse, pasará de 6 a 5 comidas al día, y luego de 5 a 4, con desayuno, comida, merienda y cena. Para ayudarle a adquirir estos nuevos hábitos, ofrécele verduras y frutas que le gusten fácilmente.
Verduras para bebés
Al principio, los niños tienden a disfrutar de sabores suaves y dulces. Afortunadamente, la variedad de verduras les permite descubrir rápidamente hortalizas coloridas y sabrosas, como zanahorias, boniatos y chirivías.🥕🥔
Las verduras verdes incluyen guisantes, judías, brócoli (hola purés suaves Yooji) o incluso espárragos pueden ser interesantes.🫛🥦
Para la preparación, opte siempre por hervido o al vapor sin sal para conservar el sabor de cada nuevo alimento. Las verduras también deben triturarse finamente, sobre todo al principio, para obtener un puré suave y fácil de comer.
Fruta al gusto
Aquí no hay nada demasiado complicado. Mientras los pequeños las disfruten, pueden comer cualquier fruta del huerto si está suficientemente madura: cruda o cocida por la mañana o a la hora de comer, bien triturada y sin piel ni pepitas, y siempre sin azúcares añadidos.
Alrededor de los 9 meses y si el bebé las acepta, ¡puedes pasar a la fruta triturada!🍌🍓🥝
Sin olvidar la carne
En cantidades limitadas (10 gramos al día) pero con regularidad, las proteínas son igual de interesantes para descubrir. Todas las carnes, incluido el jamón cocido sin corteza y todos los pescados sin espinas, pueden ofrecerse primero licuados y luego finamente triturados, a los bebés a partir de los 6 meses. En cuanto a los huevos frescos, no se debe comer más de una cuarta parte de ellos duros cada día.🥚
No lo olvides. Al principio, la diversificación no está ahí para completar o enriquecer el aporte nutricional de tu bebé. Se trata, sobre todo, dedespertar sus papilas gustativas, iniciarle en el placer del sabor y enseñarle buenos hábitos alimentarios que conservará el resto de su vida.
🍽️ ¿Y sabías que, a partir de los 6 meses, Yooji ofrece un "pack de proteínas" diseñado para preparar nada menos que 2 meses de comidas para tu bebé?
Prueba el DME.
Si el método tradicional no funciona, o simplemente porque le gusta pensar de forma diferente, descubra Diversificación guiada por el niño o DME. Aún poco conocida, pero favorecida cada vez por más familias e incluso adoptada por algunos centros de primera infancia, la DME se basa en un principio sencillo: el de dejar que los niños elijan sus propios alimentos y coman con total independencia.
¡Di adiós a la cucharilla y hola a las comidas con la mano! Coloca en un plato una ramita de brécol y un trozo de calabacín cocidos a la temperatura adecuada, junto con una rodaja de plátano y una fresa madura. Eso es todo para ti. Ahora le toca al bebé coger los alimentos que le interesan y despertar su curiosidad antes de llevárselos a la boca.
Lo interesante del DME es que rompe con los códigos habituales de diversificación, fomentando el desarrollo de la motricidad fina, la coordinación mano-boca, laautonomía, la gestión del hambre y la sensación de saciedad, así como el descubrimiento de texturas, olores y sabores en un revoltijo.
Por parte de los padres, descubrirás más rápidamentelas preferencias de tu hijo , aprenderás a confiar en él y disfrutarás de un espectáculo tan bonito como que tu bebé se tome su primer biberón solo.
¿Qué es lo mejor de la autoalimentación? Al igual que la diversificación de alimentos, es posible a partir de los 6 meses, aunque el bebé aún no tenga dientes. Por eso Yooji ofrece una gama de purés suaves y cucharas de silicona que pueden utilizar todas las manitas a partir de los 4 meses.