7 razones por las que el bebé se niega a tomar el biberón - Élhée

7 razones por las que el bebé se niega a tomar el biberón

ÍNDICE :

  • ¿Por qué el bebé rechaza el biberón de leche?
  • ¿Qué se puede hacer para que el bebé vuelva a tomar el biberón lo antes posible?
  • ¿Es posible compensar la falta de biberón con productos lácteos?
  • Puntos clave de este artículo

Tu bebé está enfurruñado y se niega a tomar el biberón de leche? Es una situación estresante a la que se enfrentan muchos padres.

La leche es un alimento esencial para la salud y el crecimiento de tu hijo. Por eso es importante encontrar soluciones a este problema. Si te enfrentas a una situación así, lo primero que debes hacer es entender las causas de este rechazo al biberón. 🍼

➔ ¿Está la leche demasiado caliente?
➔ ¿Y la textura de la leche?
➔ ¿La tetina del biberón es adecuada para tu bebé?

hay que adaptarlos accesorios para que tu bebé pueda tomar la leche cómodamente. En esta última entrega de nuestro blog, ¡descubre 7 razones por las que la niña de tus ojos se niega a tomar el biberón! 🤱

¿Por qué el bebé rechaza el biberón de leche?

A veces, un bebé puede negarse a tomar su biberón de leche, aunque antes bebía sin problemas. En este caso, ¡no te asustes! Solo tienes que entender las razones de este rechazo.

● dentición
● cólicos, reflujo
● intolerancia a las proteínas de la leche de vaca,
● tetina inadecuada...

Son todas razones que pueden explicar este rechazo.

Si el biberón es la causa del problema, puedes encontrar fácilmenteen biberonesespeciales para lactancia o anticólicos. Visita nuestra tienda para encontrar rápidamente lo que buscas 😉.

 

1 # El bebé está enfermo 

Si tu pequeño está enfermo, puede negarse a tomar el biberón. En este caso, es importante consultar a un pediatra para que pueda aliviarse. ¡No te automediques! Sigue siempre las instrucciones de dosificación que figuran en el envase de todos los medicamentos (salvo el paracetamol, que se puede adquirir en farmacias, todos los medicamentos deben ser recetados por un médico).

 

2 # Le están saliendo los dientes

La falta de apetito también puede aparecer cuando el bebé sufre la dentición. Además, el contacto de la tetina con las encías puede resultar doloroso. Afortunadamente, la dentición sólo dura unos días, y los primeros dientes suelen ser los más dolorosos.

 

3 # El bebé tiene problemas digestivos

Si, además de negarse a tomar el biberón, tu bebé siente dolor, llora mucho o regurgita, es posible que padezca enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Opta por un biberón antiregurgitación o un biberón anticólico para reducir los síntomas. Esto se repite a menudo... Pero en caso de reflujo y cólicos del lactante, es imprescindible, por supuesto, consultar a un pediatra.

 

4 # El bebé se cansa de la leche o del biberón

Los bebés pueden expresar su deseo de cambiar a otro método de alimentación, distinto de leche en polvo o leche materna, negándose a tomar el biberón. Este fenómeno puede producirse entre los 4 y los 6 meses. Ya puedes empezar a diversificar la alimentación y ofrecerle a tu bebé que beba en taza! 🥣

 

5 # Pasar del pecho al biberón es difícil para el bebé

El paso de la leche materna a la leche artificial con biberón es una causa recurrente de rechazo del biberón por parte del bebé. Esto se debe a que el biberón, y en particular la tetina, no tiene el mismo olor, textura o forma que el pecho. Para una alimentación natural y sin cólicos, el biberón especial con tetina de flujo lento para limitar el riesgo de confusión pecho/teta sigue siendo el más adecuado.

 

6 # ¡El muñeco no cabe!

También es posible que el bebé se niegue a tomar el biberón por culpa de la tetina! La tetina puede tener un flujo fluya demasiado rápido o, por el contrario, un demasiado lento . También puede deberse a la forma de la tetina: anatómica, fisiológica, punta de cereza, etc. Cada bebé tiene sus propias preferencias y pueden ser necesarios varios intentos antes de encontrar la forma adecuada para él.


