La leche materna es una fuente óptima de nutrición para tu bebé. Congelarla para crear una reserva es una idea brillante que, sin embargo, requiere algunas precauciones una vez que llega la fase de descongelación. 🥶
¿Cómo descongelar correctamente la leche materna y conservar sus propiedades nutritivas? La verdad es que tiene varias opciones...
Tanto si opta por sacar la leche congelada del congelador y sumergirla en un recipiente con agua fría o templada, como por calentarla suavemente al baño maría, garantizar la consumibilidad de la leche y su calidad es una misión que hay que tomarse en serio.
Resumen
Opción 1: Transfiera la leche congelada al frigorífico >.
Opción 2: Sumergir el recipiente de leche congelada en un recipiente con agua tibia o fría.
Opción 3: Calentar suavemente la leche al baño maría
¿Se puede descongelar la leche materna en el microondas?
¿Se puede volver a congelar la leche materna descongelada?
Opción 1: Trasladar la leche congelada al frigorífico
Para este método, saque la leche congelada del congelador y colóquela en el frigorífico. Tener las manos limpias para realizar esta acción es, por supuesto, de sentido común.
Este método de descongelación es el más lento, pero también el que mejor conserva las propiedades nutritivas de la leche.
Para que la leche se descongele por completo, es mejor esperar al menos 12 horas.
Para un biberón tomado por la mañana, es aconsejable sacar la leche la noche anterior y viceversa.
Una vez descongelada la leche, puedes utilizarla en las 12 horas siguientes a su descongelación completa (es decir, un ciclo de 24 horas fuera del congelador). Puedes calentar el biberón pasándolo por agua tibia del grifo, al baño maría o con un calientabiberones, antes de dárselo a tu bebé.
Opción 2: Sumergir el recipiente de leche congelada en un recipiente con agua tibia o fría.
Este método, más rápido que el anterior, requiere dejar reposar la olla pequeña o la bolsa hermética de leche en un barreño con agua. La hermeticidad del recipiente es esencial; el agua no debe entrar en contacto con la leche a riesgo de contaminarla con posibles agentes patógenos.
El agua caliente acelerará el proceso de descongelación.
El tiempo de descongelación varía en función de la cantidad de leche que desee descongelar. Deje transcurrir entre 1 y 3 horas para completar esta operación.
El principal riesgo de este método es olvidar la leche en su recipiente. Sin embargo, una vez finalizado el proceso de descongelación, es imprescindible colocar el recipiente en el frigorífico para que se mantenga fresca.
Consejo de Elhée:
No dude en establecer una alerta en tu teléfono unas 2 horas después de sacar la leche del congelador si eres olvidadizo por naturaleza 😉 Así podrás comprobar el aspecto de la leche.
Opción 3: Calentar suavemente la leche al baño maría
Si necesita la leche más rápidamente que con los métodos mencionados anteriormente, puede optar por el método al baño maría. La leche estará lista en menos de 10 minutos ¡! Sin embargo, si la leche materna se almacena en un recipiente de plástico, el riesgo de que los microplásticos pasen a la leche es mayor cuando el plástico se calienta.
- Llene un cazo con agua caliente, pero no hirviendo agua caliente, pero no hirviendo, e introduzca el recipiente de leche congelada.
- Remover suavemente la leche mientras se calienta.
- Evite verter la leche directamente en un cazo o en el microondas, ya que tiende a destruir sus propiedades nutritivas.
- Para que la leche no se caliente demasiado, lo que puede ocurrir rápidamente, te aconsejamos que utilices un termómetro de cocina para controlar la temperatura (lo ideal es una temperatura de 36,5°). También puede probar esta última vertiendo una gota de leche en la parte delantera de la muñeca para comprobar que no está ni demasiado caliente ni demasiado fría.
- Una vez que la leche esté lista, puedes transferirla a un biberón y ofrecérsela a tu bebé.
¿Se puede descongelar la leche materna en el microondas?
No se recomienda descongelar la leche materna en el microondas, aunque técnicamente pueda funcionar.
- De hecho, esto puede destruir algunos de los valiosos nutrientes El calor excesivo puede alterar la calidad de las proteínas, anticuerpos, enzimas, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del bebé.
- Además, por su acción, el microondas calienta la leche de forma desigual, creando zonas más calientes que otras y pudiendo quemar la boca de tu bebé.
- Si el recipiente utilizado para calentar la leche materna en el microondas es de plástico, existe el riesgo de que micropartículas de plástico pasen a la leche debido al calor.
¿Se puede volver a congelar la leche materna descongelada?
Se recomienda no volver a congelar la leche materna descongelada. Una vez descongelada la leche, debe utilizarse en un plazo de 24 horas (si se conserva en el frigorífico) o 1 hora a temperatura ambiente para mantener su calidad nutricional. Si no utilizas toda la leche descongelada en este plazo, evita volver a congelarla y tírala por el fregadero.
Para concluir
La descongelación de la leche materna debe realizarse con precaución.
- Si decide tomarse su tiempo para colocar la leche en el frigorífico ,
- optar por el baño maría para una descongelación más rápida,
- o sumergir la leche en agua fría o templada. Seguir unas buenas prácticas es esencial para preservar la calidad de la leche y su consumibilidad.
Deberá anotar la fecha de cada expresión en el tarro utilizando un rotulador permanente, o una etiqueta autoadhesiva, y respetar los límites de conservación según el tipo de congelador que utilices. Para mayor seguridad, evita descongelar la leche materna en el microondas.