¿Se acerca a casa el famoso chupete-tetín-tutú y su retahíla de preguntas? Tu bebé acaba de nacer, o está a punto de hacerlo, y ya te estás preguntando si ofrecerle uno. Porque las pequeñas cosas suelen ser objeto de grandes debates, Élhée te ofrece las respuestas a dos preguntas. ¿A qué edad debes empezar a ofrecer un chupete a tu bebé y, sobre todo, cómo debes convivir con él a diario?
CONTENIDO :
- ¿La piruleta, hada madrina o madrina traviesa?
- El momento lo es todo: ¿cuándo dar el primer chupete al recién nacido?
- La fórmula mágica para encontrar la piruleta perfecta
- Chupetes para el día y la noche
- Cuando la magia de la piruleta dura demasiado
- Misión sevrage... sin hechizos
- La última palabra: todos los bebés son diferentes
Dummies: ¿hadas madrinas o madrinas traviesas?
Cuando se trata de chupetes, hay pros y contras. Hay padres para los que es el hada buena de la hora de dormir y que lo integran completa e inmediatamente en la rutina de su bebé, y quienes lo rechazan categóricamente, enumerando sus inconvenientes.
Los chupetes calman a los bebés...
- Los chupetes satisfacen lanecesidad de succión de los recién nacidos.
- Gracias al chupete, es más probable que el bebé (y tú) disfrutéis de un sueño tranquilo.
- Los estudios sugieren una relación positiva entre el uso del chupete y la prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
- ¿Su bebé sufre cólicos? La lactancia materna libera endorfinas calmantes (la hormona del "sentirse bien") y ayuda a evacuar los gases acumulados en el aparato digestivo, proporcionando un alivio a veces parcial, a veces temporal, pero siempre bienvenido.
- Del mismo modo, en el pediatra, darle al bebé su chupete puede ayudarle a afrontar mejor una exploración o una vacunación.
Pero un chupete puede interferir en la lactancia materna
- Con un chupete, cuidado con el riesgo de confundir pecho y chupete, lo que podría interrumpir la lactancia.
- El dientes separados es otra área potencial a vigilar de cerca después de los 2 años.
- Algunos estudios han demostrado un mayor riesgo de infecciones de oído en los niños que utilizan chupete, aunque esto no puede explicarse.
- Otras investigaciones indican que el uso excesivo del chupete podría provocar trastornos del lenguaje en niños mayores.
- El apego del bebé a su chupete puede llegar a ser tan fuerte que le resulte difícil separarse de él.
En su opinión, ¿qué aspectos son decisivos? Como suele ocurrir, no hay una respuesta única. El impacto (o no) de un maniquí depende sobre todo de cómo se introduzca, cómo se utilice y el modelo elegido.
El momento lo es todo: ¿cuándo dar el primer chupete al recién nacido?
Para evitar el síndrome de confusión pecho-pezón, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda esperar a que la lactancia esté bien establecida antes de introducir el chupete. Esto suele ocurrir entre 4 y 6 semanas después del nacimiento.
Para los bebés alimentados con biberón, el chupete puede introducirse un poco antes, pero siempre a las pocas semanas de nacer.
👶 Así que, si puedes, espera a que el bebé tenga al menos un mes antes de comprarle su primer chupete.
La fórmula mágica para encontrar la piruleta perfecta

Cuando te conviertes en padre, quieres fórmulas mágicas a todas horas. Para que el bebé duerma bien, para aliviar sus dolores y también para encontrar los mejores accesorios que darle.
Cuando se trata de chupetes, tanto en tiendas como en Internet, lo primero que hay que buscar es laedad recomendada. Este dato determina el tamaño del chupete y lo bien que se adapta a la boca del bebé.
A continuación, fíjese en el material : los chupetes de silicona médica son flexibles y 100% saludables. El látex (caucho) es natural y resistente. La forma también cuenta: ortodóntico o fisiológico, el chupete se adapta a la cavidad bucal de los más pequeños. Redondo, recuerda al pecho materno, y anatómico, es perfectamente simétrico.
Por último, no olvides comprobar que el producto cumple las normas de seguridad(marcado CE y EN 1400, en particular).
Y recuerde que el chupete perfecto es el que calma a su bebé cuando lo necesita. Así que puede que pruebe varios antes de encontrar el adecuado (con el que luego podrás ir haciendo acopio).
5 criterios que marcan la diferencia
- 🌬️ Ventilación: opta por un chupete con orificios de ventilación para evitar la irritación de la piel alrededor de la boca (especialmente cuando al bebé le están saliendo los dientes y babea mucho).
- 🤝 Fácil de agarrar : una anilla fácil de agarrar es práctica para el bebé (y para ti, cuando se le caiga el chupete por centésima vez).
- 🧼 F ácil limpieza: el chupete de una sola pieza evita que la suciedad quede atrapada donde se unen los distintos elementos.
- ✨ Material sano: asegúrate de que el chupete no presenta compuestos nocivos como el BPA, un disruptor endocrino perjudicial para la salud.
- 🤏 Finesse: prefiere una tetina fina y flexible para la comodidad del bebé y para respetar su fisiología bucal.
Al igual que los biberones ya no necesitan esterilizarse, el chupete del bebé tampoco necesita escaldarse. Basta con limpiarlo a diario con agua tibia y jabón neutro. Si se cae o se ensucia, acláralo bien con agua limpia y ofrécele otro. Y para facilitar la higiene, opta por una tetina de una sola pieza, como el chupete Élhée.
Chupetes para el día y la noche
Si ya tienes un hijo o te rodeas de niños, sabrás que puede ser muy difícil conseguir que dejen el chupete, lo que se traduce en un bebé mudo o con un habla difícil de descifrar.
Para evitar este problema, intenta limitar el uso de chupetes a los periodos de sueño, por la noche y durante las siestas, a las pausas para abrazarte o a los momentos de consuelo.
Para ello, elige con tu hijo un lugar práctico, siempre el mismo, donde poner el chupete después de la siesta o al final de la noche 😴. Puede ser la cómoda o la mesilla de noche, o directamente el borde del lavabo para enjuagarlo.
Algunas directrices para los padres
- Hasta que tu bebé tenga alrededor de 1 año, utiliza el chupete principalmente para calmarle (no para mantenerle ocupado) y empieza a ofrecerle enseguida otras soluciones (juguetes y música suave, un gran abrazo, etc.).
- A partir del 2º año, si tu hijo sigue con el chupete puesto durante el día, pídele que se lo quite para hablar, jugar o antes de salir a pasear.
- Por último, a partir del tercer cumpleaños, el chupete puede convertirse en un objeto excepcional, un poco mágico, al que damos poder más por ternura que por necesidad (como el Ratoncito Pérez o Papá Noel).
Cuando la magia de la piruleta dura demasiado
¿Te das cuenta de que el bebé no para de tomar el chupete y te preguntas cómo puedes limitarlo?
Prueba la técnica del trueque. Cambia el chupete siempre que puedas por una actividad divertida, un abrazo o una golosina sana, como su fruta favorita. Con perseverancia y delicadeza, el chupete encontrará su mejor lugar: la cama del bebé.
👍 Y si el cambio es un poco lento, ten paciencia. ¡Sería más complicado si hubiera elegido chuparse el dedo!
Misión sevrage... sin hechizos
Si tu hijo tiene entre 2 y 4 años, empieza a expresarse bien, muestra signos de independencia y capacidad de autoconsuelo, quiere hacer las cosas "como los mayores" y no tienes previsto ningún cambio importante (cambio de casa, entrada en la escuela, nuevo bebé, etc.) en los próximos meses, es un buen momento para decir adiós al chupete.
Nuestros consejos para deshacerte de los maniquíes (casi) por arte de magia
- 👏 Cada vez que tu hijo no coja el chupete, elógialo.
- 📅 Imagina un calendario en el que cada día sin chupete se premie con una pegatina o un pequeño dibujo. Colócalo en un lugar visible para que todos los miembros de la familia puedan felicitar a tu hijo.
- 🧺 S i tu hijo es un poco más mayor, probad a decorar juntos una bonita caja donde guardar el chupete y tenerlo de recuerdo.
- 📚 ¡Usa el poder de las pequeñas historias! Ahora que el bebé ha crecido y ya no lo necesita, su chupete puede ir a ayudar a otros bebés.
Y recuerda que no hay un momento ni una edad perfectos para destetar al bebé del chupete. Lo más importante es que tú y tu bebé os sintáis preparados para hacer esta transición con suavidad. Como en todas las etapas del desarrollo de tu bebé, la escucha y el cariño son tus mejores aliados.
La última palabra: todos los bebés son diferentes
- Cada bebé es único: lo que funciona para uno no tiene por qué funcionar para otro.
- Moderación, tu nueva fórmula mágica: las piruletas están bien, pero no todo el tiempo.
- La edad de oro del destete: entre los 2 y los 4 años, ¡pero no te asustes si tardas más!
Nuestro consejo extra para un sueño más reparador
Crea un ritual relajante a la hora de dormir: un baño caliente, un cuento, un abrazo, una nana... Un hábito que puedas repetir fácilmente cada noche. El chupete puede formar parte de él, pero no ser el elemento central.
Y no lo olvides: las noches difíciles, las dudas, los momentos de cansancio... Todo forma parte de ser padre y pasa rápido, aunque, en ese momento, a veces cueste creerlo.
llamada a la acción-recogida