Amamantar o dar el biberón, la pregunta parece sencilla. Sin embargo, implica tantos sentimientos, creencias y mandatos que la mayoría de las futuras madres buscan desesperadamente una respuesta inequívoca que alivie sus preocupaciones. ¿Lactancia materna o biberón? Élhée te ayudará a reflexionar, sin presiones, con un enfoque comprensivo y adaptado a cada situación.
CONTENIDO :
- Lactancia materna o artificial, diferentes formas de alimentar a su hijo
- Amamantar a tu bebé: 4 puntos clave que debes tener en cuenta
- Optar por un biberón: 4 criterios interesantes
- Biberones y leche infantil: todos los consejos de nuestros expertos
- ¿Y si mezclas la lactancia materna y el biberón?
- Para tomar la decisión correcta, es importante escuchar cómo te sientes
- Alimentar al bebé de otra manera: alternativas por descubrir
Lactancia materna o artificial, diferentes formas de alimentar a su hijo
Dar el pecho o el biberón a tu hijo es ante todo una decisión íntima y personal. Ya sea porque la lactancia materna es un verdadero compromiso o porque el biberón ofrece más libertad, ya sea porque no te sientes cómoda con la idea de dar el pecho o porque hace tiempo que estás convencida de dar el biberón, todo depende de ti. En ambos casos, se trata de alimentar a tu bebé y satisfacer sus necesidades, tanto de mimos como de nutrientes.
Lactancia materna para su salud

LaOMS recomienda que los bebés reciban lactancia materna exclusiva durante al menos 6 meses, porque la leche materna contiene todo lo que necesitan para crecer bien:
- anticuerpos, inmunoglobulinas, para su sistema inmunitario,
- glóbulos blancos, de los que el calostro es especialmente rico, contra las infecciones,
- enzimas, como lipasas y amilasas, que contribuyen al buen funcionamiento de su aparato digestivo, la lactoferrina priva a las bacterias patógenas del hierro indispensable para su desarrollo y la lisozima destruye las paredes de las bacterias nocivas,
- ácidos grasos poliinsaturados (DHA, ácido docosahexaenoico y ARA, ácido araquidónico) beneficiosos para el sistema nervioso, el cerebro y el sistema inmunitario,
- hormonas que ayudan a regular el apetito y el sueño del bebé,
- vitaminas (A, C, D, E, K) y minerales (calcio, hierro, zinc) que se asimilan perfectamente desde el nacimiento...
Además, lo que hace que la leche materna sea realmente única es su capacidad para evolucionar a través de una composición que varía a lo largo de los meses para satisfacer las necesidades específicas del bebé.
La lactancia materna también tiene ventajas prácticas. La leche materna siempre está a punto y a la temperatura adecuada,además permite viajar ligera de equipaje y facilita las salidas improvisadas, aunque las madres lactantes admiten que dar el pecho en público no siempre es fácil.
Sin embargo, aunque aprueba y confirma todos los beneficios de la lactancia materna, la Academia Americana de Pediatría(AAP) subraya la importancia de respetar la elección de la madre y señala que su bienestar psicológico es un factor crucial en el desarrollo del bebé. Se han descubierto diversos vínculos entre el estrés prenatal, la depresión materna y sus consecuencias para el desarrollo del niño.
Alimentar para compartir

El biberón, en cambio, es una opción nutritiva y tranquilizadora que, además, tiene muchas ventajas para los padres y el bebé.
Como señala laAgencia Nacional Francesa de Seguridad Alimentaria (ANSES), los preparados para lactantes son ricos en nutrientes esenciales y cumplen estrictas normas de composición, naturaleza y etiquetado, lo que los convierte en una alternativa de calidad a la leche materna:
- enriquecida con DHA/ARA (ácidos grasos esenciales) para bebés,
- con fórmulas especialmente diseñadas para bebés prematuros, reflujo o alergias,
- con una composición estable y controlada, para un aporte nutricional constante.
Pero más allá de los aspectos nutricionales cruciales para el bebé, el uso del biberón también aporta importantes beneficios a la madre:
- dormir mejor gracias a la posibilidad de compartir las tomas nocturnas,
- Reducción del estrés relacionado con la producción de leche y las limitaciones de la lactancia materna,
- mayor autonomía en la organización de la vida familiar y profesional.
Es cierto, el biberón permite que papá, la abuela, los hermanos o la guardería tomen el relevo por decisión propia, cuando la lactancia materna resulta difícil o simplemente para disfrutar de un momento de mimos y vínculos afectivos con el bebé. Cómodamente acurrucado en tus brazos, el bebé se beneficia de tu ternura, tan esencial para él como la leche que toma para desarrollarse.
El biberón también permite cuantificar con precisión las comidas del bebé. Ya no tendrás que preguntarte cuánta leche ha tomado tu bebé: las graduaciones te lo dicen todo. Esto es tranquilizador, sobre todo si tu bebé es prematuro o tiene dificultades para engordar.
Por último, los biberones también son una oportunidad para darse un capricho con colores de moda, diseños originales y materiales innovadores... En este sentido, Élhée es una marca innovadora que redefine las curvas de la puericultura con biberones tan bonitos como prácticos.
Lactancia materna o biberón: lo más importante para un bebé satisfecho
Lactancia materna o biberón, las ventajas son numerosas y puede que no te ayuden a decidirte. En realidad, la mejor forma de averiguarlo es preguntarte qué quieres y cómo te sientes, y fijarte en tu día a día.
¿Te sientes cómoda con la lactancia materna? ¿En casa, en familia, en público? ¿Le va mejor dar el biberón de forma natural? ¿Qué planes tiene para volver al trabajo y cuidar de su bebé? ¿Qué espera en cuanto a su propia comodidad? ¿Le gustaría que su pareja pudiera ayudarle a alimentar al bebé? Éstas son sólo algunas de las preguntas que debes hacerte para decidir si dar el pecho o el biberón a tu bebé.
Amamantar a tu bebé: 4 puntos clave que debes tener en cuenta
Tus planes de lactancia: sondea tus deseos y motivaciones
Lo más importante es explorar tus motivaciones personales, sin presiones ni juicios, y preguntarte qué quieres experimentar con la lactancia. Quizás veas la lactancia como una experiencia de compartir y de cercanía. ¿Quizá tienes dudas o temores? Tómate tu tiempo para reconocer y respetar tus emociones, tanto si son positivas como si están teñidas de incertidumbre.
Su situación personal: adaptar la lactancia materna a su rutina diaria
Cada familia tiene su propio ritmo y rutina diaria. Así que tu elección también debe tener en cuenta tu realidad. Si vas a volver pronto al trabajo, si tienes una agenda apretada, si te mueves a menudo... considera la posibilidad de extraerte leche para combinar la lactancia materna y el biberón.
Apoyo esencial: de los que te rodean y de tu pareja
La lactancia es más tranquila para las madres que están rodeadas y apoyadas. Una pareja que se preocupa por ti te ofrece un apoyo moral inestimable. Tu familia y tus amigos también pueden ayudarte aliviándote de ciertas tareas y respetando tus decisiones. Además, no dudes en pedir ayuda a comadronas profesionales o asesoras de lactancia: están ahí para apoyarte con cariño.
Su salud y la del bebé: encontrar el equilibrio adecuado
Desde este punto de vista, la lactancia materna ofrece ventajas reconocidas: ayuda a la recuperación posparto y contribuye al desarrollo del sistema inmunitario y al crecimiento de tu bebé. Sin embargo, puede que tengas que hacer algunas concesiones para preservar tu energía o satisfacer algunas necesidades específicas de tu bebé. A veces, renunciar o transigir es el mejor compromiso que puedes asumir.
Lactancia materna: una decisión personal frente a múltiples expectativas
Las madres que dan el biberón desde el nacimiento son a veces objeto de comentarios y recomendaciones adicionales. Sometidas al discurso de los medios de comunicación o a las normas culturales, se resisten a asumirlo con calma.
Por otra parte, en determinados lugares públicos o en las redes sociales, no es raro que se señale a las madres lactantes o se les pida que sean más discretas.
Por último, en Francia el permiso de maternidad posnatal es de sólo 10 semanas, y de 18 semanas a partir del tercer hijo. No es tiempo suficiente para dar el pecho en exclusiva durante 6 meses, a no ser que te extraigas leche o recurras a una guardería de empresa (en Francia, las trabajadoras disponen de una hora al día, en horario laboral, para dar el pecho o extraerse leche, hasta que su hijo cumpla un año).
Elegir un biberón: 4 criterios a tener en cuenta
Compartir botellas
Para los papás que quieren participar desde el primer día, o para los abuelos que sueñan con un abrazo cariñoso, el biberón es la oportunidad perfecta para forjar su propia relación con el recién nacido. Es una ventaja añadida para las mamás jóvenes, ya que les ayuda a disfrutar de una paternidad equilibrada y satisfactoria.
Conciliar la lactancia y la vida laboral con tranquilidad
Tanto si tienes que volver al trabajo, como si te sometes a un tratamiento médico o tu bebé está en el hospital tras un parto prematuro, el biberón está ahí para sustituirte cuando no puedas darle el pecho. Gracias al biberón, es más fácil conciliar las necesidades, deseos y exigencias de tu bebé. Es una pausa bienvenida en el ajetreado ritmo de la vida cotidiana.
Despedirse de la lactancia difícil sin sentirse culpable
Grietas, congestión, cansancio intenso... A veces, la lactancia materna puede convertirse en una pesadilla. En esos momentos, el biberón puede ser un salvavidas, sin que te sientas culpable. Un bebé tranquilo necesita una madre tranquila.
Benefíciese de las últimas innovaciones en biberones
Los biberones actuales tienen en cuenta la fisiología del bebé y están adaptados a las necesidades de los más pequeños. Tetinas fisiológicas, sistemas anticólicos, silicona médica... facilitan la adopción de un biberón para el confort del bebé durante y después de las tomas.
Biberones y leche infantil: todos los consejos de nuestros expertos

-
¿Cuál es el biberón adecuado?
En Élhée hemos desarrollado una gama de biberones de silicona médica 100% blanda, redondos y tan suaves como el pecho materno. Pueden utilizarse desde el nacimiento y proporcionan a tu bebé una comida especial a base de leche.
En términos de capacidad, prevea 6 biberones de 150 ml para empezar, luego aumente a 240 ml y finalmente a 330 ml a medida que el bebé crezca. No olvides elegir la tetina adecuada: fabricadas en silicona médica extraflexible, con forma fisiológica y válvula anticólicos patentada, las tetinas Élhée ofrecen un flujo adaptado a la edad de tu hijo, desde la XS hasta la L.
-
Leche infantil de calidad
Las fórmulas infantiles están formuladas para favorecer el crecimiento de los bebés. Por eso, si no puedes o no quieres dar el pecho, opta por una fórmula de primera edad hasta que tu bebé tenga 6 meses, luego pasa a una fórmula de segunda edad o de continuación y, por último, a una fórmula de crecimiento.
También existen fórmulas especiales, como las antiregurgitación, hipoalergénicas, ricas en hierro, sin aceite de palma, etc. No dudes en pedir consejo a tu pediatra, sobre todo si tu bebé es propenso a los cólicos o a las alergias.
-
La botella adecuada en el momento adecuado
Por término medio, un bebé bebe 8 veces al día en las primeras semanas, luego 6 veces hasta los 3 meses y 4 o 5 veces después. Pero cada niño tiene su propio ritmo: observa a tu hijo y, si puedes, no dudes en ofrecerle de beber a demanda. Si se duerme o aparta la cabeza, aunque aún quede leche en el biberón, no hace falta insistir, probablemente ya no tenga hambre.
Y para tener el biberón a la temperatura ideal (37°C), piensa en el calientabiberones móvil TooGo. Fácil de ajustar y sin riesgo de sobrecalentamiento, va contigo a todas partes, para que tu biberón esté siempre listo cuando lo necesites.
¿Y si mezclas la lactancia materna y el biberón?
Una forma de conciliar la calidad de la leche materna con la comodidad del biberón es recurrir ala lactancia mixta. ¿En qué consiste? Sencillamente, te extraes toda o parte de tu leche y se la das a tu bebé en un biberón, para complementar o sustituir gradualmente la lactancia materna.
Una vez más, elige bien el biberón y la tetina para evitar confusiones. ¿Lo sabía? El biberón Élhée se adapta perfectamente a la lactancia en relevo o en paralelo.
💡 Si puedes, delega las primeras tomas y anima a la persona que las da a mantener una posición cercana a la tuya durante las tomas para que la transición sea más suave.
El sacaleches: un aliado para una mayor flexibilidad

-
Extractor de leche manual
Adecuados para un uso ocasional, para iniciarse en la extracción de leche o para anticiparse a la lactancia con biberón cuando usted se ausenta ocasionalmente, estos modelos son generalmente compactos y silenciosos, para que pueda llevarlos consigo a todas partes. Élhée también ha desarrollado anillos adaptadores que le permiten utilizar sus Bib-Ronds directamente con su sacaleches Avent, Spectra S-1, Medela o Ardo.
-
El sacaleches eléctrico sencillo
Para un uso regular, los modelos eléctricos ofrecen un buen compromiso entre eficacia y practicidad. Tendrás que enchufarla y prepararla tú mismo, pero es eficiente y menos cansado que un modelo manual.
-
La bomba eléctrica doble
Especialmente indicado para madres con gemelos o madres trabajadoras, al permitirextraer leche de ambos pechos al mismo tiempo, ofrece una triple ventaja: ahorra una cantidad considerable de tiempo, estimula la producción de leche de forma más eficaz y permite extraer más leche en cada sesión.
3 consejos prácticos para utilizar correctamente el sacaleches
- Extrae la leche cada 3 ó 4 horas.
- Planifique sesiones de 15 a 20 minutos.
- Sigue el 4 - 4 - 4 regla de conservación :
- 4 horas a temperatura ambiente,
- 4 días en la nevera,
- 4 meses en el congelador.
Para tomar la decisión correcta, es importante escuchar cómo te sientes
La clave está, sin duda, enescuchar tu voz interior y respetar siempre tus sentimientos y emociones. Sin imperativos médicos, no hay elección "correcta" o "incorrecta", solo la más adecuada para ti y tu bebé.
Como madre, confía en ti misma y en tu intuición natural. Aunque tu idea vaya en contra de los consejos y el "dicen", eres la más indicada para saber qué es lo mejor para ti.
Sí, la lactancia es un momento especial con el bebé. Pero también puede ser dolorosa, agotadora y frustrante. Si sientes más estrés que bienestar, puede ser señal de que ha llegado el momento de pasar el testigo. Tu serenidad es preciosa y el bebé lo nota. Porque el amor y la ternura proceden de la mirada, las caricias, el tacto y la suavidad de tu voz, con o sin pecho, estos momentos de mimos serán tu propia burbuja, tan redonda como BibRond, todo lo que necesitas para forjar un vínculo único con tu bebé. Y recuerda que, cuando se trata de ser padres, no existe el fracaso, sino el momento de adaptarse, con cariño.
Ser amable contigo misma es esencial para disfrutar plenamente de tu bebé. Acepta tus propias convicciones, lo estás haciendo lo mejor que puedes y eso ya es un gran logro. Así que respira hondo y concédete el derecho a tomar tus propias decisiones.
Recuerda: la elección de dar el pecho o el biberón es sólo tuya y siempre será lo mejor para tu bebé. Pecho o biberón, lo importante es alimentar a tu bebé con amor.
Alimentar al bebé de otra manera: alternativas por descubrir
Además de la lactancia materna y el biberón, existen otras formas, a menudo poco conocidas, de alimentar a los bebés. Por razones médicas, por elección o por necesidad, estas alternativas son aliadas inestimables para que los padres puedan adaptarse y responder lo mejor posible a las necesidades de su hijo.
Entre ellas, la donación de leche materna sigue siendo una opción poco conocida. Recogida de madres voluntarias, la leche es analizada, pasteurizada y congelada en lactarios homologados, antes de ser distribuida por prescripción médica. Está especialmente indicada para bebés prematuros, alérgicos o cuyas madres no pueden amamantarlos.
Elaboradas con almendras, arroz o avena, las leches vegetales son adecuadas para los bebés intolerantes a la lactosa o a las proteínas de la leche de vaca. Pero no dejes de consultar a tu médico, farmacéutico o pediatra.
En Élhée, estamos convencidos de que hay muchas maneras de alimentar a un niño, todas ellas únicas y personales. Por eso hemos desarrollado una gama de accesorios de puericultura sanos e innovadores para todos los bebés. Para que su pequeño mundo vaya sobre ruedas y tú puedas encontrar la armonía a tu manera.
llamada a la acción-recogida