Lactancia mixta: ¿cómo recuperar la leche? - Elhée

Lactancia mixta: ¿cómo recuperar la leche?

CONTENIDO :

¿Practicas la lactancia mixta pero has notado un descenso repentino de la lactancia? Un descenso temporal de la lactancia suele ser un signo de que tu bebé no estimula lo suficiente tus pechos, lo que significa que tu producción de leche se reduce.

Es importante reaccionar rápidamente y tomar medidas para aumentar la lactancia si quieres seguir amamantando. ¡Veamos cómo hacerlo de la mejor manera posible!

Un recordatorio de lo que es la lactancia mixta

La lactancia mixta ofrece la posibilidad : 

  • amamantar a su hijo,
  • para ayudar al bebé a disfrutar de todos los beneficios que le ofrece su cuerpo
  • ¡y también para alimentarlo directamente de un biberón!

Para las comidas con biberón, puedes ofrecer a tu bebé leche materna extraída con un sacaleches manual o eléctrico, o leche en polvo, disponible en supermercados o farmacias.

La lactancia mixta permite combinar una mayor libertad con momentos de intimidad entre madre e hijo. La lactancia a veces puedereducirse o interrumpirse temporalmente cuando se practica la lactancia mixta. Existen varias razones para ello.


Averigüemos cuáles son.

Causas y soluciones para reiniciar la lactancia y continuar con la lactancia mixta

Hay varias razones por las que tu lactancia puede verse reducida. Te ofrecemos soluciones para todas ellas para ayudarte a continuar con tu lactancia mixta.

Causa n°1 : Ya no tienes tiempo para amamantar directamente a tu bebé, lo que repercute en tu lactancia.

A pesar de haber iniciado una lactancia mixta, quizá incluso nada más volver de la maternidad, cada vez te pones menos al bebé al pecho, por falta de tiempo o incluso de ganas.

El problema es que si la lactancia está disminuyendo, es porque no estás extrayendo con un sacaleches la leche que tu cuerpo produce instintivamente durante las comidas. Tus pechos, por falta de estimulación, reciben la señal de dejar de producir leche. 🥛

Cuanto menos amamantes a tu hijo, menos leche producirás! Se trata delprincipio de la oferta y la demanda. Esta petición no es un favor de tu empleador, sino una obligación legal a la que él mismo está obligado, a razón de una hora diaria (subdivisible).

  • Solución 1: Si el tiempo es un problema, tendrás que reorganizar tu horario para poder seguir amamantando a tu bebé.

    ¿Tienes la opción de reducir tu jornada laboral? ¿O pedir una excedencia pagada (o incluso no pagada) para perseguir tu sueño de amamantar a tu bebé? ¿Piensasextraerte leche con regularidad? Si es así, pide a tu empresa una sala especial reservada para ello.

 

  • Solución 2 : Si se trata de un problema de apetencia, ¡tendrás una conversación completamente diferente!

    Ha llegado el momento dedestetar . Los pensamientos y el cuerpo están íntimamente ligados. Tu lactancia está disminuyendo como consecuencia de tu falta de motivación para amamantar a tu hijo. ¡Pero no te sientas culpable por ello! No importa si has elegido amamantar durante 1 año, 3 meses o unos pocos días.

 

  • Lo más importante es escucharte como madre, pero también como mujer.

Causa n°2 : Ofreces el pecho a tu bebé pero él lo rechaza, lo que provoca un descenso de la lactancia.

Por otro lado, sigues dándole el pecho y le sugieres regularmente que lo tome durante las comidas. Por desgracia para ti, tu pequeño no parece más interesado que eso y se resiste a beber. Incluso parece clamar por su biberón... ¡Qué frustrante! Una vez más, tus pechos no están suficientemente estimulados y la lactancia disminuye de forma natural. 

Sabías que este fenómeno tiene un nombre en el maravilloso mundo de la paternidad? La huelga de lactancia... ✊ No, no estás soñando. ¡El amor de tu vida, tan pequeño, tan frágil y, sobre todo, tan mono, ya muestra sus preferencias y reclama en voz alta su descontento!

 Simplemente utilizando tus encantos como madre, podrás persuadir a tu bebé, poco a poco y siempre sin forzarlo, para que tome tu pecho mediante palabras suaves y mimos. No obstante, comprueba que tu bebé no tenga ningún bulto. Un rechazo a mamar del pecho materno puede explicarse por un motivo distinto a la necesidad de convergencia, como undolor invisible en los ojos de los padres, por ejemplo:

  • Cólico del lactante,
  • dentición,
  • dolor postural o síndrome del beso,
  • nariz tapada, 
  • pestaña en el ojo,
  • corte en el dedo, 
  • otitis,
  • reflujo gástrico,
  • malestar estomacal,
  • estrés,
  • temperatura ambiente inadecuada o fiebre... 

Revisa todos los detalles que puedan afectar a tu tranquilidad. Si la huelga de lactancia se prolonga, consulta a tu pediatra y extráete la leche para evitar la congestión o la mastitis (poco frecuente). Esto permitirá que tu lactancia continúe hasta que las cosas se calmen.

Causa nº 3: Estás enferma, cansada o te faltan nutrientes y esto está afectando a tu lactancia.

lactancia mixta

Una última hipótesis que podría explicar por qué disminuye tu secreción de leche es simplemente que estás cansada, enferma o tienes carencias. Producir leche requiere recursos energéticos (nutrientes) de los que tu cuerpo se nutre de forma natural.

Pero es sobre todo la hormona prolactina la que desempeña un papel fundamental en esta maravilla natural que es la lactancia materna. Si te sientes débil (resfriados, falta de sueño, estrés, etc.), tu energía y tu vitalidad se reducen. Y si tienes mala salud, estás cansada, tienes migrañas o estás desmotivada en general, esto ralentizará la producción de prolactina, lo que a su vez ralentizará tu lactancia.

  • Come sano durante la lactancia mixta.
  • No fumes, ¡o busca ayuda para dejarlo! Un niño es una oportunidad para dar ejemplo haciendo buenos propósitos 😉
  • Si es posible, acuéstate pronto y respeta tu necesidad de dormir.
  • Limite al máximo las fuentes de estrés. Dese un capricho y aproveche las sesiones de relajación (compras, paseos, cine, etc.).

Si te sientes deprimida, o incluso después del parto, es importante estar bien atendida y reaccionar lo antes posible para salir del círculo vicioso. No siempre es fácil confiar en las personas más cercanas. Y tragarte un tubo de vitamina C no basta para sentirte mejor cuando estás muy angustiada. Criar a un bebé implica una cantidad estratosférica de responsabilidad en las primeras semanas. Ningún padre está realmente preparado para ello. 

📳 Para su información, un número de teléfono gratuito llamado "Allo Parents bébé" le permite plantear cualquier pregunta sobre su bebé o niño de hasta 3 años, ¡en el más absoluto anonimato! Para llamar a este número, marque 0800 00 3456, de lunes a viernes y de 10.00 a 21.00 horas.

Puntos clave de este artículo

  • La lactancia mixta es una buena idea, ya que combina la libertad del biberón con la cercanía de la lactancia materna.
  • En ocasiones, la lactancia puede disminuir, ya que el bebé toma el pecho o la máquina extrae leche de forma insuficiente o no la extrae en absoluto. 
  • Es importante reorganizar tus días y liberar tiempo para favorecer la producción de leche, pero también asegurarte de que este problema de ralentización no se debe a que el bebé rechace el pecho. 
  • Si, como madre, crees que tú eres "la causante" de esta falta de leche, te aconsejamos que hagas balance de tus emociones, tu estado de salud y tus hábitos de consumo para identificar los obstáculos que puedan estar impidiéndote una lactancia mixta. No te quedes sola con tus dudas y preocupaciones.
  • Por último, por supuesto, es posible pasar a la siguiente etapa destetando a tu bebé si así lo deseas. ¿Has pensado alguna vez en adquirir un biberón que reúna todas las características físicas del pecho materno? 

En Elhée fabricamos y vendemos biberones con una forma que recuerda al pecho para adaptarse a los bebés destetados y semidestetados.

Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity