- Fatiga del 1er trimestre frente a fatiga del 3er trimestre
- Duerme todo lo que quieras, para regenerarte
- Más comidas ligeras y sabrosas para las vitaminas
- Ejercicio suave y regular para la vitalidad
- Unas vacaciones para disfrutar, por favor
- Relajación a su gusto
- Embarazo y fatiga: ¡delega, no lo dudes!
En Embarazo y fatiga van de la mano en el primer y tercer trimestreNo hay nada más normal. Si éste es tu caso, mientras el cansancio no afecte a tu estado de salud, no tienes por qué preocuparte. Sin embargo, tu bebé necesita que estés en plena forma tanto como tú. Por eso hemos elaborado una pequeña receta fácil de seguir, para que puedas limitar el impacto del cansancio en tu día a día y aprovechar al máximo tus meses de maternidad.
Fatiga del 1er trimestre frente a fatiga del 3er trimestre
Estar embarazada no significa estar cansada todo el tiempo, pero es mejor admitirlo, estar cansada mucho. Afortunadamente, las futuras mamás se benefician de los cuidados y atenciones de quienes las rodean. Sin embargo, el cansancio puede ser intenso y a veces irresistible. Esto ocurre sobre todo en el primer y el último trimestre, pero por motivos diferentes.
En el primer trimestre: "Stupeur et Tremblement" (Miedo y Temblor)
Desde un punto de vista fisiológico, el primer trimestre es uno de los principales grandes trastornos. Desde los primeros días del embarazo y la implantación -aunque aún no sepas que estás embarazada- tu cuerpo -para asegurar el futuro del embarazo- empieza a segregar ciertas hormonas en grandes cantidades. Entre ellas se encuentran progesterona. Ésta es su calmante y sedante que de repente te dan ganas de acostarte pronto.
Por otra parte los cambios en los niveles de azúcar/insulina en sangre pueden provocar cansancio repentino durante el día y y desagradables hipoglucemias. Al mismo tiempo, el cuerpo consume más energía.
El náuseas y los vómitos cuando se producen, se suman a tu agotamiento. La causa es el esfuerzo físico necesario y el hecho de que no retengas lo que ingieres. Dediquemos un minuto a pensar en todas las futuras madres que lo sufren durante todo el embarazo. Anímate.
Por último, y por tratarse de uno de los mayores sobresaltos de la vida, incluso cuando es deseado y esperado, la secuelas de la noticia de un embarazo inminente también añade su propia dosis de fatiga psicológica.
Tercer trimestre: Noche en vela
Durante los tres últimos meses del embarazo la fatiga es más física y psicológica que hormonal. A partir del séptimo mes el bebé crece y engorda cada vez más rápido. Su peso tira de tu espalda y hace que tu dolor de espalda. Además de esta desagradable sensación, también puedes sentir pesadez en las piernas, causada por una circulación lenta. Estar de pie durante mucho tiempo se vuelve difícil.
Las noches también son difíciles. Entre los calambres nocturnos, las punzadas de hambre, las ganas frecuentes de orinar y la incomodidad de una postura de una posición cada vez más difícil de encontrar, incluso con una almohada para embarazadas, das vueltas en la cama y te despiertas sin poder descansar.
El estrés del parto que se avecina, las preguntas que surgen, el miedo al dolor, pero también laemoción de conocer a tu pequeño bebé en un futuro próximono ayudan a tu cerebro a relajarse.
El resto del tiempo reflujo ácidoa veces va acompañado de distensión abdominal y dolor epigástrico.
Duerme todo lo que quieras, para regenerarte
En cuanto puedas, ¡duerme un poco! Por la noche, por supuesto, intenta adoptar un ritmo regular si tu horario te lo permite. Si estás cansado acuéstate pronto todas las nochesquédese en la cama más tarde por la mañana el fin de semana y haga siestas sin siestas sin contar. No pasará mucho tiempo antes de que el biberón, la lactancia materna o la lactancia mixta primen sobre tu sueño. Aunque no puedas preservar el descanso, siempre es bueno tener un anticipo.
Más comidas ligeras y sabrosas para las vitaminas
Durante el embarazo, tu cuerpo tiene nuevas necesidades, complementadas con las del bebé que llevas en tu vientre. Por eso es aconsejable adoptar una dieta sana, rica en vitaminas, fibra y minerales, suficiente para proporcionaros a ambos los nutrientes que necesitáis.
La fatiga también puede explicarse por una posible carencia de hierrotambién conocida como anemia. Dado que esto es bastante común en las mujeres, tome la iniciativa comiendo carne rojacarne roja aves de corral y pescado Tienen la ventaja de ser ricas en hierro ricos en hierro, así como en vitaminas B9 y B12. Cereales integrales, legumbres y verduras también son interesantes, así como huevos frescos y cualquier fruta que te guste.
Ejercicio suave y regular para la vitalidad
La idea puede parecer sorprendente si no practicas deporte a diario, pero moverse y hacer actividad física con regularidad puede ayudarle a sentirse menos cansado. Si vives en la ciudad, a menudo hay clases de deporte reservadas a las embarazadas y adaptadas a sus necesidades. También puedes encontrar decenas de ellas en YouTube. Además, están adaptadas a tu estado de gestación.
El ejercicio también te ayuda a combatir los calambres y la sensación de piernas pesadas y le ayuda a a controlar el aumento de peso a lo largo de los meses. También libera la mente y alivia el estrésdos de los efectos más beneficiosos, no sólo para las embarazadas.
¡Unas vacaciones, por favor! Por el placer de disfrutar
Éste es sin duda uno de los mayores placeres de un embarazo que va bien: tomarse su tiempo para apreciar cada cambio, cada detalle nuevo, todas las sensaciones que provoca la llegada de un pequeño ser a su cuerpo. Sin duda recordarás sus primeros movimientos, porque los bebés a menudo deciden moverse cuando tú dejas de hacerlo.
Ése es el secreto. Si puedes, libera algo de tiempo antes de tu baja por maternidad. Toma RTTdías días libres, acumule sus vacaciones del año en curso... Hable con su ginecólogo sobre lo que puede hacer. Dedicar tiempo a disfrutar de ti misma te permite organizar tu horario en función de tus necesidades y citas, para respetar su reloj biológico y descansar en todo momento.
Relajación a su gusto
Ya hacías ejercicios de relajación antes de quedarte embarazada, ¡no dejes de hacerlos! Yoga prenatal, meditación, sofrología, tai chi, masajes suaves... Todos estos ejercicios suaves son buenos para el cuerpo y la mente, sobre todo cuando experimentan cambios importantes, como cuando una mujer espera un hijo.
Clases en grupo, clases online, clases individuales o práctica en solitario en la comodidad de tu casa con un amigo: todo depende de cómo te sientas y de lo que quieras hacer. En cualquier caso, en la medida de lo posible, elige una hora en la que la casa esté tranquila e incluso vacía, en el que no te molesten.. Pide a tu pareja o a un familiar que recoja a los niños del colegio si es necesario, pero Date ese tiempo para ti y para tu bebé.. La relajación prenatal favorece la relajación física y el descanso de la mente, alivia la fatiga, alivia el estrésalivia los pequeños dolores del embarazo y permitecomunicarse con tu hijo. También debería plantearseosteopatía perinatalpara un enfoque completo y atento.
Embarazo y fatiga: ¡delega, no lo dudes!
La idea puede parecer obvia, pero cuando estés embarazada y cansada, no dudes en delegar cualquier tarea que te parezca complicada o difícil. Llevas la vida dentro y no hay nada más valioso que eso..
Si el mundo laboral, tu jefe o tus clientes no siempre comprenden la nueva prioridad que es tu pequeño bebé, tu pareja, tus padres, tus hermanos e incluso tus hijos mayores sí pueden hacerlo.
Puede que tengas que explicar e incluso repetir las cosas, pero si delegar delegar puede ayudarte a descansar, disfrutar del momento, relajarte y disfrutar de un embarazo que al fin y al cabo no durará tanto, hazlo. un embarazo que al fin y al cabo no durará tanto, hazlo. Tu cuerpo te lo agradecerá.