Nutrición postparto: ¡cómo recuperar la energía y cuidarse! - Élhée

Nutrición postparto: ¡cómo recuperar la energía y cuidarse!

RESUMEN DEL ARTÍCULO:

  • ¿Por qué prestar atención a mi dieta después de dar a luz?
  • Comer variado, equilibrado y caliente: ¿la clave del éxito?
  • Nutrición posparto y lactancia materna: ¿qué estamos cambiando?

En la actualidad, las mujeres consideran el periodo posparto como el cuarto trimestre del embarazo. Agotamiento físico y mental, duelo por un parto a veces idealizado, falta de sueño, variaciones hormonales, descubrimiento de la vida con un bebé o adaptación a un hijo adicional y vuelta implícita al trabajo... Nada es fácil, todo es exigente. Entre el cansancio, los tabúes posparto y los trastornos emocionales, ¡es el momento de cuidarse! ¿Lo sabía? Sólo a ella, la nutrición postparto le permite recuperar todas sus facultades : energía, salud y buen humor, ¡juega en todos los frentes!

¿Por qué prestar atención a mi dieta después de dar a luz?

Dar a luz es una dura prueba para el cuerpo. Si das a luz por vía vaginal, el esfuerzo físico es violento y largo. Si tu bebé nace por cesárea, te sometes a una cirugía mayor. En ambos casos, el choque emocional es profundo. En ambos casos, recurres en gran medida a tus reservas.
Durante el embarazo, te preocupaste de comer bien para proporcionar a tu hijo todas las vitaminas y nutrientes esenciales para su crecimiento. Ahora tendrás que cuidar tu alimentación para prestar la misma atención a tu cuerpo.
Tal vez deficiente, sin duda abrumado, con, en cualquier caso, un gran deseo de ser mimado, Comerbien hará el mayor bien para su cuerpo, su corazón y su mente.

Comer variado, equilibrado y caliente: ¿la clave del éxito?

Desde un punto de vista fisiológico, comer caliente facilita la digestión. Muchas culturas también asocian el calor al periodo posparto por su poder reconfortante y reparador. Así que, aunque des a luz en pleno verano, cocina, haz preparar o que te traigan deliciosos guisos, sopas y caldos, potajes y dahls a base de verduras, carnes tiernas y legumbres que te sentarán de maravilla.

Al igual que las comidas del embarazo, la dieta posparto debe ser lo más variada y equilibrada posible . Para abastecerse de vitaminas y micronutrientes esenciales y recuperar energía, pensamos en comer:
  • proteínas para recuperar un buen tono muscular,
  • hidratos de carbono para un buen nivel de energía,
  • de grasa buena y omega 3 (con, entre ellos, DHA o ácido docosahexaeónico) para revitalizar los tejidos,
  • de hierro, calcio, vitaminas A, B, C y D, así como zinc para el buen funcionamiento del organismo,
  • fibras para digerir mejor y favorecer la saciedad.

Piense con antelación en comidas congeladas para recalentar

Porque una vez que vuelvas a casa con el bebé en brazos, probablemente no tendrás ni tiempo ni ganas de pasarte 30 minutos en la cocina, anticipa al máximo tus comidas, sobre todo teniendo en cuenta el final del permiso de paternidad de tu cónyuge.
¿Dispones de uncongelador grande ? A mitad del embarazo, haz sitio y consume regularmente lo que contiene. Entonces podrás llenarlo con platos que te encantan, enriquecidos con probióticos y especias cuidadosamente elegidas para despertar suavemente tu cuerpo: cúrcuma, jengibre, canela, cardamomo o pimienta negra... ¡No lo dudes! Además, tienen el buen gusto de ser antiinflamatorias. Una vez llegado el postparto, sólo tienes que descongelar y recalentar tus comidas.
Piense también en caldo o caldo de huesos que puede guardarse en un tarro o al vacío, pero también en el congelador, bien atado en bolsas adecuadas. Rico en minerales y colágeno, es tu aliado para tu recuperación posparto. Y así ganarás mucho tiempo para abrazar a tu bebé.

Centrarse en los aperitivos y los superalimentos

Entre comidas, puede apetecer picar algo. Para evitar caer en la tentación del azúcar, las patatas fritas o los refrescos, nada mejor que tentempié ecológico . Ya preparados, sacian los pequeños retortijones de hambre e incluso sustituyen ocasionalmente la comida que no tienes tiempo de comer o cocinar.
¿Va de excursión con la familia? ¿Utilizas un cochecito con ruedas? Hop, slide one pre y post natal barrita de cereales rica en DHA, o una crudo cacao crudo rico en magnesio, ¡en tu bolsillo! Ambos te garantizan el pequeño chute de energía que necesitas en cuanto sientas la necesidad.
Los superalimentos también incluyen bayas de goji, arándanos y grosellas negras, col rizada y brotes, sin olvidar las algas marinas, como espirulina y chlorella.
 

Evita los excesos y descansa tu cuerpo

Para hacerlo bien, evite los alimentos inflamatorios, excitantes o difíciles de digerir, sin olvidar que La comida postparto debe seguir siendo deliciosa y satisfactoria.
LOS refrescos como los azúcares refinados que contienen deben, por tanto, olvidarse, al igual que los productos industriales y procesados, o incluso carnes rojas o grasas. EL café y el té negro pueden sustituirse por infusiones, mientras que el alcohol sigue estando prohibido, sobre todo si se está amamantando. Por último, las verduras crudas y los productos fríos o húmedos (lácteos, quesos, bebidas frías, etc.) pueden restringirse durante las primeras semanas posparto, también llamadas "meses dorados".
El mes de oro se extiende durante los cuarenta días siguientes al parto y simboliza un periodo de transición. Es un momento delicado de fatiga y agitación, en el que todos se ocupan de la nueva madre, en el que ésta toma conciencia de su nuevo estado, en el que se produce el encuentro madre-hijo, en el que el cuerpo se recupera poco a poco. después de haber dado la vida. La consigna es, pues, el descanso. Descanso fundamental para ti, para tu bebé y para tu lactancia, si deseas ponerlo en práctica.

Nutrición posparto y lactancia materna: ¿qué estamos cambiando?

En la mayoría de los casos, lo que es bueno para ti después del parto es bueno para tu bebé amamantado. Sencillo, ¿verdad?
Tenga en cuenta, sin embargo, que en algunos bebés, lasproteínas de la leche provocan una intolerancia que se traduce en ERGE o cólicos intensos. También puedes reducir el consumo de pescado y elegir los más pequeños. Rico en omega 3 y DHA, el pescado también contiene mercurio, que puede pasar a la leche. Añade a tu lista de alimentos a vigilar la salvia, el perejil, la acedera y la menta que ralentizan la lactancia, y ya lo sabes todo.
Una última cosa a tener en cuenta: la hidratación. Durante el periodo posparto y tanto si estás amamantando como si no, beber agua y zumos de fruta fresca es esencial para la reconstitución de los tejidos, la hidratación y una buena digestión.
Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity