¿Más nacimientos durante la luna llena? Lo que la ciencia tiene que decir sobre este misterio - Élhée

¿Más nacimientos durante la luna llena? Lo que dice la ciencia sobre este misterio

¿Y si la llegada de la luna llena disparara tus probabilidades de dar a luz? La Luna siempre ha estado rodeada de misterios y supersticiones, sobre todo vinculados a la feminidad. Una de estas creencias sería que el astro nocturno desencadena los partos, a veces incluso prematuros. Pero, ¿qué ocurre entonces? ¿Qué dice la ciencia? ¿Realmente hay más posibilidades de que nazca un bebé esa noche, o no?

RESUMEN :

Se acabaron los nacimientos en luna llena, pero ¿de dónde viene esta creencia?

Desde el inicio de su embarazo, ha oído muchas historias sobre su hijo por nacer. Comer más salado aumentaría las probabilidades de tener un niño. Una barriga de embarazada puntiaguda indicaría que viene una niña. Dormir boca abajo podría ser peligroso para tu bebé... Pero, ¿te han dicho alguna vez que las noches de luna llena favorecen el inicio de muchos partos?

Históricamente y según muchas culturas, debido sobre todo a que el ciclo menstrual femenino dura una media de 28 días y el ciclo lunar se prolonga durante 29 días , la menstruación, la fertilidad y las fases lunares están estrechamente vinculadas. Durante siglos, chamanes, sacerdotisas y curanderos han observado el astro en el momento de dar a luz, pensando que la atracción gravitatoria ejercida por la Luna - origen de las mareas - podría provocar también la ruptura de la bolsa de agua y, por tanto, un aumento del número de partos en esas noches.

La litoterapia, por su parte, aconseja a las mujeres que desean ser madres que lleven una piedra lunar al cuello.

Entre Luna y fertilidad, una historia de mujeres, energía y ciclos

Desde la noche de los tiempos las mujeres han observado y celebrado los ciclos de la Luna, asociándolos íntimamente con sus propios ritmos biológicos, sus fuerzas y, en particular, la fertilidad. El imaginario de la brujería también está repleto de brujas que invocan a la Luna y sus poderes. Tantas creencias y símbolos que refuerzan y llevan hasta nuestros días el vínculo místico entre los ciclos lunares y la feminidad.

  • ¿Existe una armonización del ciclo menstrual de la mujer con los ciclos lunares?

Si bien es cierto que ambos ciclos tienen duraciones similares, el ciclo femenino está influido por numerosos factores genéticos, hormonales y ambientales, lo que hace que sea muy diferente de una mujer a otra e incluso a lo largo del tiempo. Además, los trabajos científicos realizados hasta la fecha no han permitido establecer ninguna relación directa evidente. Así, el estudio realizado por Claude Gronfier, del CRNL (Centro de Investigación en Neurociencias de Lyon), indica una posible pero débil sincronía, que requiere confirmación.

  • Simbolismo lunar en las representaciones de la fertilidad y la maternidad

Desde la antigüedad, la Luna se ha asociado a la feminidad, la fertilidad, los ciclos de la vida, las distintas deidades y, por tanto, los ciclos menstruales y el embarazo. Este poderoso simbolismo ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue influyendo en el imaginario colectivo.

  • ¿Puede la atracción lunar influir en el líquido amniótico?

Interesante, la idea según la cual la fuerza de atracción lunar podría influir en la bolsa de agua de la misma manera que en el océano, no tiene sin embargo fundamento científico, en particular porque el cuerpo de la mujer embarazada protege eficazmente al bebé, en particular las variaciones gravitacionales.

¿Un pico de nacimientos cuando hay Luna llena? No hay estadísticas concluyentes

En este ámbito, el estudio más detallado fue realizado por J ill M. Arliss, Erin N. Kaplan, Shelley L. Galvin mediante el estudio de más de 560.000 nacimientos entre 1997 y 2001, es decir, 62 ciclos lunares.

No se observaron diferencias significativas en el número de partos, el método de parto o las complicaciones del parto, independientemente de la fase lunar en curso. Por lo tanto, la luna llena no influye en el número de partos, ya sean espontáneos, prematuros o cesáreas.

A finales de los años setenta, un estudio español llegó más o menos a la misma conclusión. El ciclo lunar no demostró ninguna influencia en la tasa de natalidad durante el periodo estudiado (entre 1974 y 1978).

💡 A tención: si hormonas como la oxitocina, las prostaglandinas y los estrógenos desempeñan un papel central en la inducción del parto, hay que admitir que aún no se conocen todos los aspectos, lo que favorece el anclaje de diversas creencias como la influencia de la Luna en el ritmo del parto.

Por qué, como futura madre, es tentador creerlo

Como todo lo que no comprendemos realmente y que sigue siendo un poco misterioso, es natural querer creer que un acontecimiento tan misterioso como el nacimiento de un niño podría estar relacionado con un cuerpo celeste tan fascinante y secreto como la Luna.

La idea de que los partos son más frecuentes en noches de luna llena está anclada en nuestro imaginario colectivo. Si conoces a varias madres que han dado a luz una noche de luna llena, automáticamente pensarás que existe una conexión. Un sesgo cognitivo llamado sesgo de confirmación que nos empuja a favorecer la información que confirma nuestras creencias y que explica por qué la leyenda es tan tenaz, incluso sin pruebas científicas.

¿Cómo calcular y predecir la fecha de nacimiento de su bebé?

Por supuesto, puedes contar las lunas y apostar por que tu bebé nazca durante una de ellas. Pero, para un recuento más fiable y, sobre todo, más preciso, confíe en cambio en la DPA (Fecha prevista del parto) anunciada por su ginecólogo. Para obtenerla, el cálculo es sencillo: a la última fecha de aparición de tu última regla, añádele 41 semanas.

Recuerda también que en la primera ecografía prenatal se medirá la longitud cráneo-caudal del feto, lo que te dará una fecha exacta del parto.

💟 ¿Ya sabes cuándo nacerá el bebé? ¡Acuérdate de equiparte! Biberones, chupetes, cunas, cochecito, bodies o pañales, necesitas equipamiento para dar la bienvenida a un niño. En Élhée, con nuestras colecciones 100% dedicadas a tu hijo, te ofrecemos la oportunidad de hacerlo con belleza y salud.

Los efectos de la Luna en nuestro cuerpo: más allá del parto

Cambios de humor, dificultad para conciliar el sueño, aparición del hombre lobo, aumento del número de accidentes o de noticias... las noches de luna llena son acusadas de despertar todos los males.

Nuestro reloj biológico, por ejemplo, es sensible a muchos factores, entre ellos la luminosidad solar, pero también la lunar, que podría asociarse a un sueño más ligero y/o a dificultades para conciliar el sueño.

Las fases lunares también podrían asociarse con variaciones en el estado de ánimo y la energía o con emociones exacerbadas, aunque este vínculo sigue sin estar claro. El impacto de la luna llena sería más bien indirecto y estaría vinculado a otros factores como los ritmos circadianos, las hormonas o las creencias individuales.

Por tanto, no podemos afirmar que los partos sean más numerosos durante la Luna llena, del mismo modo que es muy difícil establecer una causalidad entre la Luna llena y el insomnio o la irritabilidad. Sin embargo, en el imaginario común, a través de las creencias populares, pero también en películas, series e historias fantásticas, la Luna tiene y sin duda mantendrá siempre un aura poderosa y única rodeada de leyendas y misterios.

Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity