¿Cómo preparar la llegada de un bebé en un grupo de hermanos? - Élhée

¿Cómo se prepara la llegada de un bebé en un grupo de hermanos?

Si hay anuncios que ponen patas arriba la vida cotidiana de una familia, la llegada de un bebé es uno de ellos. Un anuncio que es aún más importante cuando ya hay un niño presente. Un niño que, a diferencia de sus padres, no desea necesariamente que la familia crezca. Para preparar la llegada de un bebé en un grupo de hermanos y que todo vaya lo mejor posible, Élhée aconseja dar tiempo al mayor y planificar con antelación. Pero eso no es todo.

CONTENIDO :

¿Cuándo anunciar la llegada de un hermanito o hermanita?

Para los niños, el tiempo parece mucho más largo que para los padres. Por eso no tiene sentido anunciar el embarazo demasiado pronto. Sobre todo si prefieres esperar a que pasen las 12 semanas para tranquilizarte. ¿Un buen indicador? Los primeros bultos realmente visibles en el vientre, alrededor de los 4 o 5 meses.

En cuanto a la forma, lo mejor es hacer el anuncio de forma sencilla, en familia, para que tu hijo se sienta incluido en lo que es -aunque aún no se dé cuenta- un gran acontecimiento. Elige palabras naturales y frases positivas para compartir el mensaje de buenas noticias, de algo ligero y emocionante que esperar, como una fiesta.

Sonríe, abraza a tu hijo y trivializa todo lo posible para que no experimente este nacimiento como una revolución que tiene algo que temer.

Si tienes varios hijos, la cosa cambia un poco. Los mayores ya han vivido esta situación y no es imposible que te sientan venir de lejos con tu anuncio 😊. En ese caso, imagina un juego, como un gran acertijo, y a ver quién lo resuelve antes.

Tomarse el tiempo necesario durante el embarazo para anticiparse a los cambios

Como sabes, la llegada de un bebé cambiará muchas cosas. Tiempo libre, organización, autonomía... tu primer hijo tendrá que crecer un poco más deprisa. Su papel en la familia cambiará: de hijo único pasará a ser el hermano mayor del nuevo bebé. En una familia de hermanos, es el hijo más pequeño el que perderá su sitio para ocupar el del medio. Y esta evolución, sea cual sea, no suele ser sencilla. Por eso el embarazo es un momento tan valioso para anticipar preguntas y reacciones.

Estos meses son más que nunca una oportunidad para hablar,explicar, crear una especie de burbuja de nacimiento y reforzar el vínculo entre tú y tu hijo, pero también entre tu hijo y el bebé que viene. Este nuevo embarazo te da la oportunidad de vivir las cosas de otra manera y de imaginar una nueva maternidad, con tu hijo.

Implícale todo lo que puedas. Ofrécele hablar con el bebé a través de tu barriguita, cántale nanas o siéntelo patalear cuando dé patadas. Id juntos a elegir el futuro peluche y deja que él tenga la última palabra. Lo importante es que tu pequeño entienda poco a poco que su lugar está cambiando, pero que conserva todo tu cariño. Viene un bebé, pero vas a cuidarle con la misma atención y, juntos, podréis hacer cosas nuevas, cosas grandes.

Al día siguiente del parto, organiza una reunión 

Como sabes, el gran día será muy ajetreado. No tendrás tiempo de ocuparte de tu hijo, y papá también estará bastante ocupado. Si puedes, pide ayuda a los abuelos o, en su defecto, a amigos con los que tu pequeño se sienta perfectamente a gusto.

Explícale de antemano lo que va a pasar ("cuando nazca el bebé, vas a pasar un día o dos con los abuelos y luego nos iremos todos juntos a casa"). Así, tu hijo se sentirá menos estresado y apurado.

Organiza entonces la reunión en total intimidad, simplemente en presencia de tu pareja y de tus hijos. Además, si el hijo mayor ya está en casa cuando vuelvas de la maternidad, o si vuelve a casa al mismo tiempo que tú, estará mucho más orgulloso de recibir a su hermano o hermana.

Élhée, biberones transmisibles para compartir

¿Un encuentro que podría ser la ocasión de una primera toma de biberón? Si tu hijo tiene edad suficiente para entenderlo, pídele que comparta uno de sus biberones Elhée con el recién nacido y, por qué no, que te ayude a dárselo.

Flexibles, a prueba de roturas y, por tanto, muy seguros, aptos para el lavavajillas e incluso para el microondas, los BibRonds Élhée son también duraderos y saludables, ya que están fabricados con materiales de calidad, como la silicona de grado médico (garantizada contra la migración de microplásticos). Por lo tanto, pueden transmitirse a los hermanos sin ningún problema.

Además, el biberón Élhée no sólo es transferible entre hermanos, sino que también es un biberón evolutivo. Así es. Tu hermano mayor puede utilizarlo como orinal para los purés, mientras que tu recién nacido puede usar nuestro biberón con las tetinas (XS) de flujo "extra-lento" o (S) de flujo "lento" para tomar su leche.

Y para estar preparado para cualquier situación, BibRond también se puede acoplar a los sacaleches y calienta biberones Avent y Medela, además de transformarse en una copa de entrenamiento gracias a su boquilla de succión de silicona sin fugas.



Fomentar los vínculos fraternales

Del mismo modo que la maternidad y la paternidad no son estados innatos, el vínculo entre hermanos y hermanas se construye, poco a poco. La esencia de esta alquimia reside en la relación entre padres y entre padres e hijos.

