Dentición: ¿cuáles son los síntomas en los bebés? - La dentición

Dentición: ¿cuáles son los síntomas en los bebés?

Los bebés nacen sin sus dientecitos. Y, sin embargo, dado el dolor y las molestias que provoca la dentición, sería muy práctico no hacerlo. En cambio, a partir de los 6 meses, tendrás que aprender a reconocer los síntomas que señalan la llegada de los primeros dientes de leche de tu hijo. Enrojecimiento, fiebre, encías inflamadas... repasemos juntos la lista.

CONTENIDO : 

Los 6 síntomas de la dentición

La dentición se produce cada vez que aparece un nuevo diente en la boca de tu hijo y tiene que salir a través de las encías. Se trata de una revolución bucal cuyos síntomas más frecuentes son los siguientes.

  • Salivación excesiva: cuando el bebé babea tanto que moja su ropa y hace burbujas, ¡significa que un diente está cerca! 
  • Mejillas rojas: "Oh, tiene las mejillas rojas" es una frase que habla por sí sola en boca de todas las madres. Durante la dentición, ambas mejillas pueden estar rojas o solo una, en el lado en el que saldrá el diente.
  • Encías inflamadas: inflamadas, rojas y sensibles, con una mancha blanca a punto de aparecer, así es como puedes detectar las encías que están listas para ser perforadas.
  • La necesidad de masticar: muy a menudo, cuando a los bebés les están saliendo los dientes, mastican, se muerden los dedos y se meten objetos en la boca para aliviar el dolor. Los anillos de dentición hacen maravillas en esos momentos. Las tetinas también pueden aliviar las encías inflamadas antes de que, muy a menudo, los flamantes dientes del bebé pasen factura.
  • Irritabilidad: debido a los distintos grados de dolor y otros síntomas de la dentición, los bebés a los que les están saliendo los dientes suelen estar de mal humor, gruñones e inquietos.
  • Sueño alterado: debido al dolor de la dentición, el bebé puede tener dificultades para conciliar el sueño y despertarse más a menudo de lo habitual por la noche. 
  • Llanto: más o menos frecuente e intenso, el llanto del bebé es un signo que debe combinarse con los demás para detectar la llegada de un nuevo diente.

Otros signos comunes de que al bebé le están saliendo los dientes

Dependiendo del bebé y de los dientes -los molares, por ejemplo, a veces salen con menos facilidad-, pueden aparecer otros síntomas, aunque con menor frecuencia.

  • Menos apetito
  • Heces más blandas acompañadas de dermatitis del pañal.
  • Fiebre moderada, inferior a 38°C.
  • Un toque de gripe, similar a un resfriado.
  • Un bebé que se frota las orejas o la cara para aliviar el dolor, del mismo modo que te frotas las sienes cuando tienes migraña.

🩷 La dentición suele ser un calvario para los niños pequeños, que a veces acaban de recuperarse de un cólico del lactante. Afortunadamente, a algunos bebés les salen los dientes muy fácilmente, con una sonrisa y sin demasiado sufrimiento.

¿A qué edad les empiezan a salir los dientes a los niños?

El "calendario dental" puede ser muy diferente de un niño a otro. Mientras que los primeros dientes de leche suelen salir a los 6 meses, es posible que a tu hijo no le hayan salido hasta los 9 ó 10 meses, o muy pronto, a partir de los 4 meses. No hay ninguna regla. El orden en que salen es siempre el mismo: 

  • los 8 incisivos laterales y centrales crecen primero entre los 6 y los 16 meses,
  • los 4 premolares vienen después, entre los 13 y los 24 meses,
  • los 4 caninos le siguen de cerca, entre 16 y 23 meses,
  • Por último, los 4 molares salen entre los 23 y los 33 meses.  

La dentición tiene lugar entre los 6 meses y los 3 años de edad, aproximadamente, para una dentición completa de 20 dientes de leche con un esmalte más fino que el de los dientes permanentes y, por tanto, especialmente susceptible a las caries.

👉 Lee también: Hueco entre los dientes: adoptar una tetina fisiológica como medida preventiva

¿Qué dientes son los más dolorosos de extraer?

Una vez más, todo depende del bebé y del momento, pero los molares suelen ser los dientes más dolorosos, sobre todo porque son grandes y porque hay que perforar cuatro de ellos más o menos al mismo tiempo.

¿Cuánto dura la dentición?

Tú y tu bebé tendréis que ser pacientes. Para que salga cada uno de los 20 dientes, espere unos 8 días de dentición y un avance (¡un alivio!) al 5º día.

¿Cepillado de los dientes de leche? ¿Cuándo y cómo empezar?

Los dientes implican cepillado, e incluso para los bebés, la higiene bucal no espera.

De hecho, ¿has oído hablar alguna vez del síndrome del biberón? Se produce cuando un niño se duerme sistemática o casi sistemáticamente con un biberón azucarado lleno de leche con chocolate o zumo de frutas, por ejemplo. Un mal hábito que aumenta drásticamente el riesgo de caries.

Dos veces al día, cepilla tú mismo los dientes de tu hijo, primero con un cepillo de silicona suave que deslizas en tu dedo y, después, a partir del año, con un cepillo pequeño de cerdas extrasuaves y pasta dentífrica adecuada para bebés.

A partir de los dos años, deja que tu hijo se cepille los dientes "solo", pero siempre bajo tu supervisión, hasta los 6 ó 7 años. Cuando empiecen a caérsele los dientes de leche y dejen paso a los definitivos, será el momento de que se independice.

🍼 Antes, desde el nacimiento, puedes cuidar las encías del bebé enjuagándolas con un paño limpio y húmedo después de cada biberón.

Aliviar las molestias de la dentición del bebé: nuestros trucos y consejos

La dentición no es una enfermedad. Forma parte del crecimiento de tu hijo y no necesita tratamiento. Dicho esto, no dudes en mimar a tu pequeño más de lo habitual, ten paciencia y ayúdale con cada nuevo diente, algunos de los cuales serán más dolorosos que otros. 

  • Masajea las encías ejerciendo una ligera presión con el dedo. También existen geles calmantes muy eficaces.
  • Regale a su bebé mordedores de silicona. Diseñados para masticar, algunos modelos también pueden colocarse en la nevera para una sensación aún más placentera. Los juguetes, los dedos, un cepillo de dientes o el tapón de un biberón Elhée también pueden masticarse sin restricciones.
  • Los alimentos fríos o blandos también son bienvenidos para aliviar el dolor.
  • Por último, tu pediatra puede recetarte la dosis adecuada de Doliprane según la edad y el peso de tu bebé, o los grandes clásicos de la dentición, el gel Dolodent y ciertas soluciones homeopáticas como las cápsulas Camilia.
🥰 Además, aplica varias veces al día un toque de crema hidratante o linimento en las mejillas secas del bebé, que, entre el enrojecimiento y las babas, pueden estropearse rápidamente.

¿Cuándo debe acudir al médico?

Preste siempre atención a los cambios de comportamiento de su hijo. Durante la época de dentición, pero no solo entonces, acuda al pediatra si su hijo muestra signos de infección en las encías (enrojecimiento intenso, hinchazón o pus), tiene fiebre superior a 38 °C, diarrea persistente o intensa, se niega a comer o beber, o tiene continuos problemas de humor o de sueño.

TRES PUNTOS QUE CONVIENE RECORDAR

  1. La dentición es una etapa natural e inofensiva del crecimiento del bebé.

  2. Existen soluciones sencillas para aliviar el dolor y apoyar a tu bebé durante este periodo: masajes, anillos de dentición, alimentos fríos, homeopatía o analgésicos recetados por tu médico.

  3. Ante cualquier duda o síntoma preocupante (fiebre alta, diarrea, empeoramiento del estado general de su hijo, etc.), consulte inmediatamente a su médico para obtener asesoramiento médico personalizado.

llamada a la acción-recogida

Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity