Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres

En los últimos años se ha producido un notable aumento de las alergias alimentarias, incluso entre los más pequeños. En Europa, se calcula que alrededor del 6-8% de los niños las padecen, frente al 2-3% de los adultos. Al mismo tiempo, los pediatras franceses observan un notable aumento de los casos de alergia alimentaria y anafilaxia(hipersensibilidad a una sustancia) en sus pacientes de corta edad. Son dos buenas razones para interesarse por el tema, sobre todo cuando sabemos que la prevención puede ser eficaz cuando se trata de alergias. Aquí es donde entra Dalipo, con su programa específico para la introducción gradual y controlada de alérgenos a los bebés.

CONTENIDO

Diversificación alimentaria: ¿qué es?

La diversificación de la dieta se refiere a laadición gradual de alimentos sólidos al plato del bebé, además de la leche materna o infantil.

Generalmente se inicia entre los 4 y los 6 meses, cuando el bebé empieza a mostrar curiosidad por el plato de los mayores, y garantiza el enriquecimiento y la continuidad del aporte nutricional necesario para un buen crecimiento.

Diversificación tradicional frente a diversificación dirigida por niños (DDC)

Ten en cuenta que ambos métodos tienen sus propias ventajas y que es totalmente posible combinarlos según el ritmo del bebé y las preferencias de la familia.

Alergias alimentarias: ¿por qué pensar en ellas tan pronto?

Durante mucho tiempo se recomendó retrasar la introducción de alérgenos en la dieta de los bebés para evitar reacciones adversas. Sin embargo, un gran número de investigaciones(The Lancet, The New England Journal of Medicine, National Institute of Heath) ofrecen ahora una visión muy diferente: los primeros meses de una dieta variada pueden ser un periodo crucial para el sistema inmunitario, que aprende entonces a reconocer lo que es inofensivo y lo que no lo es.

Leche de vaca 🐄, huevos 🥚, cacahuetes 🥜, frutos secos 🐿️, pescado 🐟, gluten 🥖... Estos alimentos figuran entre los más citados en las reacciones alérgicas. Sin embargo, introducirlos de forma precoz y gradual reduciría el riesgo al favorecer una "tolerancia oral" considerada un mecanismo de defensa natural. Cuando se expone repetidamente a pequeñas cantidades de un alérgeno, el organismo aprende a no considerarlo una amenaza.

Por tanto, el reto es doble: prevenir en lugar de curar, y tranquilizarles a ustedes como padres. Una introducción gradual y supervisada en casa, bajo tu atenta mirada, sigue siendo la mejor forma de ayudar al bebé a descubrir los alimentos con confianza.

Por supuesto, cada bebé es único. Si tienes antecedentes familiares de alergias o una enfermedad atópica (eczema, asma), habla con tu pediatra o un alergólogo antes de probar los alimentos en cuestión.

¿Cómo introducir los alérgenos de forma natural y segura?

En primer lugar, los alérgenos potenciales pueden incluirse desde el principio de la diversificación. ¿La única condición? Proceda lentamente y tómese el tiempo necesario para observar cualquier reacción en su bebé.

🦐 La idea es sencilla: ofrecer cada alimento en cantidades muy pequeñas, uno a uno, con al menos varios días entre cada descubrimiento. Una semana con un poco de huevo (clara y yema), otra con leche de vaca embotellada, otra con trocitos de gamba... y así sucesivamente.

Este método no sólo te permitiráidentificar fácilmente cualquier reacción, sino también dejar que el sistema inmunitario de tu hijo se acostumbre a estas nuevas sustancias. Además, para obtener una lectura clara, evite introducir un nuevo alérgeno durante un periodo de fiebre, después de una vacunación o durante una infección, ya que podría difuminar los signos.

Pueden aparecer ciertas reacciones en los minutos u horas siguientes a su consumo: enrojecimiento, erupciones cutáneas, vómitos, diarrea, hinchazón de los labios o la cara, o dificultades respiratorias. Si aparece alguno de estos signos, por leve que sea, consulte inmediatamente a un profesional sanitario.

💡Para asegurarte de que no se te escapa nada, y también para facilitar el seguimiento de la salud de tu bebé, anota las fechas y los alimentos introducidos, así como cualquier efecto observado, en una pequeña libreta o en tu teléfono.

Es más, algunas soluciones han sido especialmente diseñadas para ayudarle a introducir alérgenos, como los cacahuetes o los frutos secos. Tal es el caso de Dalipo.

Dalipo: una ayuda inestimable para diversificar sin estrés

dalipo, dosis de alérgenos alimentarios para bebés🔎 Dalipoestos son pequeños cartones predosificados y cocinado en Île-de-France, à verter en el plato del bebé introducir alérgenos (cacahuetes y frutos de cáscara) sin estrés y con seguridad.

¿Cómo funciona?

Dalipo se presenta en pequeñas dosis de alérgenos líquidos adaptados a la edad del bebé. Todo lo que tienes que hacer es verterlas en el puré o la compota de tu bebé a medida que se diversifica. No hay que calcular ni contar nada, sólo añadir.

