¿Qué biberón elegir para aliviar las regurgitaciones del bebé?  - Elhée

¿Qué biberón antirregurgitación elegir para calmar a tu bebé?

RESUMEN DEL ARTÍCULO:

  • ¿De dónde viene el reflujo en los bebés?
  • Los orígenes del reflujo
  • ¿Síntomas del reflujo en bebés?
  • Lucha contra el reflujo gástrico para aliviar al bebé
  • Consultar a un médico o especialista en primera infancia
  • Posición del bebé después del biberón
  • La dieta del bebé
  • La elección de la botella antirreflujo
  • Los mejores biberones antirreflujo
  • Lo que hay que recordar sobre el reflujo en los bebés

Desde las primeras semanas, los bebés pueden experimentar lo que se denomina reflujo. Impresionantes y confusos para los padres jóvenes, a veces incluso pueden llevarte a plantearte ciertas preguntas.

¿Vomita el bebé? ¿Le faltan nutrientes esenciales para su correcto desarrollo? ¿Favorece la lactancia materna el reflujo? ¿O, por el contrario, alimentar a tu bebé con leche en polvo no favorece en última instancia una buena nutrición?

En el siguiente artículo detallaremos de dónde viene el reflujo y qué soluciones se pueden poner en marcha para aliviar el dolor causado a tu hijo.

¿De dónde viene el reflujo en los bebés?

Los orígenes del reflujo

Es normal preocuparse la primera vez que uno se enfrenta a un reflujo, a veces impresionante, en los bebés. Sobre todo porque nadie habla realmente de este fenómeno, muy extendido entre los futuros padres durante los nueve meses de embarazo.

En primer lugar, es importante tranquilizarnos sobre el destino de los recién nacidos. No, el bebé no ha vomitado su comida. En realidad, las cantidades escupidas no son más que una ínfima parte de lo que ingirió y , por tanto, no corren el riesgo de privar al bebé de los nutrientes esenciales para su desarrollo.

Además, el hecho de amamantar a su hijo o preferir darle un biberón de leche industrial no garantiza al cien por cien y de forma científica que haya una diferencia real en la aparición del reflujo. .

El bebé se enfrenta simplemente a un reflujo externo, que debe disociarse del reflujo interno, o reflujo "silencioso". Este último suele pasar desapercibido, ya que permanece en la garganta del niño. Detrás de todas estas denominaciones se esconde una explicación fisiológica.

En efecto, al ser inmaduro el aparato digestivo de un niño, su válvula que impide este tipo de subida aún no está completamente operativa. A veces, el volumen que se encuentra en su saco de dormir puede ser impresionante. En las formas más graves, el bebé puede escupir de repente lo que parece ser toda su comida en forma de chorro.

El bebé tampoco ha desarrollado aún suficiente tono muscular y, por tanto, no sostiene correctamente la cabeza. Todos estos elementos son explicaciones médicas que dan los médicos para intentar comprender el origen del reflujo.

Síntomas del reflujo en bebés

Además de ensuciar su ropa y, de paso, la de sus padres, los bebés pueden presentar a veces signos clínicos.

En realidad, lo doloroso no es el reflujo en sí, sino la acidez que lo compone. Esta acidez acabará provocando una irritación y luego una inflamación dolorosa de su esófago.

  • El bebé grita, llora, se retuerce y palidece temporalmente.
  • Puede ser presa de una tos crónica, causada por la irritación del revestimiento del esófago.
  • La posición horizontal le parece incómoda. En efecto, el reflujo sube mucho más fácilmente cuando su hijo está tumbado.
  • Puede ocurrir que tu hijo haga muecas y saque la lengua todo el rato. Mastica y parece rumiar.

Tras la aparición de estos síntomas, no suele tardar en expulsar por vía oral parte del contenido de su comida predigerida.

Este último dato varía en función del tiempo transcurrido entre la comida y la regurgitación.

A veces puede desprender un olor a leche agria, que no mejora en absoluto el confort de la situación. Una vez exteriorizado el reflujo, el niño se calma y los síntomas remiten.

Lucha contra el reflujo gástrico para aliviar al bebé

Además de la inmadurez del tubo digestivo, otros factores favorecen la aparición del reflujo. Afortunadamente, es posible tener autoridad sobre estas variantes y actuar en consecuencia.

Para maximizar las posibilidades de aliviar al bebé, debes actuar a varios niveles:

Consultar a un médico o especialista en primera infancia

Como ya hemos dicho, el reflujo no debe tomarse a la ligera porque es doloroso para el bebé. Por lo tanto, es necesario obtener primero asesoramiento médico.

Esto permitirá definir si se trata de reflujo gastroesofágico o si el bebé sólo sufre una simple regurgitación asociada a gases intestinales, por ejemplo.

Un recién nacido no está dotado del uso del habla, sus llantos y sus gritos son para él la única forma de alertar de su estado.

Por tanto, la interpretación personal de los padres no puede escapar al diagnóstico de los profesionales sanitarios.

Posición del bebé después del biberón

Se recomienda mantener siempre al bebé erguido durante al menos veinte minutos después de cada toma o biberón, sujetándolo contra ti, con la cabeza contra el hombro derecho, por ejemplo, y la mano derecha apoyada justo detrás de su cráneo. La mano izquierda debe entonces venir como refuerzo bajo sus nalgas y sus piernecitas rodearán la cintura de su padre o de su madre para una mejor estabilidad.

Algunos especialistas aconsejan incluso mantener al bebé en esta posición durante media hora. De este modo, se limitan mucho los riesgos de regurgitación del bebé, ya que se le permite "eructar" y evacuar gran parte del aire ingerido durante la comida.

La dieta del bebé

Existen leches más espesas y antirregurgitación en el comercio. Añadir cereales a la leche de tu hijo según las dosis mencionadas por el fabricante también ayuda a espesar los preparados y a limitar las regurgitaciones.

Sin embargo, hay que tener cuidado de no excederse, porque estos preparados suelen ser muy dulces. No obstante, existe una gran variedad de cereales. Por ejemplo, encontramos el arroz o la quinoa, que constituyen una alternativa interesante si, por ejemplo, tu bebé tiene intolerancia al gluten.

Se puede intervenir sobre todo en el aspecto cuantitativo de las comidas. Un bebé con mucho reflujo puede ser un bebé que bebe mucho y demasiado rápido. Hacer pausas ayuda a animarle a hacer un primer "eructo" en mitad de la toma con el método de porteo descrito en el punto anterior.

Actuando así, reducimos también el riesgo de cólicos del lactante.

Para saber más sobre el mejor biberón anticólicos que puedes adoptar, te invitamos a leer el artículo aquí por el bienestar de su hijo.

La elección de la botella antirreflujo

Al ofrecer biberones antirreflujo el reflujo se reduce considerablemente. Muy prácticos, la mayoría de estos biberones están diseñados para alimentar al bebé de forma que limitan la entrada de aire y permiten así que el estómago reciba suavemente su ración de leche sin que se formen burbujas.

¿ Cómo ? Existen diferentes sistemas para minimizar el reflujo.

Los mejores biberones antirreflujo

Para prevenir el reflujo, en primer lugar hay que limitar los riesgos de que el bebé ingiera aire al beber. En efecto, además de provocar la aparición de cólicos, el aire que se mueve en el estómago de los recién nacidos constituye una fuerza adicional que remueve el contenido deglutido y favorece así su ascenso hacia el esófago.

Para evitarlo, algunas marcas ofrecen biberones con pajita extraíble. Otras prefieren añadir una válvula que crea el vacío y se coloca en el fondo del biberón.

El chupete también es un accesorio que no debe subestimarse. Su forma y caudal desempeñan un papel fundamental en el paso del aire durante la succión. Debe preferirse un chupete de flujo lento para cada recién nacido.

La forma del propio biberón también es un criterio importante. Los biberones en forma de S están especialmente diseñados para que la leche permanezca hacia la tetina incluso cuando se alimenta al bebé en posición vertical.

Cuidado, la botella utilizada por sí sola no podrá prevenir la aparición del reflujo. Es combinando cada una de las soluciones mencionadas anteriormente como es posible conseguir un resultado concluyente.

Lo que hay que recordar sobre el reflujo en los bebés

El reflujo no es un fenómeno grave en sí mismo, pero puede dificultar la vida cotidiana y la del bebé.

Además, es dolorosa y debe resolverse para que no evolucione a esofagitis.

De origen fisiológico, no obstante es posible contribuir a mejorar el confort de su hijo:

- verticalizar al bebé después de cada comida.

- proporcionarle una alimentación un poco más sólida y estructurar sus comidas reduciendo primero las cantidades y espaciando después las horas de ingesta. (consulte al médico antes de tomar cualquier decisión sobre la alimentación de su pequeño).

- Optar por un biberón antirreflujo tiene como objetivo proteger al bebé del riesgo de regurgitación después de cada comida. Los biberones Élhée cumplen plenamente esta función. Su forma ergonómica y su tetina limitan el paso del aire durante la succión.

Buenas noticias ¡El reflujo suele desaparecer alrededor de los seis meses del bebé!

llamada a la acción-recogida

Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity