- Traer un bebé al mundo: encontrar un nuevo ritmo
- Crear burbujas de privacidad
- 5 consejos para seguir enamorado (o volver a enamorarse) cuando se tienen hijos
Sobre el Journal d'Élhéete hablamos a menudo del bebé y de su bienestar, de lactancia mixta y de"How To", sin olvidar nuestros bibRond con su diseño delicadamente ergonómico. Dicho esto, antes de dar a luz hay que dar a luz al amor, y para ello hay que crear intimidad. Una intimidad que al principio es exclusiva de la pareja, luego se ve alterada e incluso maltratada por el bebé, antes de redescubrirse apasionadamente, para alegría de todos. Pero aunque hacer el amor es bueno para la moral, la salud e incluso el equilibrio de la familia, la idea de tener una vida sexual satisfactoria sigue estando relegada con demasiada frecuencia al estatus de necesidad secundaria por los nuevos padres.
Traer un bebé al mundo: encontrar un nuevo ritmo
Entre el cansancio, la falta de tiempo para uno mismo y la falta de intimidad de ambos, la llegada de un bebé pone patas arriba los hábitos de una pareja. Pasáis de ser amantes apasionados a padres responsables, y esto por el tiempo de una (a veces larga) jornada en la maternidad.
Conocerse (de nuevo)
Como Como madre, y con todo el poder de la palabraIncluso antes de hablar de sexualidad, es esencial hablar de reconocerse y reivindicarse.
Aunque sea bueno, el embarazo -sobre todo si es el primero- es un trastorno para el cuerpo y la mente. Reacciones y emociones, cambios físicos y hormonales, dolores, molestias, nuevas sensaciones... Toda madre necesita poder tomarse el tiempo necesario para volver a familiarizarse con su cuerpo y sus deseos tras el nacimiento de un hijo.
También para su pareja la transición puede ser caótica. Como mujer, ya no eres sólo su pareja sexual, sino también la madre que cuida de su hijo pequeño. Puede sentirse excluido de la relación con tu nuevo bebé.
Encontrar el equilibrio amoroso
Uno de los factores que influyen en el deseo de los padres primerizos es el cansancio. El bebé no duerme por la noche, está enfermo, le están saliendo los dientes, se despierta sobresaltado después de una pesadilla... Cuando no duermes, no duermes bien o no duermes lo suficiente, sobre todo después de volver al trabajo, tu energía se agota rápidamente y con ella tu energía, tu buen humor y tu deseo sexual. Puede que hayas optado por el colecho, o por colocar la cuna de tu bebé en tu dormitorio para mayor seguridad y capacidad de reacción, pero un poco menos de intimidad.
Afortunadamente, la vida es algo más que la cama y el sexo nocturno.
Aunque el periodo posparto no es necesariamente el momento en que las mujeres se sienten más deseadas y entusiastas para dar volteretas en la lavadora o en el sofá, estos momentos de intimidad, a veces robados, a veces planeados, pueden ser una oportunidad para miradas y caricias, risas e incluso carcajadas, perfectas para volver a estar juntos.
Estrés, agotamiento, abatimiento... Estas dolencias, aunque comunes entre los nuevos padres, deben tratarse de forma puntual. De lo contrario, con el tiempo, pueden derivar en una depresión posparto. ¿Una buena medida preventiva? Crear un colchón, tomar el aire, hablar y pasar un tiempo precioso juntos. |
Crear burbujas de privacidad
¿Te suenan las "ganas de tener ganas"? Tal vez seas tú, frente al espejo una mañana o en mitad de la noche, unas semanas o meses después del nacimiento de tu hijo.
¿Cómo expresas tu deseo después de un largo o corto periodo sin relaciones íntimas? Tu pareja sigue siendo la misma, pero no del todo. Tú también has cambiado un poco. Los dos os habéis convertido en padres. A pesar de ello, no te avergüences de tu deseo, no te avergüences ni te sientas agobiado por él. Reconocer que le deseas es, sin duda, el primer paso hacia una (nueva) sexualidad plena.
Aprovechar al máximo cada momento de tranquilidad
Si antes del bebé la norma era "mimos a todas horas", ahora vas a tener que organizarte. Al menos un poco. Mientras se asienta este nuevo ritmo, puedes colgar en la nevera los horarios disponibles para los mimos, o meter en el bolsillo de tu amante el "horario improvisado de la hora feliz".
- Con un bebé: temprano (muy temprano) por la mañana, en mitad de la noche o durante la siesta; en resumen, cuando tu hijo esté profundamente dormido, aprovecha para meterte tú también en la cama.
- Con un niño mayor: después de dejarle en una fiesta de cumpleaños o en una actividad extraescolar, cuando está en el cine con sus abuelos, en casa de su niñera o en la guardería si ambos habéis conseguido llegar a casa un poco antes.
¿Organizar una cena romántica es una solución real?
¿Por qué no? Cualquier atención es buena siempre que os intereséis el uno por el otro y no os limitéis a pasar el tiempo uno al lado del otro. Hablaros, miraros a los ojos, recordaros por qué estáis enamorados, tocaros, haceros cumplidos... y no limitaros a comentar la cena.
Como sabes, el deseo femenino es mucho más complejo que un plato de espaguetis, por sabroso que esté.
Así que, sí a las cenas románticas, pero siempre y más después del nacimiento de un hijo, como si fuera el primero. Como hace 5, 10 o más años, cuando el reto más apasionante de tu vida era encandilarle.
Si a la cena le puede seguir toda una noche de libertad, ¿qué mejor manera de crear un verdadero momento de intimidad? ¿Encontrarse a sí mismos y redescubrir sus cuerpos centímetro a centímetro? Pero siempre sin presiones. Después de una buena cena y unas semanas de noche tras noche, puede que lo único que quieras hacer sea dormir. Y no pasa nada. ¿Qué padre no se ha visto dividido entre el deseo de una noche loca de hacer el amor y el deseo de caer en un sueño profundo durante más de 4 horas seguidas? |
5 consejos para seguir enamorado (o volver a estarlo) cuando se tienen hijos
Así que tu casa es ahora el hogar no sólo de dos, sino de tres personas, incluido un pequeño ser humano que depende totalmente de ti en este momento. Pero a pesar de sus necesidades, no hay razón para que tu nido de amor no siga siendo uno. Quizá a tiempo parcial, pero nido de amor al fin y al cabo.
Asegure su zona de privacidad
"Este es mi espacio y este es el tuyo". La película Dirty Dancing¡la lección de Cha Cha! ¿Te acuerdas? Aunque los dos actores no tienen hijos que interrumpan su baile, la noción de espacio personal e intimidad queda demostrada físicamente.
Lo mismo ocurre con la relación entre padres e hijos. Cada uno debe tener su propio espacio y aprender a respetar el del otro.
El dormitorio de los padres no es un cuarto de juegos, igual que la cama no es un trampolín. Porque antes que padres sois pareja, vuestro dormitorio es una zona de intimidad que hay que proteger para que podáis vivir vuestra propia relación amorosa o bailar el Cha Cha si os apetece.
Tan pronto como sea posible, ofrécele un toque, una caricia, un beso...
"A.S.A.P.", si el uso de esta frase es objeto de debate al final de los correos electrónicos profesionales, el abrazo "Tan pronto como sea posible" es muy recomendable. Un beso entre dos puertas, una mirada explícita al cruzarse por el pasillo, una caricia en la escalera o al pasar por delante de la mesa de trabajo, por la mañana al levantarse, por la noche al acostarse... Cualquier momento es bueno para compartir un gesto de amor.
El abrazo libera oxitocina, la hormona del bienestar. Así que no hay razón para privarse del tacto de los dedos, los labios, el calor y la dulzura de su pareja.
Cada día, algo para él o ella
Demuéstrale lo importante que es en tu vida lo antes posible. Empieza con un pequeño gesto cada día, pero no te limites, por el bien de vuestra relación, para mostrar tu interés y despertar el suyo.
- Haz que los niños coman antes que tú y disfruta de unas horas a solas con una comida a domicilio para no tener que cocinar.
- Planifica con antelación y haz algunas compras el viernes por la tarde para poder relajarte todo el fin de semana y no tener que salir en ningún caso.
- Levántate por la noche para cambiarle el pañal o darle el biberón, sin que tu pareja tenga que pedírtelo, sólo para que descanse.
- Saque la colada de la lavadora, ponga en marcha el programa ecológico del lavavajillas, saque los cubos de basura, etc.; en resumen, encárguese de algunas de las tareas cotidianas.
- Prepárele un baño mientras duerme a su hijo en su habitación, cómprele su tarta favorita en la pastelería, sírvale una taza de café caliente cuando sepa que se lo agradecerá...
Cada mes, organiza una cita para dos
¿Qué mejor manera de despertar esos sentimientos que una cita? Justo cuando pensabas que los habías pospuesto hasta los primeros meses de tu relación, la idea de ponerlos al día te produce mariposas en la barriga... y tanto mejor.
No lo dudes ni un segundo. Una vez al mes, y más si puedes, reserva una buena mesa en un restaurante, unas entradas de cine, sal a pasear por el bosque, pasa una tarde buscando gangas en un mercadillo... Haz lo que te guste, hazlo sin niños y, sobre todo, sin sentirte culpable.
Para ayudarte, piensa en los abuelos, los amigos íntimos o, por qué no, una tarde extra en la guardería.
No dude en hacer que este momento sea realmente excepcional, por ejemplo, deslizando algunas palabras traviesas garabateadas en un papel o enviadas por SMS, bajo la atenta mirada de la persona que ama. |
Reconoce siempre tus cualidades
Desarrolle una auténtica cultura de sentimientos positivos hacia usted y su pareja.
"Tú eres mágico. Afortunadamente, la magia está en todas partes, incluso en los momentos de cansancio, en la vida cotidiana, incluso cuando no puedes verla. La verdadera magia está dentro de ti, más o menos enterrada según el día. Depende de ti revelarla reconociendo constantemente nuevas cualidades en ti mismo.
- Eres una madre excepcional y un padre cariñoso
- Eres una mujer magnífica y un hombre fascinante
- Me encanta tu humor, me encanta tu forma de ver la vida.
- Tus hoyuelos cuando sonríes me hacen perder el equilibrio, tu sonrisa es tan dulce, siempre me ha gustado verla en tus labios.
Eso es también lo que significa seguir siendo amantes siendo padres. Recordar por qué estamos juntos, qué nos unió y nos hizo querer tener un hijo juntos. Combina pequeñas palabras, pequeñas atenciones, pequeños gestos y declaraciones más explícitas cuando tengas la oportunidad. Con un poco de tiempo y paciencia, probablemente habrás encontrado la fórmula adecuada para reavivar la llama, la pasión y la fogosidad entre vosotros.
Algunos días no funcionará, tu mente estará en otra parte, el trabajo o la educación de los hijos se impondrán, y eso es normal. La clave para recuperar tu vida sexual es hacer que tu autenticidad seduzca de la forma más sencilla posible, haciendo que la primera arruga de tu sonrisa pícara sea deseable y que el primer pelo canoso resulte atractivo. |