Comprender y tratar el llanto del bebé - Élhée

Comprender y acoger los llantos del bebé

"Lo siento mucho, cariño, no entiendo qué te pasa". Seguro que recuerdas haber dicho esta frase alguna vez, con cierta o total impotencia ante los llantos de tu hijo. Y es normal. En sus primeros meses, los bebés lloran fuerte y a menudo, sobre todo porque es su única forma de expresarse. Para ayudarles, aprende a descifrar sus llantos para entenderlos mejor.

RESUMEN :

Una pena, diferentes significados

Es un hecho que los bebés lloran mucho, sobre todo durante los tres primeros meses de vida, con un pico notable entre las 6 y las 8 semanas (es la curva del llanto). Sin embargo, aunque el llanto de los bebés es indicativo de su edad y personalidad, los científicos siguen teniendo dificultades para analizar con certeza la causa de las lágrimas.

Es cierto, los bebés lloran porque tienen hambre, porque les duele algo, después de tener miedo, por un cólico del lactante, porque tienen el pañal sucio o incluso al final del día, con llantos de descarga.

Especialmente difíciles de sobrellevar, estos intensos ataques de llanto pueden hacerte dudar de tus capacidades como padre. Pero usted no es responsable de ello. Estas lágrimas son normales y aprenderás a descodificarlas con el tiempo. Además, el estudio realizado en 2023 por Communications Psychology indica que los padres aciertan en el 75% de los casos.

Cada lágrima tiene su mensaje: descifrar el llanto del bebé para responder mejor a él

Para tu bebé, el llanto es, por tanto, hasta que aprenda a hablar, la única forma de expresar una necesidad (dormir, un abrazo, etc.), un malestar (un pañal sucio, una postura desagradable, etc.) o una urgencia vital (hambre, dolor, etc.). Para ello, utiliza cada vez un sonido diferente.

Y es que el bebé coloca instintivamente la lengua y consigue producir diferentes sonidos. Pequeños sonidos ocultos que, si escuchas con atención, serán preciosos aliados para ti.

  • Un bebé hambriento pega la lengua al paladar en un reflejo de succión. Este pequeño movimiento le hace pronunciar el sonido "neh".
  • Cuando un eructo está atascado, se produce el reflejo del eructo. El llanto se acompaña entonces de un sonido "eh" que significa que parte del aire está atascado en la parte superior del esófago.
  • "Aoh" es el sonido que no hay que perderse, ya que resulta del bostezo de un bebé que siente que el cansancio va en aumento. Ahora bien, si un bebé cansado se duerme bastante bien, un bebé muy cansado que grita a pleno pulmón para hacerlo saber encuentra muchas más dificultades.
  • Los cólicos del lactante son especialmente dolorosos. Si este dolor es la causa de las lágrimas de tu bebé, podrás identificar el sonido "eèrh". Es un buen momento para darle un suave masaje en el abdomen (en el sentido de las agujas del reloj) y cambiarle el biberón.
la botella que hace bien en caso de gran pena
  • Todos necesitamos atención, incluidos los bebés. Y te lo hará saber mediante una serie de quejidos modulados o gritos de "lelol" o "alol". Para hacerse una idea de este sonido, suspire mientras vocaliza y abra la boca casi hasta el punto de bostezar, antes de volver a cerrarla.
  • Si el bebé no aguanta más, se siente sobreestimulado o ha tenido demasiados acontecimientos o cambios durante el día, entonces probablemente oirá el clásico "whew" que suele atribuirse a todos los ataques de llanto de los niños. Si la sobrecarga es emocional, entonces el sonido "eir" tomará el relevo.

Y las lágrimas de descarga, ¿cómo reconocerlas?

El llanto vespertino, o llanto de descarga, suele producirse entre las 6 de la tarde y la medianoche y puede durar desde unas decenas de minutos hasta varias horas. Muy intensos y difíciles de calmar -la cara del bebé enrojecida, los puños cerrados, la frente fruncida-, son difíciles de soportar para los padres, que se encuentran indefensos después de haber vivido también una larga jornada.

Es el momento para que tu hijo libere tensiones, exceso de emociones, malentendidos y todas las pequeñas frustraciones acumuladas a lo largo del día. Por cierto, ¿sabías que? en su barriguita, ¡la noche era su momento más activo!

¿Cómo calmar el llanto nocturno?

La clave para limitar o incluso evitar el llanto nocturno es preservar la dulzura del final del día. Empezar la noche con calma y en un ambiente tranquilo es, sin duda, la mejor manera de no sobreestimular al bebé y, por tanto, de reducir la necesidad de "descargar". Una siesta puede ser una baza adicional para ayudar a gestionar este momento a veces delicado.

Envolverlo en pañales, recostarlo sobre el antebrazo, bañarlo, llevarlo en un fular, cantarle una nana... son otras tantas técnicas adecuadas para calmar o mantener tranquilo al bebé y, tal vez, evitarle esta crisis cotidiana.

Y si el bebé no se calma, ¡pásale el testigo! Al papá, a tus padres, a un amigo... La idea es mantener la calma, porque el bebé la necesita. Y tranquila, los llantos de descarga suelen ser menos espaciados a partir de los 3 meses.

El bebé solloza mientras duerme: ¿por qué y cómo calmarlo?


Si tu pequeño llora por la noche, hay dos opciones a tener en cuenta: o algo le molesta (tiene frío, su postura es incómoda, su pañal está sucio, necesita consuelo, etc.) o está entre dos ciclos de sueño.

En el primer caso, el bebé está despierto y necesita que respondas a su problema, que le cambies el pañal o que le pongas un pijama encima del body ( por su seguridad, no le pongas una manta en la cama ).

En el segundo caso, no le despiertes, se calmará rápidamente por sí mismo. Si el llanto dura y se intensifica, una nana es entonces bienvenida para encontrar los brazos de Morfeo.

¿Dejarle llorar... o no? Primero, encuentre el equilibrio

En las últimas décadas se ha producido un verdadero cambio de paradigma en lo que respecta a dejar llorar a los bebés. Si antes se recomendaba hacerlo para evitar que el niño se acostumbrara a ver a sus padres correr al menor llanto suyo, hoy ya no es así.

Si se deja llorar a los bebés, se corre el riesgo, sobre todo, de sumirlos en una gran incertidumbre emocional, causarles un estrés innecesario, influir negativamente en sus estructuras neurológicas y ser perjudicial para su desarrollo, ya que, cuando lloran pidiendo ayuda, no ven venir a nadie.

De día y de noche, intenta responder en la medida de lo posible a tu bebé cuando llore, para tranquilizarle y calmarle, sobre todo porque dejarle llorar no aporta ningún beneficio en términos de aprendizaje, pero también porque mimarle refuerza los vínculos padres-hijo que construyes un poco más cada día.

¿Cómo consolar al bebé? Desde abrazos hasta pequeños consejos reconfortantes

Un bebé que llora es difícil de soportar y te rompe el corazón. Así que, para evitar las rabietas, los traspasos (sobre todo si no tienes a quién confiar a tu bebé) y el sentimiento de culpa, descubre sin más demora nuestros suaves consejos para calmarlo. Y como con los pequeños todo empieza (o acaba) con un abrazo, no dudes nunca en usarlo y abusar de él.

una madre da el biberón a su hijo
  • Empieza con la regla de las "3 F" y comprueba antes de intentar nada que el bebé no tiene hambre, cansancio o fiebre.
  • Lleva a tu bebé en brazos para reconfortarle, no hay nada más eficaz que llevarlo (en una mochila porta bebé, en un fular o simplemente en brazos), el contacto y tu calor para tranquilizarle. Si es necesario, prueba el piel con piel o esta posición que funciona bien cuando los bebés están tumbados boca abajo sobre el antebrazo de uno de sus padres.
  • Prepara un baño caliente, a 37 grados, en el que puedas introducir a tu bebé para calmarle. Aunque los resultados nunca están garantizados, es posible que el contacto del agua y su calor le relajen lo suficiente como para que deje de llorar.
  • ¿Un paseo en cochecito? ¿Quién no tiene un bebé en su familia al que sólo se podría dormir con un paseo en cochecito o en coche? En caso de llanto persistente, este consejo también puede ser válido.
  • La magia del biberón de leche tomada caliente, tibia o fría según el gusto, en brazos de mamá o papá, justo en el momento adecuado, es innegable. Al mismo tiempo que sacia, relaja, calienta, tranquiliza y reconforta a un bebé que se sentiría hambriento, aislado, un poco perdido, zarandeado o sorprendido por su nueva vida. Además, en Élhée, el biberón confort es irrompible y ¡se puede llevar a todas partes! Una pausa para probar también al pecho si el bebé es amamantado, o con su chupete preferido.
  • El poder de la voz y la vibración funciona con bebés, niños e incluso adultos cuando están estresados. Y cuando llora lágrimas calientes, el bebé está muy estresado. Así que háblale suavemente, largo rato, en el mismo tono, tararea o mécelo con un sonido regular, como un mantra - hummm, ommm - después de colocarlo sobre tu pecho. Las vibraciones lo curan todo, incluso las grandes penas.
  • "Zen, seamos zen, con sangre fría en las venas", decía la canción. Y a veces, sobre todo con un bebé, lo único que importa es mantener la calma. Así que, si sientes que te vas a derrumbar, pásate el testigo y, si estás sola en casa, llama a alguien que pueda venir a ayudarte (amiga, vecina, médico...). Mientras tanto, acuesta al bebé de forma segura, en su cuna o en su moisés. Los bebés son auténticas esponjas, así que cuanto más tenso estés tú, más tenso estará él también y reaccionará en consecuencia.
  • No intentes parar el llanto a toda costa. Por supuesto, cuida de tu bebé, acaríciale, comprueba que todo va bien y rodéale de todo tu afecto, pero si todo lo demás falla, quizá sólo necesite llorar unos instantes.

Mi bebé llora mucho, ¿cuándo debo ir al médico?

Como padres, su capacidad de observación desempeña un papel importante en la tendencia de su hijo a llorar más o menos que los demás. Pero, si te resulta muy difícil consolar a tu bebé, no dudes en ponerte en contacto con tu profesional sanitario. Médico, pediatra, matrona, ginecólogo... o acude al PMI más cercano. Esté aún más atenta si:

  • el llanto es muy frecuente, muy fuerte y/o muy agudo;
  • si continúan con la misma recurrencia después de 4 meses;
  • si el bebé regurgita, tiene dificultad para comer, vomita o tiene diarrea;
  • si se "sale" de su curva de crecimiento.

En cualquier caso y para todos los llantos del bebé, un abrazo suave, aunque no sea la solución milagrosa, siempre es un buen comienzo. Sí, ¿qué hay más cálido, más bonito y más reconfortante que los brazos de mamá?

llamada a la acción-recogida

Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity