Las noches complicadas son las que hacen que el tercer trimestre del embarazo sea tan complicado. Falta de confort, calambres, dolores y molestias, una barriga imposible de asentar o un bebé que se alborota al caer la noche: encontrar la postura adecuada para dormir durante el embarazo puede ser a veces misión imposible, o casi. Afortunadamente, milenios de futuras mamás cansadas han visto surgir varias posturas cómodas para dormir durante el embarazo: Elhée te las presenta.
CONTENIDO
- Embarazo y sueño: un cuento para antes de dormir
- La mejor postura para dormir durante el embarazo: tumbada sobre el lado izquierdo
- Dos posturas que debes evitar para dormir mejor mientras esperas al bebé
- Elevar las piernas por la noche: ¿útil o no durante el embarazo?
- 3 artículos imprescindibles para salvar las noches del 3er trimestre... ¡y otras!
- 7 consejos inmejorables para dormir mejor
Embarazo y sueño: un cuento para dormir
Ganas de orinar a todas horas, dolores de cabeza, calambres estomacales, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), dolor de piernas y espalda, calambres, ansiedad por el parto, pesadillas o movimientos fetales... El insomnio y el embarazo parecen íntima y lógicamente ligados. Si a esto le añadimos el impacto de los cambios hormonales y que tu pareja te despierte, te esperan noches difíciles, incluso muy difíciles.
"Duerme mientras puedas" parece un mandato injusto para quienes querrían dormir pero no pueden.
La mejor postura para dormir durante el embarazo: tumbada sobre el lado izquierdo
En cuanto empieza a sobresalir la barriga, la mejor (y a veces la única) postura para dormir suele ser de lado, apoyada en un ejército de almohadas, un cojín o una almohada para embarazadas, con las piernas ligeramente flexionadas.
¿Lo mejor? Coloca una almohada debajo de la barriga y otra entre las piernas para mantenerte en una posición cómoda y sentirte bien (la almohada para embarazadas es un aliado todo en uno si quieres evitar la profusión de almohadas).
Lo ideal es dormir sobre el lado izquierdo para mejorar la circulación sanguínea y la respiración. Siempre que te sientas cómodo, adopta esta postura sin reparar en gastos, aunque te suponga ocupar todo el espacio de la cama o el sofá.
¿Te lo estás preguntando? Dormir boca abajo es otra opción segura. Si te resulta cómoda esta postura, no te prives. Tu bebé está perfectamente protegido por el líquido amniótico y no corre ningún riesgo de ser aplastado.
Dos posturas que debes evitar para dormir mejor mientras esperas al bebé
La contraindicación no es absoluta, pero es la misma en ambos casos. Durante el embarazo, es aconsejable evitar cualquier presión sobre la vena cava.
Por ello, médicos, matronas y ginecólogos aconsejan a las mujeres embarazadas -especialmente en el tercer trimestre, cuando la barriga se vuelve pesada- queevitar dormir sobre el lado derecho. Al estar situada allí la vena cava, existe el riesgo de que se comprima en exceso, lo que puede provocar molestias conocidas como "síndrome de la cueva" o "efecto poseiro".
La vena cava es una gran vena que transporta la sangre desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón. Se encuentra ligeramente a la derecha y pasa por delante de la columna vertebral. En caso de embarazo, la vena cava queda "atrapada" entre la columna vertebral y el útero de la futura madre.
Dormir boca arriba es probable que tenga el mismo efecto, ya que el peso del bebé, el útero y el líquido amniótico estarán esta vez por encima de la vena cava.
Si se encuentra mal, le cuesta respirar, se marea o se siente aturdido cuando está tumbado boca arriba o de lado, ¡que no cunda el pánico! Basta con girarse suavemente sobre el lado izquierdo para restablecer una buena circulación sanguínea y pronto se sentirá mejor.
Elevar las piernas por la noche: ¿útil o no durante el embarazo?
