Ya está, por fin ha nacido el bebé y ahora quieres disfrutar de la vida en familia. Y por disfrutar te refieres a viajar, por ejemplo. Pero, ¡nunca has viajado con un bebé! En cuanto a los amigos que ya lo han probado, las opiniones son dispares... Sin embargo, viajar por Francia o el extranjero con un niño pequeño es posible. Algunas parejas incluso se lanzan a descubrir los confines del mundo con su bebé. ¿Por qué no? Según los expertos, la clave para viajar con un bebé es la "organización".
ÍNDICE :
Un requisito para viajar tranquilo: an-ti-ci-per
Para ganar confianza y estar preparado para todo, ¡practica! Sal por la mañana con tu bebé a pasar un día de aventura, 100% al aire libre y sin red. Nada de comidas en casa de la abuela ni descansos en casa de un amigo. Para preparar las primeras vacaciones con tu bebé, nada como una salida extravehicular independiente.
Un buen consejo: viajar ligero a cualquier edad
La idea es tener las manos lo más libres posible, sobre todo si viajas sola con tu hijo. Por eso son preferibles los equipos y tamaños de viaje ultraligeros y ultracompactos, tanto para ti como para tu bebé.
El tiempo: ¡adaptarse al bebé!
A la mayoría de los niños les cuesta dormir en un entorno desconocido. Así que es probable que tus noches de vacaciones con el bebé sean un poco agitadas y cortas. Pero míralo por el lado bueno. Tendrás tiempo de sobra para aprovechar al máximo los días y disfrutar juntos de amaneceres y atardeceres.
¿Viajar en coche, tren o avión? Esa es la cuestión
Elmedio de transporte que elijas para llevar a tu bebé de vacaciones depende mucho de tu destino y, por tanto, de la duración del viaje. Sin embargo, si puedes elegir, cada uno tiene sus ventajas, que puedes aprovechar según tus necesidades.
Viajar en coche: un clásico muy práctico
Para viajar por Francia y los países de la Unión Europea, el coche sigue siendo el medio de transporte más utilizado. Es práctico, le permite salir a la hora que más le convenga, hacer tantas paradas como desee y cargar todas sus pertenencias sin complicaciones. Necesitarás :
- una silla de coche o un cojín adaptado a la edad de tu hijo,
- un cambiador pequeño o una toalla de baño para cambiarse,
- parasoles para un viaje de verano,
- libros y/o CD para ocupar los momentos de vigilia.
Viajar en tren: la forma nº 1 de aligerar su presupuesto
En el tren, los niños menores de 4 años no pagan si viajan en el regazo de sus padres. ¿Prefiere disponer del mayor espacio posible? Planifique con antelación (volvemos al punto nº 1) y reserve un asiento familiar, aprovechando el billete de tren para bebés a precio reducido. Necesitará :
- un bolso cambiador,
- un portabebés o un moisés,
- una botella o biberón de agua mineral adecuada, para contrarrestar los efectos del aire acondicionado,
- libros y algunos juguetes.
Viajar en avión: una precaución importante

La mayoría de las compañías aéreas aceptan bebés muy poco después de nacer. Sin embargo, se recomiendaesperar entre una y tres semanas antes de subir a un bebé a un avión. Lo más importante que debes recordar es: dale a tu bebé algo de beber o de mamar durante las fases de aterrizaje y despegue, para proteger esas orejitas. Necesitarás :
- juguetes, peluches, libros... para mantener a su hijo ocupado durante el vuelo, pero también antes, durante el tiempo de embarque, generalmente largo,
- un bolso cambiador, pero no olvides que el espacio a bordo es bastante limitado, así que si puedes cambiar al bebé de antemano, siempre es mejor,
- un capazo o cuna que a veces prestan las compañías aéreas, sobre todo en vuelos de larga distancia.
¿Cómo organizas las comidas del bebé?
- ¿Estás dando el pecho? Necesitas poco o nada aparte de un pañal, que puedes utilizar para casi todo (babero, edredón y funda de lactancia).
- ¿Le das el biberón? Si es así, mete en la maleta una botella de agua mineral apta para biberón, o agua caliente en un termo si tu hijo prefiere tomar la leche caliente. Lleva también tantas cápsulas de leche como necesites para el viaje e incluso una lata de leche en polvo para cubrir la duración de las vacaciones. ¿No puedes lavar el biberón enseguida? Mete 2 ó 3 en la maleta. Y para evitar que se rompan, ¡prefiere bibROND sano e irrompible Élhée!
- ¿Tu bebé prefiere la leche caliente? ¡Descubre el calientabiberones móvil TooGo! Tarda sólo 5 minutos en calentar la leche y el agua, dura de 8 a 12 horas y pesa sólo 390 g: todo lo que necesitas para llevártelo a todas partes.
- ¿Has empezado a diversificar la alimentación de tu bebé? Si practicas Diversificación guiada por el niño (DDC), llévate algunos de sus alimentos preferidos en un tupper. Si no, no olvides los imprescindibles potitos, yogures bebibles y compotas individuales.
Como regla general, prefiera siempre el agua mineral embotellada al agua del grifo, sobre todo si va al extranjero, sabores que su hijo conozca y le gusten en lugar de descubrimientos culinarios y, para los niños mayores, alimentos para picar o paquetes individuales.
Como admitirán sin problemas los padres que se desplazan, es cuando su bebé tiene hambre cuando sufren sus mayores crisis. Viajar con un bebé significa que tendrás que respetar los descansos para desayunar, comer, merendar y cenar. También tendrás que ser flexible en cuanto al contenido de los platos de los niños mayores y utilizar todo tu ingenio para asegurarte de que siempre tienes suficiente para preparar la comida del bebé.
Una última cosa: no te pierdas el dormitorio independiente
¿A quién no le ha decepcionado alguna vez un alojamiento de vacaciones demasiado pequeño, ruidoso, mal equipado o mal distribuido? ¿Se imagina tener el mismo problema con un bebé?
- Opte siempre por una vivienda más grande que por una más pequeña.
- Asegúrate de tener siempreal menos un dormitorio separado con una puerta (para salvaguardar las siestas del bebé en mitad del día y salvar tus cenas a solas y tu intimidad).
- Asegúrate de que la cuna quepa en el dormitorio (pide que lo comprueben in situ, que te den algunas medidas, si la cuna se puede apartar, si es probable que la puerta se abra golpeando la cuna...).
- También puede preguntar por la disponibilidad decontraventanas y/o cortinas y por la posibilidad de alquilar determinados equipos de puericultura , como elcalienta biberones , el teléfono para bebés o la cuna.
"Zen soy zen". ¡Si hay una consigna cuando viajas con un niño, sobre todo si es un bebé o si tienes varios hijos, es zenitude! Si no duermen tan bien como en casa, no pasa nada, y lo mismo si duermen la siesta en el portabebés en vez de en la cama. Para los niños más mayores, la regla de las 5 frutas y verduras al día puede relajarse, al igual que la ropa del día debe ser sobre todo cómoda y un poco menos fotogénica.En resumen, tómese su tiempo, relativice las cosas y escuche a su hijo. ¡No hay duda de que ellos marcarán el ritmo de este viaje en familia!