CONTENIDO :
Lactancia a horas fijas o a demanda, ¿qué diferencia hay y, sobre todo, cuál es la mejor solución para ti y para tu bebé?
¿Cómo se da el pecho a demanda?
El principio de la lactancia a demanda es sencillo: basta con dar el pecho al bebé cada vez y durante todo el tiempo que quiera. Pero ese es el principio
En la práctica, si quieres amamantar a demanda y evitar que tu bebé te "trague", aprender a reconocer las señales de hambre es un buen punto de partida. Pero aquí es donde las cosas se complican. Hambre, cansancio,cólicos del lactante o los primeros dientes, un pañal sucio o la necesidad de mimos: en los primeros meses, no siempre es fácil orientarse.
En función de su ritmo, un bebé de hasta 6 meses se alimenta una media de 8 veces al día. Tantas oportunidades para preguntarte si tu bebé tiene hambre y si es el momento de darle el pecho.
Además, para hacerse entender bebé te habrá enviado multitud de señales más o menos claras, más o menos directas y más o menos fáciles de detectar, para expresar su necesidad.
Reconocer cuándo tiene hambre
Aunque no hable, el bebé es capaz de hacerte saber que tiene hambre. Todo físico, las indicaciones que te envía, también conocidas como "señales de vigilia", son graduales y culminan en la más imperativa de todas, el llanto.
- Todo empieza en . Tanto si el bebé está despierto como dormido, se moverá, girará la cabeza, quizá abra la boca y haga ruiditos.
- Después -esta vez el bebé está totalmente despierto- losmovimientos de succión de se vuelven más claros. Busca el pecho, se lleva las manos a la boca e incluso puede intentar chupar su piel, sus manos o un paño.
- Sólo después de esto el bebé empieza a llorar, cuando el hambre se le hace insoportable.
Organizarse para dar el pecho "todo el tiempo
De día, de noche y en casa, pero también al aire libre, si decides dar el pecho a tu bebé de forma exclusiva y a demanda, prepárate para poder dar el pecho en cualquier lugar y en cualquier momento.
Es más fácil hacerlo en casa. Elige uno o varios lugares cómodos y tranquilos (la cama, una mecedora, etc.) donde puedas acomodarte con tu bebé sin riesgo de que te molesten demasiado. Algunas tomas pueden durar 30 minutos o más si el bebé se toma su tiempo.
Coloca allí todo tu equipo de lactancia. Pañal, absorbentes, babero, pañal, libro, cojines, botella de agua, galletas, mantas, crema anticrevas... lo que quieras. Tenlos a manoen una cesta, bolsa o cesto.
El resto del tiempo, si el ritmo de tu bebé lo permite y si la organización del día se ajusta a esta solución, por ejemplo, dale a una toma antes de salir y otra de camino a casa.
De lo contrario, cuando salgas a pasear, de compras, a visitar a unos amigos... nada más llegar, busca lugares un poco apartados, que sean lo suficientemente cómodos y que te permitan sentarte cómodamente con tu bebé.
Lactancia a demanda durante el primer mes
La lactancia a demanda es una auténtica aventura. Sin embargo, es especialmente durante el primer mes cuando más se requerirá tu atención al bebé y tu paciencia contigo misma. La lactancia puede empezar muy rápido, pero también puede ser una curva de aprendizaje agotadora y desconcertante.
Durante el día, tu bebé se alimentacada dos o tres horas . Es esteritmo elevado el que inicia y regula tu producción de leche, dándote la oportunidad de detectar los primeros signos de hambre en tu bebé y de resolver cualquier problema de agarre.
Después de las primeras 4 a 6 semanas, las tomas de tu bebé se vuelven más fuertes y eficaces. Puedes seguir dándole el pecho a demanda, pero introduciendo poco a poco un ritmo que quizá se ajuste un poco más a tus necesidades.
Lactancia a demanda, ¿puede el bebé tomar demasiado o demasiado poco?
Para asegurarte de que el bebé bebe hasta saciarse,déjale mamar todolo que quiera. Después ofrécele el otro pecho para ver si sigue necesitando beber. Eso es todo!
Aprovechamos para darte algunos consejos que te ayudarán a prevenir la congestión y el dolor. Para alternar el pecho derecho y el izquierdo en cada toma, descárgate unaaplicación de control de la lactancia en (Baby Manager, Mon bébé : allaitement maternel, etc.) o :
- fija unimperdible al lado derecho del tirante de tu sujetador,
- utiliza uncojín de lactancia que cambias de lado con cada toma,
- convierte uno de tus anillos en unanillo de lactancia que se lleva en el lado del último pecho que diste.
Sigue las necesidades del bebé y encuentra el ritmo adecuado
Cuando hayan pasado las primeras semanas y la alimentación esté bien establecida, intenta observar a tu hijo más de cerca. ¿El objetivo? Para que el bebé ya no tenga que pedir su comida a base de leche, para que puedas organizarte mejor y para que tu pequeño empiece a encontrar su propio ritmo.
Para ayudarle, puedes (además de las otras tomas) ofrecerle el pecho a horas regulares, del mismo modo que preparas la comida todos los días a la misma hora para los niños mayores.
La magia y singularidad de cada lactancia es única. Sin embargo,se recomienda la lactancia a demanda durante el primer mes porque permite al bebé regular sus propias necesidades nutricionales, establecer la lactancia y crear ese vínculo único entre una madre y su bebé amamantado.
A partir de las 6 semanas aproximadamente, pero sobre todo cuando sientas que es el momento adecuado, cuando tu instinto de madre te anime a hacerlo, confía en él, es el más poderoso, podrás deslizarte suavemente hacia un ritmo más regular de tomas.