En un hogar tranquilo, la buena voluntad y las relaciones fraternales son naturales. Por eso, en la medida de lo posible, les corresponde a ustedes, como padres, velar por quese cree, cultive y mantenga un ambiente apacible, propicio a los intercambios, a los vínculos y a la creación de bellos recuerdos.

3 consejos para preparar la llegada de un bebé si el mayor tiene menos de dos años 

Aunque aún sea pequeño y no hable muy bien, tu hijo lo entiende todo, sobre todo si viene de ti. Así que puedes hablarle del bebé que viene, pero asegúrate de ser clara y pragmática.

  • Utiliza un lenguaje sencillo y gráfico, como "Mamá tiene un bebé en la barriga" en lugar de "Mamá está embarazada". A medida que avance el embarazo, comparte con tu bebé avances tangibles como los primeros movimientos del bebé. Dile que el bebé se mueve y, si quiere, ponte la mano en la tripa para que lo sienta.

  • Jugar con muñecos con tu hijo le ayudará a "materializar" al bebé. Llevarlo en brazos, abrazarlo, darle el biberón, besarlo... Son gestos que poco a poco podrá realizar "de verdad" con su hermanito o hermanita por nacer.

  • Dedícale tiempo a él, a sus preguntas, sus necesidades y sus emociones. Ponte en su lugar: hasta ahora ha sido el centro de atención, pero ahora le roba el protagonismo un bebé que no ha pedido. Aunque pronto le querrá con todo su corazón, la escucha, el cariño y la paciencia son siempre bienvenidos.

3 consejos para preparar la llegada de un bebé si el mayor tiene más de dos años 

Con un niño mayor, es probable que los miedos y las preguntas sean más frecuentes. Los libros y las fotos pueden ayudarte a preparar la llegada del bebé en las mejores condiciones posibles.

  • Leer y contar historias sobre el nacimiento de un hermano y el papel de un hermano o hermana mayor. Saberlo es tranquilizador y permite que incluso los niños más pequeños se vean a sí mismos en el futuro. 

  • Asegúrele a su hijo o hijos su amor eterno por ellos. Diles que tu corazón de madre es infinitamente grande y que tus sentimientos nunca se dividen, sino que se multiplican por todas las pequeñas alegrías que te da cada uno.

  • Ahora es el momento de hablarle de su propio parto. Por ejemplo, enséñale fotos de la maternidad y de sus primeros días o meses. Así les resultará más fácil comprender que fueron, son y seguirán siendo el tesoro de la familia, igual que el nuevo bebé.

En cualquier caso, sea cual sea la edad de tu hijo o hijos mayores, aprovecha el embarazo y la baja por maternidad para pasar mucho tiempo con tu familia. En la medida de lo posible, y dado que seguirás estando menos presente y disponible una vez nazca el bebé, aprovecha también para ceder a tu pareja el día a día de la familia (vestirse, lavarse los dientes, comer, los cuentos antes de dormir... todo eso también lo puede hacer él, ya es hora de que se dé cuenta 😉 ).

Un nuevo bebé en la familia de hermanos: una fase de regresión familiar para los pediatras

Desde que nació el bebé, tu hijo mayor ha vuelto a mojar la cama, se chupa el dedo o se niega a dormirse solo. Esto es más frecuente si tus hijos tienen edades más cercanas, y es normal. Los pediatras lo llaman fase de regresión.

Generalmente de corta duración, este periodo tan común sólo existe porque los hijos mayores buscan atraer de nuevo toda la atención sobre sí mismos. En realidad, necesitan estar seguros de que sus padres les siguen queriendo tanto como antes.

La mejor actitud, aunque no siempre sea fácil de adoptar, sobre todo teniendo en cuenta que el periodo posparto es naturalmente delicado también para ti, es restarle importancia y dejar pasar estos pequeños contratiempos. Tampoco te sientas culpable, tu primogénito sólo necesita un poco de tiempo para encontrar su sitio y asegurarse de que todo va bien, a pesar de este enorme cambio familiar.

¿Y los celos? ¿Cómo los afronta?

Una vez más, cuando se tienen hermanos, sobre todo hermanos nuevos, es normal que surjan sentimientos de celos. Porque el bebé ocupa mucho espacio, porque atrae la atención de todo el mundo y, sobre todo, porque ocupa mucho de tu tiempo, tu hijo mayor puede sentirse celoso e incluso un poco enfadado con él.

Ahora sabemos que es inútil pedirle a un niño que quiera a otro ("dale un beso", "mira qué bonito es un bebé"), pero el respeto debe ser la norma. No pegar, no morder, no empujar y no ignorar. Con el tiempo, la regla se aplica en ambos sentidos. Del mismo modo, cada niño tiene derecho a su espacio privado, sus juguetes y su tiempo con mamá y papá. De este modo, las tensiones se irán relajando poco a poco.

Y no se preocupe, sus hijos no sólo empezarán a prestarse mutuamente sus biberones Elhée, sino que pronto serán lo suficientemente mayores como para intercambiar sus mejores trucos, ¡así que perderá rápidamente la paciencia!

Volver al blog
  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

  • Diversificación alimentaria: ¿por dónde empezar? - Elhée

    Diversificación alimentaria: ¿por dónde empezar?

    Alrededor de los 4 ó 6 meses, los bebés y sus padres inician el gran periodo de la diversificación alimentaria. Las compotas y los purés van tomando poco a poco el relevo de la...

    Diversificación alimentaria: ¿por dónde empezar?

    Alrededor de los 4 ó 6 meses, los bebés y sus padres inician el gran periodo de la diversificación alimentaria. Las compotas y los purés van tomando poco a poco el relevo de la...

NaN de -Infinity