Mientras se espera la llegada de un recién nacido, cada detalle cuenta y se convierte en una aventura memorable, que más tarde se convertirá en un recuerdo. Entre los muchos preparativos que contribuyen a que este momento sea tan especial, la elección del biberón para el parto suele parecer una decisión delicada.
RESUMEN :
- ¿Cuándo es el mejor momento para comprar un biberón de cara al parto?
- ¿Es aconsejable llevar el biberón al parto?
- ¿Qué tamaño de biberón debo elegir para el parto?
- ¿Hay algún material que deba priorizar a la hora de elegir su biberón?
- ¿Por qué combinar la lactancia materna y el biberón?
- En resumen
¿Cuándo es el mejor momento para comprar un biberón de cara al parto?
Tras disfrutar de los primeros meses de embarazo y a medida que la espera se hace cada vez más intensa, ¡llega el momento de hacer realidad la compra de tu primer biberón! Lo ideal es que puedas alcanzar este hito al final del primer trimestre. El riesgo considerablemente reducido de aborto espontáneo te permitirá sin duda planificar con más tranquilidad.
De hecho, en la mayoría de los casos el riesgo de aborto disminuye a menos del 5% después de la duodécima semana de embarazo.
¿Es aconsejable llevar el biberón al parto?
Llevar el biberón a la maternidad en la maleta es una sabia decisión. Tenerlo a mano puede ser útil y te dará tranquilidad .
De hecho, aunque su intención principal sea lactancia materna exclusiva la realidad a veces puede deparar sorpresas. Disponer de un biberón elegido con cariño te permite estar preparada si la lactancia materna no sale como habías planeado o si es necesaria una leche artificial complementaria.
Además, ofrecer el biberón a tu hijo desde los primeros momentos también te permite implicar a tu pareja en los cuidados que debe proporcionarle.
¿Qué tamaño de biberón debo elegir para el parto?
Para los recién nacidos, se recomienda optar por biberones de tamaño pequeño. En efecto, es importante adaptar el formato y el tamaño del biberón a la cantidad de leche que toma el bebé para evitar que el biberón se llene de aire, lo que corre el riesgo de provocar dolores de estómago y cólicos.
Elegir un biberón pequeño también facilita su sujeción, es más ergonómico y práctico para los lactantes. Los biberones con una capacidad de 150 mililitros se adaptan perfectamente a los primeros meses de vida, cuando las cantidades de leche consumidas son aún modestas y las comidas son frecuentes. 😊
Algunos recién nacidos tienen un apetito más voraz y requerirán la adquisición de biberones más grandes en semanas o incluso días después, mientras que otros preferirán cantidades más pequeñas y podrán seguir utilizando su biberón con el tiempo. 150 ml durante más tiempo.
Dicho esto, una vez que el bebé sea mayor, también puedes utilizar el biberón de nacimiento para ponerle agua y así ofrecer a tu hijo algo de beber durante vuestras salidas 💦 Una forma estupenda de alargar inteligentemente la vida de tu biberón de nacimiento.
Consejo de Elhée ¿Y si anotaras el biberón como deseo de regalo en tu lista de nacimiento? ¡Pasa la lista a tus seres queridos y organiza una recaudación de fondos cuando organices tu baby shower! También puedes, si las fechas coinciden con tu embarazo, conseguir una caja regalo para Navidad o para tu cumpleaños. 🎁 |
¿Hay algún material que deba priorizar a la hora de elegir su biberón?
La silicona destaca como la opción preferida por muchas familias, debido a sus numerosas ventajas.
- Se trata de un material seguro y no tóxico que no contiene BPA (bisfenol A), ftalatos, otras sustancias químicas nocivas ni otros productos químicos perjudiciales como los disruptores endocrinos endocrinos .
- Esta característica la convierte en una opción ideal para los bebés, cuyo sistema inmunitario aún se está desarrollando.
- Además, la silicona es conocida por su durabilidad y resistencia a temperaturas extremas. Así, los biberones de silicona pueden calentarse al baño maría sin riesgo de deformarse. También es famosa por ser irrompible y resistente a golpes y caídas.
- Además, este material es flexibilidad sin igual . Su suavidad recuerda la textura natural del pecho materno. Un aspecto que permitirá a su bebé disfrutar de una alimentación casi natural. Añada a esto el hecho de que la etapa del destete será más fácil, la transición entre el pecho y el biberón debería resultar más sencilla para tu bebé, dada la proximidad entre la suavidad de la piel de su madre y la de su biberón. de silicona.
- Por último, la silicona es un material ecológico y reciclable , ideal para las familias deseosas de reducir su huella ecológica. 🌳
¿Por qué combinar la lactancia materna y el biberón?
Combinar la lactancia materna con el uso del biberón desde los primeros meses de vida del bebé puede parecer contradictorio a primera vista. De hecho, lo que se denomina lactancia mixta o parcial tiene algunas ventajas.
En caso de indisponibilidad por tu parte, gracias al biberón puedes delegar la misión de la comida , lo que permite no sólo que la pareja participe activamente en el proceso de alimentación y cree fuertes vínculos con su bebé desde los primeros días, sino también que tú disfrutes de la flexibilidad necesaria en esta nueva rutina de lactancia y de un merecido descanso.
No obstante, se recomienda esperar un mes para que se produzca la lactancia materna antes de utilizar el biberón como medio de alimentación del bebé.
👉 Más información sobre el tema: Lactancia mixta: combinar pecho y biberón.
En resumen
La paternidad es un viaje lleno de sorpresas y alegrías. Durante él, es normal dedicar tiempo a reflexionar sobre un acontecimiento tan importante como el de la llegada de su hijo. El biberón marca el primer capítulo de una hermosa historia de amor y complicidad.
Descubra nuestra gama de biberones de silicona de calidad médica, certificados sin micropartículas de plástico, en nuestra tienda ¡! 👌