Como con todo lo que se siente durante el embarazo y que no prescribe un médico, eres tú quien debe decidir si elevar un poco las piernas en la cama te ayudará a dormir mejor por la noche. De hecho, una posición ligeramente más elevada de la parte inferior del cuerpo favorece una mejor circulación sanguínea y alivia los calambres o pesadez de piernas.
Para hacerlo correctamente, deslice un cojín directamente debajo del colchón para crear toda una zona elevada, de la que podrá disfrutar aunque se mueva.
¿Y levantar la cabeza?
De hecho, si no le conviene ninguna otra postura, si siente náuseas o si sufre reflujo, se trata sobre todo de encontrar un compromiso con la posición posición semiincorporada.
Porque tu comodidad es lo primero, utiliza tu cabecero para apoyar grandes almohadas y hundirte en ellas. para apoyar grandes almohadas y hundirse en ellas, o ¿por qué no optar por un cojín de lectura?. Te permitirán adoptar una postura semisentada que te aliviará.
¿No utilizas cabecero o almohada de lectura? Coloca la almohada para embarazadas detrás del cuello para encontrar la mejor posición posible.
3 artículos imprescindibles para salvar las noches del 3er trimestre... ¡y otras!
- La almohada para embarazadas es sin duda el accesorio que debes elegir si sólo tienes uno. Es cierto que es voluminosa, pero es el volumen del cojín lo que la hace tan cómoda por la noche. Con la cabeza apoyada en un extremo, el cojín a lo largo del cuerpo para acunar y sostener el vientre y el otro extremo metido entre las piernas, te sentirás como en un capullo. Además, después del parto, la almohada para embarazadas se convierte en una almohada de lactancia que también puedes utilizar para alimentar cómodamente a tu bebé. Así que no dudes en elegir una que sea de buena calidad, bonita y desenfundable para que puedas lavarla fácilmente.
- El cojín de lectura puede ayudarte a encontrar la postura adecuada para dormir durante el embarazo, antes de acompañar tu insomnio y tus mejores momentos de lectura. Menos práctico que el cojín de lactancia e igual de incómodo, elígelo si la posición semiacostada es la única que toleras y si, por supuesto, tienes alma de lectora apasionada. Dentro de unos meses, podrás utilizarla con tu bebé para leerle los primeros cuentos antes de dormir.
- A pijama premamá cómodo y práctico, confeccionado en suave algodón con cintura elástica que no se marca y mucho espacio para que crezca tu barriguita, también es ideal para dormir más tranquila. Puedes elegirlo con o sin banda para una mayor sujeción, y con o sin sistema de lactancia, para que puedas seguir llevándolo una vez haya nacido el bebé.
7 consejos inmejorables para dormir mejor
- Por la noche, tome una comida ligera y fácil de digerir.
- En la medida de lo posible, evita el café y el té, que son excitantes. Contienen cafeína y teína.
- Beba infusiones Una buena hidratación favorece un tránsito intestinal sano y minimiza el riesgo de infecciones urinarias, retención de líquidos y náuseas. Las infusiones son tus aliadas durante el embarazo e incluso después. Para dormir mejor, considera las infusiones de verbena, tila, melisa o azahar, que son absolutamente seguras.
- Acuéstese y levántese a horas regulares -en la medida de lo posible- para favorecer un ciclo de sueño regular.
- Regálese el placer de dormir en un dormitorio fresco, bien ventilado y ordenado, para un sueño tranquilo.
- Crea una lista de reproducción suave y relajante para la hora de dormir que te apetezca escuchar. Piano, baladas, nanas, ruido blanco... Date un capricho y, para aprovecharlo al máximo, regálate unos auriculares o una emisora de música con un sonido digno del mejor auditorio.
- Descubra la acupuntura. Si tienes problemas para dormir, la acupuntura puede serte de gran ayuda. Esta medicina alternativa también puede ayudarte a prepararte para el parto.
En resumen: dormir mejor embarazada significa sobre todo dormir sobre el lado izquierdo, cómodamente instalada con una almohada para embarazadas, llevar un pijama cómodo, comer ligero por la noche y tomar infusiones. ¡Ahora te toca a ti! ¡Cuéntanos qué es lo que mejor te funciona!