- Cuándo iniciar la lactancia mixta en la práctica
- Cuándo iniciar la alimentación mixta desde un punto de vista fisiológico
- El equipo adecuado para una lactancia mixta satisfactoria
- Cómo alternar la leche materna y la de fórmula
- ¿Y si el bebé rechaza el biberón?
- ¿Y si te quedas sin leche?
La lactancia mixta te permite dar el pecho y el biberón al mismo tiempocon leche materna y leche artificial según el momento del día. No siempre fácil de instaurar ni de hacer aceptar al bebé, la lactancia mixta requiere a veces paciencia y flexibilidad en la organización de la vida de los padres y, en particular, de las mamás. Aquí te explicamos con detalle cómo hacerlo y, sobre todo, cómo sortear los posibles obstáculos.
Cuándo iniciar la lactancia mixta en la práctica
La idea que subyace a la lactancia mixta suele ser una necesidad de libertad, voluntaria o no.
- Fin del permiso de maternidad: tienes que volver al trabajo y pronto dejarás de estar totalmente disponible para alimentar a tu recién nacido.
- Sed de tiempo para ti : te gusta una actividad deportiva, cultural o de relajación que te gustaría retomar una o varias veces por semana. Así que tendrás que tomarte tiempo libre, a veces a la hora de comer de tu bebé.
- Deseo de compartir : quieres dar a tu otra mitad la oportunidad de alimentar al bebé desde los primeros meses. Para ello, te gustaría que tu hijo aceptara biberones de leche.
- Simplemente quieres dejar de dar el pecho.
Cuándo iniciar la alimentación mixta desde un punto de vista fisiológico
Para que la lactancia mixta tenga éxito el bebé debe aceptar tanto el pecho como el biberón sin que esto altere su forma de comer.. Por tu parte la lactancia debe estar bien establecida. Por lo tanto, es aconsejableesperar al menos 6 semanas para ponerla en marcha.
Esta precaución evitar la confusión entre el pecho y la tetina - evitar que el bebé se desvíe del pecho hacia la tetina, que requiere menos esfuerzo de succión que el pecho.
Además, la OMS recomienda que los bebés reciban lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
El equipo adecuado para una lactancia mixta satisfactoria
Para superar esta etapa, necesitarás algunos accesorios de puericultura útiles.
- El extractor de leche. No es muy sexy, ni desde el punto de vista estético ni por su nombre, pero aprender a utilizarlo es uno de los pasos casi imprescindibles de la lactancia materna y, en su defecto, del biberón. Para elegir el sacaleches adecuado, tendrás que escoger entre modelos sencillos o dobles, eléctricos o manuales, y diferentes tecnologías diseñadas para estimular la producción de leche. Pero gracias al sacaleches, tu bebé podrá disfrutar de biberones de leche materna en cualquier momento.
- A biberón. Una de las razones por las que diseñamos nuestro bibRond Elhée. Fabricado en silicona de grado médico, es casi tan suave y redondo como el pecho, para que puedas acompañar al bebé durante su pausa para la leche. Su tetina también está hecha de silicona médica extra suaveProtege la salud de tu pequeño y le ayuda a aprender a succionar. Además, su forma fisiológica se adapta perfectamente a la boca del bebé. Por último, una válvula anticólicos facilita la digestión después de las comidas.
- A fórmula infantil adaptada a la edad y a las necesidades nutricionales de tu hijo, que puedes darle alternativamente antes de destetarlo de tu leche.
Por supuesto para llevar tu leche en polvo y congelar la tuya, así como un poco de limpieza así como un poco de material de limpieza.

¿Cómo se alterna la leche materna con la de fórmula?
La clave está en encontrar el ritmo adecuado para satisfacer tanto el hambre de tu bebé como tu respectiva necesidad de contacto.
Para destetar a su bebé de su leche, empiece por sustituyendo una sola toma durante al menos 5 días. Si todo va bien, el bebé come bien y no sufres congestión mamaria, puedes proceder del mismo modo para sustituir gradualmente cada una de las tomas del día.
Nota: para continuar con la lactancia mixta a lo largo del tiempo, mantenga al menos 2 tomas al día. De este modo, estimularás la producción de leche y acostumbrarás al pequeño a agarrarse al pecho. Las tomas de la mañana y de la noche, así como la de la vuelta a casa, son sin duda las más importantes.
¿Qué preparado para lactantes es más parecido a la leche materna?
Se trata de una pregunta difícil y casi imposible de responder, ya que la leche materna cambia regularmente de sabor y consistencia en función de la época del año y de lo que se coma y beba.
No obstante, elija una leche de fórmula adaptada a la edad de tu bebé (primera leche, segunda leche o leche de continuación) y evita la leche de vaca convencional, la leche de cabra y las leches vegetales antes de que tu bebé tenga al menos 12 meses..
¿Cuánta leche debo dar a mi bebé?
La lactancia materna exclusiva es a demanda, mientras que los bebés alimentados con biberón se alimentan a horas y en cantidades fijas. Entonces, ¿la lactancia mixta es un verdadero quebradero de cabeza o una sensación total? En realidad, una vez más, todo depende de tu bebé.
Si, desde que empezaste con la lactancia mixta, has ido dando prioridad a las tomas de la mañana y de la noche y sustituyendo gradualmente las tomas diurnas por biberones, sigue la guía: ¡eso significa bebé! ¿Es tu hijo un comedor habitual de pequeñas cantidades? Prevea varias tomas ligeras a lo largo del día. Si, por el contrario, le gusta mamar durante mucho tiempo, un biberón grande de 330 ml (provisto de una tetina de flujo lento) es más interesante.
¿Y si el bebé rechaza el biberón?
Alternar el biberón y el pecho puede ser la solución ideal para ti, pero puede que a tu hijo no le guste nada. Alterado en sus hábitos, puede rechazar la tetina y rechazar el biberón cada vez que se lo ofrezcas. ¿Qué debes hacer?
Lo primero y más importante, sobre todo si quieres seguir con la lactancia mixta, reserva las tomas para ti y delega las demás comidas en otras personas.. Pasa el testigo al padre o a la persona que comparte tu vida, la niñera, el personal de la guardería o los hermanos mayores. Esta separación ayuda a los niños a acostumbrarse y aceptar tanto la lactancia contigo como el biberón con otra persona.
¿Sigue teniendo problemas? Quizás puedas probar con un biberón caliente a una temperatura cercana a la de la leche materna (37 °C), o lo contrario biberón a temperatura ambiente para una sensación completamente diferente que le pueda gustar.
¿Y si te quedas sin leche?¿suficiente leche?
Reducir el número de tomas diarias puede provocar un descenso de la producción de leche. Para evitarlo sigue estimulando tus pechos todo lo posible.. Las tomas restantes te ayudarán, pero aparte de estos momentos suaves, no dudes en extraer tu leche, a horas regulares si es posible. Puedes congelarla en dosis listas para el bebé o, si se niega a tomarla del biberón, extraértela igualmente y luego tírala, simplemente para mantener la lactancia.
3 consejos extra para los obstáculos
Como las cosas no siempre salen según lo previsto, aquí tienes algunos consejos adicionales sobre cómo conciliar la lactancia materna y el biberón.
- Ofrézcale el biberón a menudo, sin esperar a que tenga demasiada hambre. De este modo, la comida no es apresurada, el bebé puede tomarse su tiempo para descubrir esta nueva forma de comer y hay menos riesgo de fracaso.
- Sumerge la tetina en leche materna uno o dos minutos antes de tomar el biberón para que conserve el olor.
- Mantener o reanudar el contacto piel con piel. Estar junto a ti tranquiliza y calma a tu bebé. Aprovecha la oportunidad para ofrecerle un biberón en lugar del pecho, lo que aumentará la probabilidad de que lo acepte.
Por último, para respetar al máximo los ritmos de los niños, la LecheLeague recomienda dar el biberón en posición horizontal. El bebé se sienta en tus brazos y el biberón se presenta en posición horizontal con respecto al suelo. Bebe unos sorbos y bajas el biberón para darle tiempo a respirar y encontrar su propio ritmo. La leche no fluye demasiado deprisa, el bebé no se asusta, respira tranquilamente sin riesgo de tragar aire y le resulta más fácil disfrutar de esta nueva forma de comer contigo.