Según un estudio realizado porIned (Institut national d'études démographiques), a 9 de cada 10 parejas les gustaría conocer el sexo de su bebé por nacer, para poder elegir su nombre de pila y preparar mejor su llegada. A propósito, ¿ha oído hablar alguna vez del brote genital? Es un nombre que evoca todo un concepto en torno al nacimiento, el crecimiento... y el sexo del niño. Así es, hoy vamos a hablar de la primera ecografía prenatal, ¡aquella en la que se hace el pronóstico! Entonces, ¿niño o niña? Todo empieza con un capullo.
CONTENIDO:
- La ecografía del primer trimestre, EL momento que estabas esperando
- El brote genital: ¿qué es?
- El método del brote genital para adivinar el sexo de tu bebé
- Ecografía morfológica de confirmación
La ecografía del primer trimestre, EL momento que estabas esperando
Programada en torno a las 12 semanas de embarazo, la ecografía del primer trimestre, también conocida como ecografía de las citas, suele ser la primera vez que conoce a su bebé. Mientras su vientre empieza a redondearse, mientras puede que ni siquiera haya anunciado la buena noticia a los que le rodean, la paternidad se convierte en una realidad tangible. Por primera vez, ve moverse a su bebé. Por primera vez, oyes latir su corazón. Y por enésima vez, te preguntas:
- "¿Es niño o niña?
Pero más allá de esta cuestión crucial, la primera ecografía sirve sobre todo para tranquilizarte sobre la buena marcha de tu embarazo. Mediante imágenes médicas, el ecografista comprueba la presencia del saco gestacional en el útero y la del embrión. Si no hay embrión, se dice que el embarazo ha terminado, y si hay más de un feto, que se trata de un embarazo gemelar. Todos estos datos se comprueban uno a uno para asegurarse de que el embarazo es viable.
También es entonces cuando se obtiene una fecha precisa del inicio del embarazo y, por tanto, una fecha estimada del parto (FPE).
A continuación, el médico o la matrona examinarán detalladamente al bebé y medirán, entre otras cosas, su longitud cráneo-caudal (desde la cabeza hasta la nalga). También se evalúa la translucencia nucal para estimar el riesgo de trisomía 21. Si el feto presenta una ligera separación entre la piel del cuello y la columna vertebral, un espacio superior a la norma sugiere un mayor riesgo de trisomía 21. El riesgo también aumenta con la edad de la madre y en función del factor hereditario.
Por último, si deseas conocer el sexo de tu hijo, y sólo a petición tuya, tu comadrona o tu médico pueden hablar contigo del brote genital.
El brote genital: ¿qué es?
Para dar una definición del brote genital, o tubérculo genital, digamos que es un contorno del pene en un bebé varón o un contorno del clítoris en una niña.

Determinado desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide -dos cromosomas X forman una niña, un cromosoma X y un cromosoma Y forman un niño-, el sexo de tu hijo no empieza a tomar forma hasta la 5ª semana de gestación (SG) o la 7ª semana de amenorrea (SA). Hay que esperar hasta las 9 semanas de gestación para ver una diferencia real entre un niño y una niña.
A las 12 semanas de gestación, en el momento de la primera ecografía, si esperas un niño, su pene está tomando forma y sus testículos ya segregan testosterona. Si esperas una niña, en su cuerpo se están desarrollando el canal uterovaginal, los ovarios y las trompas de Falopio.
Es esta diferencia, en forma de tubérculo, la que permite a un ojo entrenado hacer su primer pronóstico.
El método del brote genital para adivinar el sexo de tu bebé
-
Utiliza una imagen nítida de tu bebé tomada en su totalidad y en horizontal, en el momento de la primera ecografía.
-
Localice el brote genital en la parte inferior del abdomen, entre las piernas y la columna vertebral.
-
Compara la posición del capullo en relación con la columna, sobre todo su inclinación. Si están más o menos paralelos, probablemente se trate de una niña. Si el capullo apunta hacia arriba, probablemente sea un niño.
Sin embargo, si la foto está un poco borrosa, si el bebé está de espaldas a ti o si su mano se mueve al hacer la foto, ¡se acabaron las conjeturas! Tendrás que esperar a la ecografía morfológica del segundo trimestre para saberlo.
Antes del 22 ADT, una interpretación incierta
En condiciones óptimas, si el feto está en la dirección correcta y la calidad de la imagen es buena, la interpretación del brote genital es un método bastante fiable (pero nunca seguro) para hacerse una idea del sexo del feto.
Dicho esto, ten en cuenta queninguna técnica es infalible. Por ejemplo, ¿quién no ha conocido alguna vez a una madre que estaba preparada para dar la bienvenida a un niño, pero que al final ha dado a luz a una niña, o viceversa? Si bien el sexo del bebé suele revelarse con certeza durante la ecografía del segundo trimestre, algunas mamás sólo tienen una respuesta definitiva cuando acurrucan al recién nacido en sus brazos.
Ecografía morfológica de confirmación
La ecografía morfológica es el segundo examen obligatorio durante el embarazo. Realizada durante el 5º mes, entre las semanas 21 y 24 de gestación, es más larga que las demás y se centra en detalle en el crecimiento de tu bebé, que entonces mide una media de 25 cm de la cabeza a los pies y pesa 500 gramos.
Al igual que el objetivo principal de la ecografía de datación es comprobar que el feto está implantado correctamente y es viable, el objetivo de la ecografía morfológica es buscar cualquier anomalía fetal.
El profesional tomará imágenes transversales de los distintos órganos-corazón, cerebro, estómago, vejiga e intestino-, así como de los brazos y piernas del bebé, para comprobar que todo está bien. Por último, medirá a tu pequeño desde todos los ángulos: diámetro biparietal y transverso abdominal, perímetro craneal y abdominal y longitud femoral.
Por parte de la madre, se estudian los distintos aspectos de la placenta, se comprueba la cantidad de líquido amniótico y se examina el cuello uterino.
Una vez superadas todas estas etapas, su médico o comadrona podrá decirle normalmente el sexo de su bebé.
Atención: si no quieres saber el sexo de tu bebé, dilo y repítelo tantas veces como sea necesario durante los controles prenatales. Los técnicos de ecografía están acostumbrados a la impaciencia de los futuros padres y es probable que compartan la información con usted muy rápidamente.
¿Revelar o no el sexo del bebé?

Yemas genitales, ecografías morfológicas, 3D y a veces incluso ecografías adicionales: estás ansiosa por saber si un niño o una niña se unirá a la familia.
Otros futuros padres, tras examinar sin éxito la trompa del bebé o después de una ecografía en el segundo trimestre de espaldas, renuncian a cualquier idea de averiguar el sexo de su hijo antes del nacimiento y dejan que las sorpresas de la vida sigan su curso.
A veces, tranquilizadas por las revelaciones de tuberculosis genital, las parejas optan por esperar hasta el día del parto para confirmarlo.
Finalmente, por superstición, convicción o porque ya tienen hijos de ambos sexos, algunas futuras mamás y papás optan por mantenerlo todo en secreto. Sea cual sea el motivo, esta decisión íntima es sólo tuya.
¿Y los trucos de la abuela?
La forma de tu barriga de embarazada o tus antojos de comida te dirían mucho sobre el niño que esperas. De hecho, hay muchos trucos de abuela para intentar desentrañar el mayor secreto de la naturaleza.
- Se cree que las náuseas intensas están asociadas al nacimiento de una niña. ¿Y por qué no? En octubre de 2020, un estudio estadounidense demostró que el nacimiento de una niña provoca niveles más altos de la hormona hCG. Su elevada concentración es responsable de las náuseas al inicio del embarazo.
- En cuanto a la alimentación durante el embarazo, ser golosa es señal de niña, mientras que preferir platos salados significa que esperas un niño. ¿Estás de acuerdo?
- La forma de tu barriga de embarazada es otra pista a tener en cuenta. ¿Alta y puntiaguda? Es un niño. ¿Más baja y ancha? Es una niña. Dicho esto, la forma de tu barriga también depende de la posición del bebé, de tu morfología y del número de embarazos anteriores.
- ¿Has oído hablar de la prueba del péndulo? Simplemente cuelga un péndulo sobre tu estómago y observa sus movimientos. ¿Son circulares? Lo son. ¿El péndulo oscila hacia delante y hacia atrás? Es un chico.
- Las abuelas solían decir que una niña roba la belleza de la madre. Así que una futura madre radiante estaría esperando un niño, al contrario que una embarazada de tez pálida y pelo cansado, que estaría esperando una niña.
- También se cree que la línea que a veces aparece en el vientre de las embarazadas, llamada línea nigra (línea negra en latín), revela el secreto de una niña, pero sólo si se extiende más allá del ombligo. De lo contrario, es un niño.
llamada a la acción-recogida
¿Has probado alguno de estos consejos? ¿Has intentado descifrar tu ecografía de las 12 semanas utilizando el método del brote? ¡Cuéntanos si te ha funcionado!
*Fuente: Imagerie médicale du Sud-Est lyonnais (imagen médica del sudeste de Lyon)