Leche, fruta, puré... ¿cómo organizar las comidas del bebé? - Elhée

Leche, fruta, puré... ¿cómo organizar las comidas del bebé?

Tu bebé tiene 4, 5 o 6 meses y lo sabes: el proceso de diversificación de su alimentación está a punto de empezar. Hasta ahora, todo lo que tenías que hacer era medir la cantidad de leche en polvo que debías diluir o poner a tu bebé al pecho para alimentarlo, pero un montón de nuevas preguntas empiezan a surgir en tu cabeza. ¿Cómo saber cuándo tu bebé está preparado para diversificar? ¿Con qué alimentos debe empezar? ¿Puede probarlo todo? ¿Qué cantidad de comida y leche debe tomar al día? ¿Con qué debe empezar? Para saberlo, descubramos juntos cómo se organizarán las comidas de tu bebé en el futuro.

CONTENIDO : 

Identificar el momento adecuado para empezar a diversificar

un niño a la edad de empezar a diversificar su dieta y su biberón elhee

Lo primero que hay que recordar cuando se trata de diversificar los alimentos es que no existe el momento perfecto. Y ya está. Puedes relajarte. Afortunadamente, hay muchas pautas que te ayudarán a aprovechar al máximo el descubrimiento de texturas, olores y sabores por parte del bebé.

      • La lactancia materna cubre plenamente las necesidades nutricionales del bebé hasta los seis meses de edad.
      • La leche (materna o artificial) es el único alimento recomendado para los lactantes, la base de su alimentación hasta el año de edad y una fuente esencial de nutrición hasta los tres años.
      • Antes de los cuatro meses, el sistema digestivo del lactante es aún demasiado inmaduro para aceptar una dieta sólida y variada.
      • Un bebé que puede sostener la cabeza por sí mismo y que siente curiosidad por lo que comes es un bebé al que puedes ofrecer el inicio de la diversificación.

Porque hay golosos y comilones, aventureros y comilones felices, aprender y descubrir la comida no es un proceso lineal. Como suele ocurrir con los niños, la clave es la observación. 

Organizar las comidas del bebé

Los alimentos sólidos o semilíquidos marcan el descubrimiento de nuevos sabores. Para tu bebé, también es el inicio de un patrón alimentario que se parece cada vez más al de los niños mayores, con cuatro comidas al día. Para un bebé de entre 6 y 8 meses, por ejemplo, podría ser así.

      • 8 h Un biberón de leche o un pienso con o sin cereales infantiles, con o sin puré de frutas, según la edad y el apetito del niño.
      • 12 h Comidas: alimentos feculentos, mezclados o no con un puré de verduras, proteínas animales (carne/pescado/huevos) por unos 10 g o dos cucharaditas, y un pequeño producto lácteo, acompañado o no de un puré de fruta cocida o fruta madura triturada.
      • 16 h Un biberón de leche o un pienso con puré de frutas, fruta madura en rodajas, yogur natural o dos petits-suisses.
      • 19 h Primera comida del bebé: biberón o papilla y verduras, alimentos ricos en fécula (puedes añadir un poco de queso rallado) o puré con cuchara si el bebé no está demasiado cansado. También puedes ofrecerle sopa, que puede tomar en biberón o calabaza, y puré de fruta, ya sea licuada o en papilla.

    Un ejemplo de ración diaria de 6 a 12 meses

    Dado que el cambio de alimentación puede resultar confuso tanto para ti como para tu bebé, los pediatras recomiendan lo siguiente para un niño de entre 6 y 12 meses, una vez que haya empezado a diversificar su dieta:

        • de 500 a 800 ml de leche materna o artificial y productos lácteos (yogur natural, Petit Suisse, queso fresco, etc.),
        • De 200 a 450 g de verduras y la misma cantidad de frutaSin sal ni azúcar añadidos,
        • unos 10 g de carne o pescado (o dos cucharaditas) o ¼ de huevo,
        • 1 y luego 2 cucharadas de cereales con gluten,
        • 1 cucharadita de grasa cruda (en verduras o almidones, por ejemplo).

    A partir de los 6 meses, añade un poco de agua mineral de una calabaza, taza o vaso, y después, cuando aparezcan los primeros dientes, una galletita o un trocito de pan para masticar. Lo más importante es respetar siempre los deseos, los rechazos y el ritmo de cada niño.

    Conciliación de la leche materna o infantil con los alimentos sólidos

    Incluso una vez iniciada y establecida la diversificación alimentaria o DME (diversificación dirigida por el niño), la leche sigue siendo esencial para la buena salud del bebé hasta los 3 años. Por tanto, hay que ser lo bastante hábil para ofrecer y fomentar la aceptación tanto de la lactancia materna o el biberón como de los nuevos alimentos.

    Por eso es aconsejable darle el biberón en la segunda mitad de la comida, después de la comida. De este modo, tu bebé hambriento podrá comer fácilmente su plato de zanahorias y jamón antes de tomar el biberón para tranquilizarse. Si aún así quiere comer, lo ideal es darle puré de fruta, fruta triturada si acepta trozos, o productos lácteos.

    Por el contrario, si empiezas con un biberón, hay pocas probabilidades de que tu bebé (sobre todo si bebe rápido) acepte comer después. Para entenderlo, imagina que te sirven un plato de pasta carbonara después de un biberón lleno de sopa. 

    descubrir los alimentos sólidos después de la leche

    Sustituye gradualmente la botella por un plato, cubiertos y una botella de agua.

    Muchos niños se separan del biberón alrededor de su tercer cumpleaños. Otros lo rechazan en cuanto prueban su primer alimento sólido. Tu preocupación, entonces, no es sustituir el biberón, sino mantener la cantidad diaria recomendada de productos lácteos (los puddings, la sémola con leche y las cremas de vainilla son tus aliados aquí).

    Para ayudar a organizar las comidas de tu bebé y favorecer su desarrollo, un consejo es variar los recipientes. En Élhée, hemos creado el baberoeron de silicona médica, así como unvaso de aprendizaje llamado Bubble, para favorecer la autonomía con total seguridad, a partir de los 4 meses. En Petit Léon, junto a los productos Élhée, encontrarás platos de silicona y cubiertos ergonómicos que te ayudarán a iniciarte en la gran aventura de la gastronomía.

    En cualquier caso, recuerda queno hay una única forma correcta de hacer las cosas, sino múltiples, y que nada es inamovible. A tu bebé pueden gustarle hoy las zanahorias cocidas y rechazarlas de plano mañana. Intenta ser flexible, ofreciéndole todos los alimentos, frutas, verduras y quesos sin restricciones, y vuelve a intentarlo más tarde si alguno no le gusta.

    La diversificación alimentaria, como todo aprendizaje, se realiza de dos en dos entre usted y su hijo, como una carrera de fondo y, sobre todo, cada uno a su ritmo, sin olvidar nunca que se trata de aprender a disfrutar comiendo.

    Volver al blog
    • ¡Así es Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados

      ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

      Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

      ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

      Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

      Diversificación de la dieta y alergias: la ...

      Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

      Diversificación de la dieta y alergias: la ...

      Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

      ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

      ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

      ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

      ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    NaN de -Infinity