¿Cómo acostar al bebé de forma segura en la cama o para la siesta? - Elhée

¿Cómo acostar o hacer la siesta con seguridad?

A principios de los años 90, una importante iniciativa del Ministerio de Sanidad francés marcó un punto de inflexión en la prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). En efecto, las sucesivas campañas de sensibilización destinadas a promover que los bebés durmieran boca arriba permitieron reducir en aproximadamente un 75% la tasa de SMSL entre 1991 y 1997. Si bien la posición supina sigue siendo la recomendación fundamental para un sueño seguro, existen otras medidas para crear un entorno óptimo de sueño seguro y tranquilo para tu bebé.

👉 Descubramos juntos la lista de prácticas clave para saber cómo acostar a tu bebé de forma segura.

RESUMEN :

La posición correcta del bebé, para una noche sin nubes

¿Qué hay más feliz que un bebé plácidamente dormido, con los brazos en alto, los puñitos cerrados y totalmente relajado? Nada o no mucho. Además, para soportar mejor este abandono, preguntémonos cómo acostarlo para su comodidad y tu tranquilidad.

En sus primeros meses, el recién nacido es especialmente vulnerable, más aún por la noche, cuando sus padres también duermen. Por eso, la Sociedad Francesa de Pediatría y la OMS recomiendan acostarlo siempre boca arriba, en posición horizontal. Hasta la edad aproximada de un año, a partir de la cual sabe girarse en un sentido u otro por sí solo, esta posición reduce drásticamente el riesgo de muerte inesperada del lactante (MRI).

Por el contrario, colocar a un bebé que no puede darse la vuelta, boca abajo, mirando hacia el colchón, supone un riesgo de asfixia. Tumbado de lado, su posición no es más segura. Inestable, facilita la inclinación hacia delante, sobre su estómago o contra los barrotes y el tope de la cama.

Por eso, para que el tiempo de descanso sea completo, padres e hijos con la cabeza en las estrellas, estéis donde estéis , nunca os desviéis de la regla. De vacaciones, en casa de la abuela o con los amigos, tanto si el bebé duerme en una cama, en su arrullo o en una cuna... siempre está de espaldas. 😴

Una consecuencia: el síndrome de cabeza plana

Sin embargo, dormir constantemente provoca la aparición del síndrome de la cabeza plana, también llamado plagiocefalia. Se trata de una deformación más o menos pronunciada y rara vez irreversible de la parte posterior de la cabeza de los niños que siempre duermen boca arriba y/o siempre giran la cabeza hacia el mismo lado cuando están tumbados.

Para mitigarlo, la movilidad es clave. 💡

Durante las horas de vigilia, concéntrate en juegos boca abajo que ayuden a tu hijo a desarrollar los músculos y a mantener la cabeza erguida, cambia a menudo de postura y también de brazo para darle el pecho o el biberón. Por último, limita el tiempo que pasa en el arrullo o la tumbona, que son muy prácticos, pero relativamente restrictivos para el bebé.

Además, ¿has oído hablar alguna vez de los cojines para combatir la cabeza plana o los reposacabezas para bebés? Hay división de opiniones sobre ellos. Por un lado, beneficiosos e inofensivos; por otro, inútiles y peligrosos (y contrarios a las recomendaciones de la HAS para acostar a los bebés ). Todavía no se ha demostrado científicamente su eficacia.

Una cama segura, para un confort duradero

La cuna con barrotes o la cuna de colecho deben preferirse siempre para dormir al bebé, por una parte porque están diseñadas para acogerlo con total seguridad y, por otra, porque ofrecen un lecho firme y de dimensiones adecuadas.

Demasiado blandos, el colchón, la otomana o el sofá, incluso durante una siesta, presentan un riesgo de asfixia mucho mayor que un colchón muy plano.

👉 Cuando se trata de ropa de cama para bebés, la elección es amplia: cama con barrotes, convertible, cuna o moisés... Pero dos criterios siguen siendo esenciales, su solidez y la ausencia de piezas de recambio. Para ayudarte, busca en el embalaje la mención de las normas europeas NF EN 716-1 y NF EN 716-2 y comprueba, en su caso, que la separación de los barrotes no sea superior a 6,5 cm (esto para evitar que el bebé meta la cabeza).

Body, pijama y saco de dormir, ¡el combo para noches perfectas!

Del mismo modo, la cama del bebé debe permanecer siempre vacía, aparte de su edredón o chupete. Así que nada de edredones, sábanas, protectores de cama, mantas y almohadas o peluches, en los que podría enredarse, estorbarse o asfixiarse.

Para compensar la ausencia de ropa de cama y garantizar que el bebé no pase frío, trae un body y/o un pijama forrado con un saco de dormir adaptado a su talla y a la estación del año.

Fresca y despejada, así debe ser la habitación de tu bebé

Para dormir bien, lo ideal es disfrutar de un dormitorio tranquilo, despejado, fresco y a la sombra. Para tu bebé, lo mismo: 19 grados para una habitación ordenada y ventilada todos los días, sin olor a productos de limpieza ni restos de tabaco cerca.

💡 A l mismo tiempo, las siestas a la luz del día y las noches a oscuras ayudarán a tu pequeño a orientarse en el ritmo día/noche.

Atención: si vives con animales 🐕, 🐈 o 🐇, enséñales incluso antes del nacimiento de tu hijo a mantener el pelo fuera de su habitación para evitar, por un lado, el riesgo de alergia y, por otro, la invasión (incluso benévola) de la cama.

El chupete del bebé, ¿tu otro aliado de seguridad?

Varios estudios han analizado en los últimos años un posible efecto protector adicional de los chupetes en el sueño de los bebés. En Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, los bebés observados y que tomaban el chupete de forma más sistemática presentaban un riesgo significativamente menor de SMSL.

Sin embargo, los posibles mecanismos de protección no están claros ni demostrados científicamente. Aunque no exime de la necesidad de tomar otras precauciones, parece que el chupete anima a los bebés a permanecer boca arriba, permite una mejor ventilación entre la boca y las fosas nasales e influye en la regulación de la frecuencia cardiaca y la respiración, reduciendo los riesgos. de hipoxia accidental.

La US Preventive Services Task Force, sin embargo, recomienda ofrecer sistemáticamente el chupete por la noche y en todas las siestas hasta el año de edad. Después, el bebé podrá aprender a volver a dormirse sin.

El colecho, una solución vigilada

El principio del colecho es compartir el sueño de tu hijo, dormir con él. Sin embargo, y si esta elección depende de ti, ten en cuenta que el colecho, cuando se practica en la misma cama, puede aumentar el riesgo de muerte súbita del lactante. ¿Las razones? Un colchón a menudo demasiado blando, varias mantas, un edredón grande, las almohadas o incluso los movimientos de los padres mientras duermen.

Para mayor seguridad, y porque dormir en la misma habitación que tu bebé también tiene muchas ventajas, existen las camas colecho. Se colocan justo contra la tuya y ofrecen una pared extraíble para facilitar el acceso a tu hijo, sobre todo cuando le das el pecho.

También puedes instalar la cuna en tu habitación y ver y oír a tu pequeño en todo momento. A continuación, hablamos del co-rooming 🧑‍🧑‍🧒. Y sea cual sea tu elección, vigila siempre los siguientes puntos:

  • no consuma somníferos, drogas ni alcohol cuando duerma con su hijo,
  • Evita los cordones del pijama y las joyas largas o afiladas que puedan envolver al bebé o hacerle daño,
  • no lleves a dos bebés al mismo tiempo en tu cama,
  • prohibir el acceso a sus animales,
  • asegúrate de que tu recién nacido no pueda resbalarse ni caerse de la cama y de que la cama compartida sea segura, con un colchón adecuado.
Práctica ancestral extendida en muchas culturas y cuyos primeros vestigios se remontan a la prehistoria, el colecho consiste en que las madres jóvenes mantengan a su bebé cerca de ellas día y noche, durante los 6 primeros meses de vida . Calmante tanto para los padres como para los hijos, el colecho permite dormir mejor a toda la familia, crea, establece o refuerza el vínculo padres-hijo y facilita la lactancia materna. Para los padres jóvenes, también es una fuente de asombro.

En resumen, las acciones adecuadas para el sueño de los bebés

  • Acuesta siempre a tu bebé boca arriba.
  • Practicar el co-habitación, o co-dormir mientras se ejerce una gran vigilancia.
  • Deje la cama vacía, sin mantas, almohadas ni peluches.
  • Que lleve un body o pijama y un saco de dormir de su talla, adecuados para la estación y nada más.
  • Elige un colchón firme en el que no pueda hundirse.
  • Mantenga la habitación a unos 19 grados.
  • No fumes ni utilices productos químicos de limpieza cerca del bebé.
  • Una vez que la lactancia materna esté bien establecida o a partir de las 4 semanas, ofrécele un chupete fisiológico que pueda acompañar su sueño.

Si poner a dormir a tu recién nacido boca arriba y sin manta es esencial durante los primeros meses, confía también en tu instinto para saber lo que es bueno para tu hijo. Obsérvale dormir, inspírate en sus posturas naturales, en sus momentos de bienestar y en los comentarios de las madres que te rodean, para crear el capullo más seguro y sereno para él.

llamada a la acción-recogida

Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity