Has oído hablar de los cólicos del lactante; si no los experimentas con tu bebé, has oído hablar de ellos. Y en cualquiera de los casos, te gustaría poder aliviarlos. En Élhée también nos conoces; innovamos para el bienestar diario de tus bebés. Por eso, en este artículo, hemos decidido compartir contigo nuestros consejos para comprender el origen de los cólicos, reconocerlos y, sobre todo, calmarlos de forma natural hasta que desaparezcan.
CONTENIDO :
- Cólicos del lactante: comprender este fenómeno frecuente
- 7 formas naturales y eficaces de combatir el dolor abdominal del bebé
- Cómo trataban nuestras abuelas el dolor de barriga
- 2 innovaciones que están cambiando la vida de los bebés
- Cólicos persistentes: busca ayuda y preserva el capullo familiar
Cólicos del lactante: comprender este fenómeno frecuente
El cólico del lactante se da entre el 10% y el 40% de los bebés, por lo que es un motivo muy frecuente de consulta pediátrica. En la consulta, los padres hablan de episodios de llanto intenso, inconsolable y frecuente, generalmente al final del día o por la noche, en un bebé sano.
Paralelamente, según los criterios de Roma IV (conjunto de definiciones normalizadas utilizadas para diagnosticar los trastornos gastrointestinales funcionales), los cólicos del lactante se definen médicamente como paroxismos de irritabilidad,inquietud o llanto que se producen sin causa aparente, con una duración mínima de tres horas diarias, tres días a la semana y durante al menos una semana. Aparecen hacia las dos semanas de vida y desaparecen espontáneamente hacia los cuatro meses.
Se han barajado varias hipótesis para explicarlos, como la inmadurez del aparato digestivo (antes de nacer, el bebé se alimentaba a través del cordón umbilical), un desequilibrio de la flora intestinal (en particular, la falta de bifidobacterias y lactobacilos),alergias ointolerancias alimentarias (la leche de vaca podría ser responsable de algunos casos de cólico) o factores psicosociales comola ansiedad de los padres.
Para encontrar la mejor forma de aliviar los cólicos del lactante, lo primero es identificarlos y descartar otras posibles causas del llanto de tu bebé: reflujo gastroesofágico, infecciones, trastornos neurológicos o traumatismos.
6 formas naturales y eficaces de combatir el dolor abdominal del bebé

-
Coloca una bolsa de agua caliente o las manos calientes sobre la barriga del bebé para relajar los músculos abdominales y ayudar a expulsar los gases.
-
Prueba a masajear la barriguita de tu bebé en el sentido de las agujas del reloj con la palma de la mano. También puedes doblar suavemente las piernas de tu bebé sobre su barriguita o iniciar un movimiento de pedaleo, que también ayudará a liberar más fácilmente los gases acumulados.
-
Gracias a su efecto relajante en todo el cuerpo, un baño a 37°C puede aliviar el dolor de los cólicos y la tensión que los acompaña.
-
Muchos de vosotros también habréis notado queun biberón caliente a unos 37 °C parece facilitar la digestión.
-
También se sabe que el fular portabebés calma a los bebés en muchas situaciones, como los cólicos. En este caso también influye el calor, la proximidad de los padres y la suave compresión del bebé.
-
Crear un ambiente tranquilo, con luz tenue y canciones de cuna, es igual de beneficioso para reducir el estrés del bebé y, en consecuencia, los síntomas de los cólicos.
-
En cuanto a la alimentación, para los bebés amamantados, habla con tu pediatra para evitar las proteínas de la leche de vaca en su dieta. Para los bebés alimentados con biberón, pregunta por las fórmulas hidrolizadas oa base de aminoácidos (Neocate de Nutricia) más fáciles de digerir (Alfaré y Althéra de Nestlé, Pepticate de Nutricia, etc.) que las leches en polvo tradicionales.
Cómo trataban nuestras abuelas el dolor de barriga
Y como los cólicos complican la vida de los bebés desde hace mucho tiempo, he aquí algunos remedios anticólicos adicionales utilizados por nuestras abuelas, para aplicarlos hoy, una y otra vez con amor.
-
Si estás amamantando a tu bebé, toma infusiones de hinojo, manzanilla o verbena, para aliviar su tripita, que se empapa cada vez que se alimenta, a través de tu leche.
-
Como no siempre existían los fulares ni los portabebés, las abuelas acostumbraban a sus bebés sobre los antebrazos, meciéndolos suavemente. Esto ejercía una suave presión sobre el abdomen y aliviaba el dolor de los cólicos.
-
Elaceite de sésamo, conocido por sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias y por estimular la digestión, puede ayudar a aliviar los cólicos cuando se masajea directamente en la barriguita del bebé.
-
Chupar también puede reconfortar realmente a los bebés y ayudarles a calmarse. Por eso, si notas que tu bebé tiene dificultades o siente dolor, no dudes en ofrecerle su chupete o presentarle uno. De hecho, ¿sabías que Élhée ha diseñado su propio chupete para bebé? Extrafino y extraflexible, es el único chupete 100% de silicona médica y de una sola pieza.
2 innovaciones que están cambiando la vida de los niños

Varios estudios, entre ellos uno realizado porel INRAE Occitanie-Toulouse, han demostrado que ciertos oligosacáridos presentes de forma natural en la leche materna pueden reducir significativamente el dolor gastrointestinal y visceral de los bebés. ¿Cómo se consigue esto? Modulando la transmisión entre la microbiota, el intestino y el cerebro. Razón de más para imaginar una leche cada vez más fácil de digerir para todos los bebés.
Por su parte, ¡los biberones anticólicos de Élhée ya están experimentando una revolución! Redondos, gracias a un diseño único que se asemeja al pecho materno, flexibles, gracias a un biberón fabricado íntegramente en silicona médica, e innovadores, gracias a la válvula anticólico de la tetina, reducen considerablemente la cantidad de aire ingerido durante la toma y, al mismo tiempo, el riesgo de cólicos.
Cólicos persistentes: busca ayuda y preserva el capullo familiar
A pesar de toda tu amabilidad y de todos los métodos para calmar a tu bebé que acabamos de compartir contigo, a veces los cólicos del lactante son especialmente dolorosos y difíciles de superar. En ese caso, no dudes en movilizar otros recursos, tanto para tu bebé como para tu vida familiar.
-
Si los síntomas persisten a pesar de tus cuidados, un cambio de leche o biberón, masajes o una bolsa de agua caliente, si el bebé no se calma, si el llanto dura horas o si el cólico empeora... Consulta a un profesional sanitario, médico o pediatra.
-
Algunos estudios sugieren que la osteopatía puede ayudar a aliviar los cólicos del lactante reduciendo la tensión de los músculos pélvicos y mejorando la motilidad intestinal.
Por último, como el cólico puede ser una fuente de estrés y fatiga para toda la familia, es importante que busques apoyo en amigos, familiares o grupos de padres que ya hayan pasado por lo mismo. A lo largo de estos primeros meses, más que nunca, cuídate, tómate turnos para descansar, deja que tus otros hijos descansen con sus abuelos... Los cólicos del lactante son benignos y acaban desapareciendo espontáneamente en torno a los tres o cuatro meses.
llamada a la acción-recogida