La llegada de un bebé cambia la vida cotidiana de los adultos que se han convertido en padres. Mientras que algunos bebés se duermen rápidamente, otros se despiertan durante largos periodos y piden el biberón antes de volver a dormirse....
Pero el fenómeno plantea algunas cuestiones fundamentales:
- ¿Cuándo se debe volver a acostar al bebé después de comer?
- ¿Debe prorrogarse inmediatamente?
- ¿O esperar a que haya digerido parte de la leche que le han dado?
Haremos todo lo posible por responder a sus preguntas y aliviar sus preocupaciones.
CONTENIDO :
- Un ritual diferente a la hora de dormir según la edad de tu bebé
- ¿Cómo convencer a tu bebé de que tomar el biberón después de dormir ya no es una opción?
- Hay que tener en cuenta algunas precauciones a la hora de dar el biberón por la noche.
- En resumen: acostar al bebé después de darle el biberón no es arriesgado si está bien vigilado.
Un ritual diferente a la hora de dormir según la edad de tu bebé
La hora de acostar a un bebé -sea o no alimentado con biberón- depende de varios factores, el más importante de los cuales es, sin duda, la edad...
Las necesidades de sueño de los recién nacidos son muy distintas de las de los bebés mayores. En términos generales, tu hijo pequeño necesitará dormir entre 14 y 17 horas al día, mientras que un bebé de seis meses necesitará entre 12 y 14 horas diarias.
¿Cuándo se debe dormir a un recién nacido después de darle el biberón?
Dado que los recién nacidos suelen alimentarse cada dos o tres horas, a menudo se despiertan por la noche para pedir el biberón... Afortunadamente, también suelen volver a dormirse fácilmente después de comer.
Si es así, puedes tener al bebé en brazos durante 30 minutos para evitar cualquier riesgo de reflujo. El reflujo te obligaría a cambiar al niño dormido en mitad de la noche, lo que no es nada saludable.
En general, es importante queobserves el comportamiento de tu bebé para que puedas responder a sus necesidades de la forma más eficaz posible. Si tu bebé se resiste y protesta, puede significar que quiere volver a la cama... Mecerle puede ayudar a calmarle. Si no, vuelve a acostarlo, pero quédate con él media hora por precaución.
¿Cuándo se debe acostar a un bebé menor de seis meses después de darle el biberón?
Si tu bebé es un poco mayor y ha empezado a espaciar las comidas, quizá quieras darle un poco de tiempo para que haga la digestión antes de volver a acostarlo.
Una vez más, se recomiendaesperar 30 minutos antes de acostar a un bebé de más de tres meses después de cada biberón ingerido. Esto les permite digerir parte de la leche y minimiza el riesgo de regurgitación.
También es importante tener en cuenta que cada bebé es distinto y que algunos pueden tener preferencias de sueño diferentes. Algunos bebés pueden preferir irse a la cama inmediatamente después de comer, mientras que otros pueden necesitar un poco más de tiempo para hacer la digestión.
La cantidad de leche del biberón también puede influir. Si tu bebé se despierta por costumbre y pide el biberón para tranquilizarse (y no porque tenga hambre), lo mejor es limitar la cantidad de leche que toma para evitar la aparición de dolores de barriga.
¿Cómo convencer a tu bebé de que tomar el biberón después de dormir ya no es una opción?
Qué bien sienta ese biberón calentito de mamá o papá a las tres de la mañana. A veces, la felicidad de uno es la desgracia de otro... en este caso, de los padres. Lo primero que hay que hacer para salir de este círculo vicioso esexplicar claramente las normas a tu hijo.
Si es necesario, utiliza una pizarra grande o una hoja de papel que puedas pegar a la nevera o enmarcar directamente en su habitación. Esta conversación puede tener lugar tantas veces como sea necesario, para que el bebé entienda que ya no es necesario darle el biberón después de acostarse.
Por supuesto, su hijo no debe tener hambre. O la pedirá legítimamente. Por eso es importante que la cena sea lo bastante copiosa (¡y apetitosa!) para limitar el riesgo de despertares nocturnos.
llamada a la acción-recogida
Hay que tener en cuenta algunas precauciones a la hora de dar el biberón por la noche.
De momento, y hasta que las cosas mejoren, asegúrate de seguir estas sencillas (pero esenciales) normas para garantizar la seguridad de tu bebé:
1. Conectar un vigilabebés
Un vigilabebés es un equipo útil para vigilar lo que ocurre en la habitación de tu hijo. Durante los seis primeros meses, es aconsejable colocar la cuna en el dormitorio. Pero durante el día, un vigilabebés te tranquilizará si estás en el salón a la hora de la siesta.
Hay modelos conectados con una cámara que le permitirá ver a su hijo directamente en su teléfono.
Los vigilabebés suelen constar de dos unidades: una que se queda en la habitación del bebé y otra portátil que puedes llevar contigo.
Práctico, ¿verdad?
2. Permanecer cerca
Una vez que tu pequeño glotón se haya tragado todo el biberón, debes permanecer cerca de él después de hacerle eructar. Así te asegurarás de que tu bebé no regurgite ni sufra cólicos debidos a la acumulación de aire en el estómago.
Para mayor comodidad y para que el tiempo pase más deprisa, puedes colocar un cómodo sillón no muy lejos de la cama de tu hijo. ¡Aprovecha para relajarte y leer la continuación de un buen thriller inacabado! 🛋️
3. Acuesta al bebé boca arriba
Los pediatras y las clínicas de maternidad recomiendan colocar siempre al bebé boca arriba para minimizar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). No lo coloques nunca boca abajo ni de lado si no estás presente.
Si, por el contrario, encuentras a tu hijo boca abajo después de haberle colocado boca arriba, asegúrate de que tiene la cabeza despejada. No te preocupes demasiado: un niño que puede girarse hacia un lado mientras duerme será capaz de volver a su posición inicial por sí solo 😉.
4. Despeja el espacio alrededor de tu bebé dormido
También es importante que te asegures de que la cuna de tu bebé es segura y de que no hayobjetos ni mantas en ella que puedan obstruir sus vías respiratorias. Evita los peluches 🧸 edredones y juguetes hasta por lo menos los seis meses.
No ceda tampoco al marketing de marca.
Los protectores de cama ❌ ya sean planos, trenzados o en forma de boudins, aumentan drásticamente el riesgo de SMSL. De hecho, el 75% de los casos están relacionados con la presencia de objetos blandos en la cama del niño.
5. Elija una cama que cumpla las normas
La cama en la que vuelvas a acostar a tu bebé después de cada toma debe cumplir las normas vigentes. Si has optado por invertir directamente en una cuna con barrotes en lugar de una cuna, debes saber que debe tener barrotes con una separación máxima de 6,5 cm y cumplir la norma NF EN 716.
Las camas Montessori son adecuadas para los alumnos más pequeños , a partir de los 3 meses. Como la base de estas camas está a ras de suelo, tendrás que agacharte más para sujetar a tu hijo.
Si tu hijo se despierta con frecuencia, esto puede volverse rápidamente restrictivo. Por otro lado, a medida que tu hijo crezca, será capaz de volver a la cama por sí solo sin tu ayuda si persiste la necesidad de tomar biberón por la noche.
6. Elige biberones antirregurgitación
Si el bebé bebe por la noche, sigue existiendo el riesgo de que regurgite, a pesar de todas tus precauciones. El uso de un biberón antirregurgitación reduce considerablemente el riesgo de reflujo, que puede ser doloroso para el bebé.
Nuestros biberones de silicona de grado médico son más sanos que la mayoría de los biberones tradicionales del mercado porque no generan partículas de microplástico. Este fenómeno se amplifica cada vez que calienta un biberón en el microondas o en una caldera de agua hirviendo... Además, hay disponibles 3 tamaños diferentes , ¡para que pueda alimentar a su bebé hasta que se destete!
🍒La guindadel pastel: la tetina fisiológica de nuestros biberones proporciona a tu bebé la sensación de estar mamando, igual que si le estuvieras dando el pecho.
Para descubrir nuestra gama de biberones de colores tan suaves como la piel de tu bebé, visita nuestra ¡tienda online!
En resumen: acostar al bebé después de darle el biberón no es arriesgado si está bien vigilado.
- En general, la hora de acostarse varía según la edad del bebé. Pero un niño menor de seis meses que se despierta por la noche para tomar el biberón (algo normal en todos los lactantes) debe permanecer en brazos unos 20 minutos después de beber.
- No olvides aplicar las instrucciones de seguridad expuestas en este artículo cada vez que acuestes a tu bebé después de darle el biberón.
- A veces pasan los meses y el niño no duerme toda la noche. Si el biberón se convierte en la única forma de que vuelva a conciliar el sueño, te aconsejamos quehables seriamentedel asunto con él, sin reñirle, para ayudarle a madurar. Una consulta con un psicólogo especializado también puede ser una solución temporal para mejorar la situación.