7 # El entorno no es propicio para las comidas

Las condiciones y el lugar donde das de comer son criterios a tener en cuenta. El ajetreo, el ruido, las pantallas... son fuentes de distracción. Así que si te sientas cómodamente en una habitación tranquila para darle el biberón a tu bebé, ¡es muy probable que la situación mejore!

 

¿Qué se puede hacer para que el bebé vuelva a tomar el biberón lo antes posible?

La respuesta es sencilla:

1. Encuentre la causa exacta del problema,
2. 2. Aplique las soluciones adecuadas.

Lo primero y más importante hacer por eliminación ! ¿Cuál de las 7 razones enumeradas anteriormente para el rechazo del biberón por parte de tu hijo se aplica mejor a tu caso?

Para averiguarlo
● observa el comportamiento de tu bebé,
pide la opinión de tu pareja o de tus amigos,
● piensa en lo que tu hijo y tú habéis vivido recientemente (cambio de casa, resfriado, vacuna reciente, diente nuevo, cambio de leche, etc.).




Por ejemplo, si crees que el problema es la leche artificial que le das a tu bebé, lo lógico sería cambiar de leche de fórmula.
- Si tu bebé padece reflujo gastroesofágico o es intolerante a las VMP (proteínas de la leche de vaca), es posible que le receten una leche especial.

- Si, por el contrario, sospechas que el biberón es el único responsable de sus perpetuos rechazos, no esperes a encontrar uno que tenga más probabilidades de convencer a tu hijo 😉
Para ayudarte en tu búsqueda, aquí tienes algunos criterios básicos que debes seguir:

● Un biberón con una textura suave que sea fácil de coger : Un biberón con una textura suave, de silicona por ejemplo, es ideal para ofrecer al bebé un buen agarre y una mayor facilidad de uso a la hora de tomar su leche.
Este neomaterial, que es antialérgico e irrompible, se adapta perfectamente al contacto con los alimentos. Libre de cualquier sustancia nociva que pueda perjudicar la salud de los bebés, no libera ningún microplástico en la leche del bebé.

● Un biberón que limita el paso del aire: Los padres primerizos, confundidos por los fenómenos de cólicos, pueden depositar su confianza en los biberones dotados de una válvula especial para reducir la entrada de aire.
Un sistema de ventilación integrado en la tetina garantiza que el aire circule libremente, para que el bebé no se sienta hinchado.

● Un biberón divertido para estimular los sentidos: ¿Qué puede haber más interesante que un biberón con el que también pueda divertirse?
Un biberón blando o suave al tacto, por ejemplo... Dependiendo de los materiales, encontrarás biberones que se acercan más al pecho, ¡un detalle que será perfecto para un bebé amamantado o en proceso de destete!

llamada a la acción-recogida

Si no hay resultados evidentes, vuelve a empezar desde el principio, eliminando las causas de tu lista una a una. 📝


Mientras la curva de crecimiento de tu hijo sea satisfactoria, no hay por qué preocuparse. Pero no tardes en averiguar qué es lo que refunfuña al bebé cada vez que toma el biberón. 👶

¿Es posible compensar la falta de biberón con productos lácteos?

Puedes introducir un pequeño queso fresco sin azúcar si tu bebé ha empezado a diversificar su dieta y tras obtener el acuerdo de tu médico. Los productos lácteos aportan calcio a la dieta de los niños pequeños.

Lo ideal es elegirproductos ecológicos de . No olvides ofrecer agua a tu bebé para mantenerlo hidratado, ya sea en biberón o en un vaso para sorber. Sin embargo, la leche sigue siendo el alimento principal de los bebés hasta los 12 meses.

 

Puntos clave de este artículo

➔ A veces, los bebés se niegan a tomar el biberón de leche. Consultar a un pediatra es la mejor manera de entender las causas de esta obstinación.

➔ Como padre, también puedes actuar eliminando una a una las posibles causas del rechazo. En general, el problema se deriva de un biberón que no está adaptado a la situación del niño (cólicos, reflujo, alimentación mixta, etc.).)

➔ Los biberones de silicona, más blandos, flexibles y ligeros, proporcionan más placer al bebé que los de plástico o vidrio, demasiado pesados, rígidos y, por tanto, menos tranquilizadores. Optar por un biberón de silicona de calidad médica, seleccionado con los más altos estándares, también contribuye a garantizar la buena salud del bebé. 💝

Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity