Probablemente conozca los signos clásicos de los primeros meses de embarazo: náuseas, cansancio extremo, ausencia de menstruación. Pero ¿sabía que hay muchos otros? ¿Sabe cuánto duran estos síntomas más o menos molestos y si son suficientes para decirle que realmente está esperando un bebé?
CONTENIDO :
- ¿Cómo reconocer los primeros síntomas del embarazo?
- 3 meses de síntomas: el calendario de tu primer embarazo calendario de embarazo
- ¿Es posible estar embarazada sin ningún signo?
- Estás casi segura de que vas a tener un bebé: ¿cómo se confirma el embarazo?
¿Cómo reconocer los primeros síntomas del embarazo?
Es cierto que un retraso menstrual de unos días no te convierte todavía en futura mamá. Pero sigues preguntándotelo. ¿Y si una nueva vida ya está anidando en tu interior? Descubre los principales signos a los que debes prestar atención para estar segura.
Retraso menstrual: el signo principal
Si la menstruación no empieza en la fecha prevista, es posible que estés embarazada. Sin embargo, los ciclos irregulares o los altos niveles de estrés pueden, entre otras cosas, retrasar o suspender el periodo, desde unos pocos días hasta varios ciclos. Es lo que se conoce comoamenorrea.
Los primeros cambios físicos intrigantes

En cuanto se implanta el embrión, tu cuerpo te envía otras señales, más o menos sutiles, que pueden despertar tus sospechas.
- La hemorragia de implantación se produce cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared uterina. Es lo que se conoce como implantación, que se produce unos 6 días después de la concepción. Pero no necesariamente notarás este sangrado, ya que puede ser muy discreto.
- Muy al principio, tus pechos pueden estar más sensibles y redondeados, más hinchados o más tersos. Se están preparando para la lactancia. Estos cambios se deben al aumento de los niveles de estrógeno y progesterona en tu cuerpo.
- Desde el principio, experimentas una fatiga intensa y abrumadora. Tienes ganas de dormir todo el tiempo, y es normal: tu cuerpo está trabajando duro. Los niveles de progesterona aumentan para fortalecer la pared uterina y mantener el embarazo, mientras que tu tensión arterial y tus niveles de azúcar en sangre descienden. Somnolencia, un síntoma que volverás a ver en el tercer trimestre.
- No tardarás en tener antojos constantes, como pepinillos, fresas, sandía y rollitos de primavera, que antes no te gustaban necesariamente. Es difícil resistirse a los antojos del embarazo.
Trastornos hormonales que despejan dudas
La acumulación de síntomas te ayuda a afinar tu intuición y a obtener poco a poco la confirmación de tu estado. Si marcas todas las casillas, es muy probable que estés esperando un bebé.
- Las náuseas hacen su aparición, sobre todo por la mañana, alrededor del primer mes de embarazo y a lo largo de todo el primer trimestre. Pueden ir acompañadas de vómitos, y puedes sufrirlas al levantarte de la cama (que es lo que suele ocurrir), durante el día a raíz de un olor, la vista de un plato... o en absoluto. La hormona del embarazo HCG liberada por la placenta es el principal factor de su aparición.
¿Sabes qué es la hiperémesis gravídica? Las mujeres embarazadas que padecen esta enfermedad vomitan con tanta intensidad y frecuencia que no pueden retener ningún alimento o bebida. Afortunadamente, esta enfermedad suele ser tratable.
- Las hormonas, el estrés y la fatiga suelen provocar cambios de humor repentinos e inexplicables, llanto o irritabilidad, que también pueden ser una señal de alarma.
- El aumento del flujo sanguíneo en la zona pélvica y los niveles más altos de estrógenos y progesterona en la sangre provocan un flujo vaginal más abundante (ligero e inodoro) al principio del embarazo. Conocida como leucorrea, es una pista adicional para ti.
Periodos tardíos: otras explicaciones
Un retraso de la menstruación siempre es motivo de estrés, porque no ocurre sin motivo. Sin embargo, las causas de este retraso son muy variadas y no siempre indican un embarazo en curso.
El estrés intenso, un cambio de trabajo, los exámenes, el desfase horario, una dieta restrictiva, el ejercicio intenso, así como determinados medicamentos, infecciones,quistes ováricos o trastornos tiroideos pueden alterar tu ciclo.
Sin embargo, si nota retrasos repetidos sin explicación, si sus ciclos son muy irregulares, si sus periodos han estado ausentes durante más de 3 meses sin embarazo, si empieza a sangrar entre periodos y si tiene dolores inusuales, póngase en contacto con su médico o ginecólogo para que la examine.
Por otro lado, si estás embarazada, es posible que aún (aunque rara vez) tengas la regla en la fecha prevista para el parto. Conocido como "periodo de aniversario", este flujo puede enmascarar el inicio del embarazo, sobre todo si no hay otros síntomas, o estos son leves.
Diferenciar los primeros síntomas del embarazo del síndrome premenstrual
Es cierto que el SPM (síndrome premenstrual) es muy similar a los primeros síntomas del embarazo: ansiedad por la comida, cansancio, cambios de humor... con la diferencia de que al final empieza la regla.
Si tienes dudas y no quieres esperar sin saberlo, ve a una farmacia y compra una prueba de detección precoz del embarazo. Estos dispositivos son capaces de detectar un nivel ínfimo de beta-HCG (gonadotropina coriónica humana, una hormona producida por la placenta) de unas 10 mUI/ml en la orina.
3 meses de síntomas: el calendario de tu primer embarazo
Semanas de embarazo |
Síntomas comunes |
1 - 2 |
Fecundación e implantación. Sin síntomas perceptibles o leve manchado (sangrado). |
3 - 4 (1 mes) |
Fatiga, pechos sensibles |
5 - 6 |
Náuseas matutinas, micción más frecuente, agotamiento |
7 - 8 (2 meses) |
Sensibilidad a los olores, cambios de humor, distensión abdominal |
9 - 10 |
Cambios en el apetito, a veces ligero aumento o pérdida de peso, dolores de cabeza |
11 - 12 (3 meses) |
Reducción de las náuseas en algunos casos, aumento gradual de los niveles de energía |
Por supuesto, cada mujer y cada embarazo son diferentes. Así que es posible que experimentes muy pocos de estos síntomas o que, por el contrario, veas que se añaden otros.
Estos signos menos frecuentes pero muy reales de que probablemente estás embarazada

- También tendrás que orinar más a menudo. Esto se debe a que el útero crece y presiona la vejiga. Este cambio también puede provocar calambres y algún dolor temporal, que puede aliviarse aplicando una bolsa de agua caliente.
- También es posible que te sientas hinchada. Esta vez, como tantas otras, las culpables son las hormonas.
- Como el embarazo ralentiza la digestión, los problemas digestivos temporales (diarrea, estreñimiento) pueden repercutir en tu calidad de vida. Bebe mucha agua y sigue una dieta rica en fibra para reducir estos síntomas.
- Del mismo modo, y por la misma razón, los dolores de cabeza pueden volverse más frecuentes. Para prevenirlos, el agua mineral sigue siendo tu mejor aliada, y para aliviarlos, evita la automedicación. En su lugar, pide consejo a tu médico o farmacéutico.
- Puede que se te tape la nariz más a menudo : el aumento de los niveles hormonales y del flujo sanguíneo está provocando congestión. Para ayudar, considere un aerosol nasal a base de solución salina.
- Tu piel también puede jugarte una mala pasada con un brote de acné tan repentino como desagradable. Sólo hay un remedio: la paciencia.
- Algunas mujeres siguen experimentando un sabor metálico, como a hierro, en la boca. Conocido como disgeusia, este fenómeno relativamente frecuente se debe principalmente a fluctuaciones hormonales como el aumento de los niveles de estrógenos.
- Como la piel se estira, sobre todo en el vientre y alrededor de los pechos, puede producirse picor. Sin embargo, si el picor es intenso y generalizado, puede indicar colestasis gestacional. Por precaución, no dudes en consultar a tu médico.
- El insomnio es un síntoma común del embarazo en el tercer trimestre. Sin embargo, debido a los cambios hormonales, la ansiedad relacionada con el embarazo y las náuseas, es posible que aparezca antes de tiempo.
¿Cuánto duran los síntomas del embarazo?
La duración y la naturaleza de los primeros síntomas del embarazo varían de una mujer a otra. Aunque suelen comenzar en las primeras semanas, pueden aparecer ya en los primeros días y durar 9 meses o más, aunque su intensidad también varía. En general, el primer trimestre es el más difícil, ya que está marcado por intensos cambios hormonales, mientras que el segundo es más estable.
¿Es posible estar embarazada sin saberlo?
Sí, es muy posible estar esperando un hijo sin mostrar ningún signo de embarazo inminente. Los síntomas, prematuros o no, son diferentes para cada bebé. Es más, aprender a detectarlos también depende de lo bien que escuches a tu cuerpo.
También se dice que los signos son más sutiles en el primer hijo y se acentúan con cada embarazo sucesivo si se tiene más de uno.
Estás casi segura de que vas a tener un bebé: ¿cómo se confirma el embarazo?
Para confirmar tus dudas, lo primero que debes hacer es someterte a una prueba de embarazo, preferiblemente una o dos semanas después de la fecha prevista de la menstruación, utilizando la primera orina de la mañana.
Disponibles sin receta en farmacias y ahora en supermercados, hay muchos y todos funcionan según el mismo principio. Miden el nivel de beta-HCG en la orina, que aparece unos 10 días después de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Pero cuidado, aunque sean fiables al 99%, nunca es imposible un falso positivo o un falso negativo.
Para estar segura de ti misma y poder anunciar tu embarazo a tu pareja, pide a tu médico que te recete un análisis de sangre Beta HCG. Este análisis de sangre es 100% fiable pocos días después de la concepción.
🎁 Embarazada de Navidad: 8 beneficios para aprovechar al máximo las fiestas
Su primera cita médica mientras espera al bebé
Una vez confirmado el embarazo mediante un análisis o una muestra de sangre, concierta una cita con tu médico o matrona, idealmente antes de las 8 semanas de amenorrea. Esta primera consulta es esencial.
- Se le realizará un examen completo para comprobar su estado de salud.
- Este es el inicio del seguimiento de tu embarazo.
- Y el momento adecuado para preguntar cualquier duda que pueda tener sobre su declaración de embarazo (que debe enviar a la Seguridad Social antes de que finalice el tercer mes).
Por último, ¡felicidades de todo el equipo Élhée! Si estás esperando un bebé, encontrarás toda la amabilidad, los consejos y los accesorios que necesitas para disfrutar al máximo de la paternidad, incluidos biberones y chupetes fisiológicos.
llamada a la acción-recogida