Todas las mujeres que amamantan exclusivamente a su hijo se encuentran con el mismo problema: es imposible saber la cantidad de leche que toma cada bebé en cada toma. Un problema que, obviamente, deja de existir una vez que se decide amamantar y ofrecer su leche en un biberón graduado.
¿Cómo puedes asegurarte, cuando amamantas de forma exclusiva, de que tu hijo está saciado y de que no hay riesgo de que pase hambre en las dos horas siguientes a la última toma?
Hagamos balance de los diferentes signos de saciedad. 🍼
- El bebé pide el pecho cada dos horas: ¿señal de que no bebe lo suficiente?
- Reconozca los signos de saciedad en su hijo
- Analizar los pañales para garantizar la correcta hidratación del bebé
- Seguimiento de la curva de peso
- En resumen
El bebé pide el pecho cada dos horas: ¿señal de que no bebe lo suficiente?
La leche materna es menos consistente que leche en polvo lo que no significa que sea menos nutritiva. Por otra parte, es digerida más rápidamente por el estómago lo que explica que el bebé sienta hambre más rápidamente cuando es amamantado (o alimentado con biberón pero con leche materna).
Además, cuanto más pequeño es un bebé, más pequeño es su estómago... Así, las cantidades de leche absorbidas son proporcionales a su edad y aumentan con el paso de los meses.
👀 Lee también:
- ¿Cuántas botellas al día hay que planificar?
- ¿Cuánto tarda el bebé en tomarse el biberón?
- ¿Hasta qué edad debe dar el biberón a su hijo?
Reconozca los signos de saciedad en su hijo
Saber reconocer los signos de saciedad en su hijo les permite no subalimentarlo ni, por el contrario, sobrealimentarlo. Algunos padres, temiendo que el estómago de su hijo se muera de hambre, tienden a insistir en las comidas. Que todos los padres jóvenes estén tranquilos: un bebé sano sabe cuándo dejar de tomar y no se deja morir de hambre. 😊
He aquí algunos ejemplos de situaciones fácilmente reconocibles que demuestran que un bebé ha terminado su comida:
- Liberación de la succión Cuando el bebé empieza a relajarse y a "follar" en lugar de succionar con avidez como al principio de la comida, esto indica que ha recibido suficiente leche. Su succión se vuelve más lenta y menos vigorosa; se distingue fácilmente de la succión nutritiva.
- Abandono espontáneo del pecho A veces, el bebé suelta el pecho espontáneamente, aunque todavía tenga leche.
- Tomas más cortas y espaciadas A medida que el bebé crece, sus tomas pueden ser más cortas y menos frecuentes. Si éste es el caso de tu hijo, estate tranquila. Esto no significa que el bebé tome menos, sino simplemente que vacía el pecho más rápidamente. También se recomienda ofrecer sistemáticamente ambos pechos para asegurarse de que sus necesidades están cubiertas.
- Somnolencia Después de beber lo suficiente, el bebé se adormecerá hasta quedarse plácidamente dormido. De nuevo, no hay que preocuparse. Un bebé que se queda dormido al pecho ya no tiene hambre, a menos que esté extremadamente cansado. La falta de sueño puede afectar temporalmente a la capacidad de comer todo lo necesario.
- Expresión de satisfacción Éste es probablemente el indicador más conmovedor de saciedad. Algunos bebés expresan su satisfacción después de una toma adoptando una expresión particular; reflejan una sensación de intenso bienestar mezclada con una paz absoluta.
- Menor inquietud Si su bebé parecía inquieto antes de la toma y de repente se tranquiliza y relaja después de beber, normalmente es un indicio de que ha podido beber todo lo que quería.
Analizar los pañales para garantizar la correcta hidratación del bebé
Los pañales son, y muchos profesionales de la salud están de acuerdo, un indicador más para atestiguar el buen estado de hidratación de un bebé. 👶
Esto es a lo que debe prestar atención:
🔄 Frecuencia de los cambios Un bebé bien hidratado suele mojar entre 6 y 8 pañales al día.
🧪 Color y cantidad de orina La orina debe ser de color claro a amarillo pálido. La orina oscura es signo de deshidratación o de una patología por la que debes consultar sin demora. La cantidad suministrada también importa; las capas deben sentirse pesadas de sostener. Excepto, por supuesto, los pañales de los primeros días que tendemos a cambiar sistemáticamente para optimizar la higiene y que, por tanto, no tienen tiempo de empaparse y absorber varias micciones.
🕒 Frecuencia y características de las deposiciones Las deposiciones de tu bebé también proporcionan información sobre su estado de salud . Un bebé alimentado exclusivamente con leche materna puede tener deposiciones sueltas o líquidas de color amarillo "mostaza" a amarillo "oro". Los bebés sanos y adecuadamente alimentados con leche materna harán varias deposiciones al día.
🤱 Textura y consistencia de las heces : Las heces duras son un signo de estreñimiento e indican deshidratación o incluso problemas relacionados con la dieta. Si esto ocurre, póngase en contacto con su pediatra o marque el 15 en caso de dolor en su hijo.
El sacaleches: una buena opción
El sacaleches es una excelente opción que combina los beneficios de la leche materna con la posibilidad de medir la cantidad exacta de leche que toma tu bebé. Al extraerte la leche, puedes dársela en biberón, lo que te da mayor flexibilidad y te tranquiliza sobre la cantidad de leche ingerida por tu hijo. También puede facilitar la gestión de las tomas, sobre todo si tienes que ausentarte o si intervienen otras personas en las comidas de tu bebé.
Seguimiento de la curva de peso
Un aumento de peso constante es señal de que el bebé está sano y recibe suficientes nutrientes para desarrollarse. Se recomienda controlar regularmente el peso del bebé, sobre todo durante las visitas pediátricas programadas.
¿Lo sabías? 📈 Estas tablas de peso se basan en datos recogidos de una población de niños sanos y sirven de referencia para determinar si tu bebé está ganando peso adecuadamente. Todos los bebés se desarrollan a su propio ritmo, por lo que puede haber fluctuaciones normales en la curva de peso.
En resumen
La lactancia materna es una experiencia que puede provocar ansiedad y dudas sobre la satisfacción nutricional del bebé.
Aprender a reconocer los signos de saciedad y el estado de los pañales suele bastar para dejar de lado tus temores y comprobar que tu hijo come lo suficiente.
Por su parte, la profesión médica garantiza un seguimiento riguroso cada mes del peso adquirido el principal consejo que podríamos darte para concluir este artículo es el siguiente: ¡confía en ti mismo! 😉 .