Cada pack Dalipo (programa llave en mano o kit de iniciación) está concebido como un minicurso de sensibilización progresiva. Las dosis aumentan con el paso de los días y se incluye un calendario con consejos prácticos para detectar los signos de intolerancia o alergia en caso de que aparezcan.

¿Por qué es tranquilizador?

  • Sencillo: una sola cosa que hacer, sin mezclas que preparar.
  • Seguridad : dosificación precisa y fórmula validada por alergólogos.
  • Adaptación: ideal para niños en situación de riesgo o padres con dudas.
  • Supervisión: supervisión clara y progresiva que respete el ritmo del bebé.

Con Dalipo, la introducción de los alérgenos ya no es una fuente de ansiedad, sino una verdadera ayuda para guiar al bebé hacia una alimentación variada y tolerante, sin prisas y con confianza.

Un extra para los padres: consejos antiestrés y antialérgicos

Porque incluso cuando se está bien informado, la introducción de alérgenos suele ir acompañada de un poco de aprensión, aquí tiene algunos consejos para ayudarle a superar esta etapa lo mejor posible.

  • Elija el momento adecuado

Ofrezca el nuevo alimento alergénico (o no alergénico) a su bebé sano, tranquilo y curioso. Asegúrate de que puedesobservar a tu bebé duranteal menos dos horas tras la exposición, por si se produce una reacción.

  • Mantener una exposición regular

Una vez introducido el alimento sin que reaccione, asegúrese de que el bebé lo come con regularidad -unas cucharadas una o dos veces por semana- para ayudar a crear y mantener la tolerancia.

  • Elija productos listos para usar 

Productos listos para usar como Dalipo, diseñados para introducir con facilidad determinados alérgenos, pueden aportarle verdadera comodidad... y un poco más de tranquilidad en su día a día.

  • Prepara un mini botiquín de primeros auxilios

Por consejo médico, disponga de un antihistamínico adaptado a los lactantes. Aunque existen pocas moléculas pediátricas, la versión en jarabe de la desloratadina (Aerius®) puede utilizarse a partir del año de edad. 

Recuerde: las alergias graves son poco frecuentes

Aunque los alergólogos advierten de que el número de alérgicos aumentará en los próximos años, los estudios sobre la gravedad de los casos son tranquilizadores. Las reacciones graves en la primera exposición son excepcionales, incluso en lactantes considerados de riesgo.

En 2021, la revista Allergy, Asthma & Clinical Immunology señaló que no se recomienda el cribado sistemático antes de introducir los alérgenos, precisamente porque la probabilidad de que se produzca una reacción grave en esta fase es muy baja. 

Mejor aún, la introducción precoz y regular de los alérgenos -antes de los 6 meses- sería una de las medidas más eficaces para reducir de forma permanente el riesgo de alergia, incluso en los bebés más sensibles. En eso consiste Dalipo.

Cree una rutina serena a la hora de comer

Como ya sabes, la diversificación no sólo se da en el plato: también se da en el ambiente que creas alrededor de la comida. Así pues, para que las comidas sean tranquilas y, por qué no, lúdicas -aquí es donde entra en juego el DME-, instala al bebé contigo y establece rituales sencillos: la misma silla, los mismos horarios, su biberón, su taza de aprendizaje, sus cubiertos, tu voz tranquilizadora....Esto le dará confianza para enfrentarse a cualquier novedad.

Dales tiempo para que descubran, toquen, prueben y se decidan por sí mismos, sin meterles prisa. Observa sus reacciones con amabilidad, sin centrarte en si se acaba o no el plato. Cuanto más agradable sea la comida, más probable será que acepten nuevos sabores... incluidos los alérgenos.

Varíe sus alimentos, incluso si sospecha que es alérgico.

Por último, aunque usted mismo sea alérgico y le preocupe su bebé, no limite el descubrimiento de alimentos sin consejo médico. Siga exponiendo a su hijo a una amplia variedad de productos para ayudarle a desarrollar su tolerancia. Y, por supuesto, en caso de duda, consulta a un profesional de la salud para adaptar sus comidas con total seguridad.

En resumen, un programa de diversificación bien gestionado ayuda a prevenir las alergias alimentarias

Añadir alérgenos a las primeras comidas sólidas de su hijo, de forma gradual y regular, puede desempeñar un papel fundamental en la prevención de las alergias en la edad adulta. 

Una introducción bien pensada no es sólo cuestión de normas estrictas, sino de un planteamiento cuidadoso. Creando un entorno tranquilo a la hora de comer, observando las reacciones de tu hijo y procediendo a tu propio ritmo, estarás sentando unas bases sólidas para su salud futura.

Y para facilitarte el día a día, descubre diferentes soluciones como Dalipo. Con las herramientas y pautas adecuadas, podrás abordar el tema de las alergias con tranquilidad.

Volver al blog
  • ¡Así es Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity