Otoño: 3 recetas fáciles de potitos - Élhée

¡Llega el otoño! 3 recetas de papillas 100% caseras

El mes de octubre trae consigo sus fantasmitas de Halloween, la moda de los búhos y las verduras de otoño coloreadas por el sol del verano. Para hacer recetas de papillas para saborear, calabazas, champiñones, brócoli, zanahorias o boniatos, pero también manzanas, peras y plátanos, se transforman en compotas y purés 100% caseros para degustar y llevar, gracias al biberón Élhée...

RESUMEN :

Recetas para ollas pequeñas, para descubrir a partir de 4 meses

Lo ideal es que, hasta su sexto mes, el bebé sólo consuma leche. Sin embargo, a partir de los 4 meses, los alimentos sólidos pueden entrar en su menú y ocupar su lugar en el plato.

Al principio las cantidades son mínimas, pero, como padre, ya puedes empezar a disfrutar cocinando. Hay muchas recetas de potitos, pero las de otoño son quizá las más dulces y sabrosas para tu hijo.

  • Hasta el año, mantenga al menos 500 ml de leche al día, además de las comidas sólidas.
  • Entre los 4 y los 6 meses, ofrécele una cosa nueva cada vez, una fruta o una verdura.
  • Durante la diversificación, espera si es posible a que tu bebé sienta curiosidad por un alimento antes de ofrecérselo.

Prepara bien tus macetas caseras

Para obtener un buen puré casero y unas compotas para bebés ultra sabrosas, elige frutas y verduras ecológicas, maduras y de temporada siempre que sea posible. Por ejemplo, una visita rápida a la frutería te ayudará a encontrar lo que buscas.

Para su preparación, puede cocer las verduras en agua, en una olla a presión o en una sartén con un poco de aceite de oliva, pero siempre sin sal. Una vez cocidas, basta con pasarlas por la batidora, licuadora, molinillo de verduras o robot de cocina, añadiendo más o menos agua de cocción.

Atención: cuanta más agua añada, más suave y fácil será la textura del puré o compota. En otras palabras, para un bebé de 4 meses, añade unas cucharadas de líquido hasta que el puré parezca lo bastante suave.

¿Cómo guardar los potitos?

En cuanto a la conservación, también tiene donde elegir. Puedes congelar porciones individuales de puré, guardarlas en la nevera (cuidado, no se conservarán más de tres días), almacenarlas envasadas al vacío o esterilizar los tarros. Para ello, justo después de llenar los tarros, ciérrelos con su precinto y esterilícelos hirviéndolos durante 20 minutos en una olla grande con agua. Si la operación se realiza correctamente, los tarritos esterilizados pueden conservarse durante al menos un año.

Verduras de otoño, perfectas para iniciarse en la diversificación

todas las verduras de otoño y el biberón Élhée para su bebé

Preparar las primeras recetas de papillas del bebé en otoño es un auténtico placer. ¿Por qué? Porque el mayor reto de la diversificación es despertar la curiosidad del bebé. Para ello, ¿qué mejor que los colores de las verduras otoñales?

Calabazas naranjas , zanahorias, calabazas y boniatos, higos morados y remolachas, castañas, nueces marrones y avellanas, uvas verdes , manzanas y peras, toda la diversidad de colores se expresa en el plato de otoño.

Además de sus magníficos colores, las verduras de otoño son especialmente adecuadas para los primeros descubrimientos gustativos, gracias al dulzor a veces dulce de sus sabores, pronto añadidos con una nuez de mantequilla.

3 recetas de otoño para la alimentación del bebé

Comidas para bebés a partir de 4 meses: el imprescindible puré de zanahoria

Al principio de la diversificación, es aconsejable dar sólo una verdura cada vez y mezclar el preparado finamente para evitar que el bebé escupa los trozos a los que no está acostumbrado.

  • Para una ración: contar unos 200 gramos de zanahorias y un chorrito de aceite (de oliva o mezcla).
  • Lavar, pelar, aclarar de nuevo y cortar la zanahoria en secciones.
  • Cocerlo al vapor o en agua hasta que esté tierno al tenedor.
  • Mezclar con un poco de agua de cocción hasta obtener un puré suave y, a continuación, añadir un chorrito de aceite.
  • Todo lo que tiene que hacer es servir mientras comprueba la temperatura, o reservar para guardar o congelar.

Potito 6 meses: puré de calabaza, boniato y pavo

A partir de los 6 meses, puedes introducir proteínas animales y vegetales (carne, huevos, pescado, verduras), así como semillas (cacahuetes, oleaginosas) y empezar a mezclar sabores.

  • Para una olla pequeña: 70 g de calabaza butternut, 10 g de pavo y 1 chorrito de aceite (de oliva o mezcla).
  • Lava, pela, aclara y corta la calabaza en trozos pequeños que cocerás en agua antes de escurrirla y triturarla finamente.
  • Proceder del mismo modo con el boniato y añadir el puré de calabaza y un chorrito de aceite.
  • En un poco de agua, cuece el pavo de 5 a 10 minutos y mézclalo.
  • Sólo tienes que mezclarlo todo, comprobar la temperatura y servírselo a tu bebé.

Compota infantil con frutas de otoño: manzana, pera y romero

Imposible terminar esta lista de tres recetas de papillas caseras sin añadir una compota especialmente preparada para los primeros postres de tu bebé.

  • Para una compota: 1 manzana pequeña y 1 pera pequeña (o media pera según el apetito de tu bebé), añadidas con una ramita de romero fresco.
  • Lavar, pelar, aclarar y cortar la manzana y la pera en trozos finos antes de cocerlas en un poco de agua o en una olla a presión, sin añadir azúcar, pero añadiendo la ramita de romero lavada.
  • Triturar la fruta sin el romero, pero con un poco de agua de cocción para obtener una compota sin trozos.
  • Servir caliente o frío, después de un tiempo en la nevera.

Por supuesto, hay muchas otras recetas de otoño para los potitos de tu bebé: remolacha y jamón blanco molido, calabaza, lentejas rojas y leche de coco, chirivía y puré de pollo, pero también sopa de pera y castañas o compota de pera, plátano y zumo de clementina. Te toca a ti probarlos todos para descubrir los gustos del bebé.

Pequeños botes para llevar, gracias a la tapa del biberón Élhée

el biberón que hace un tarrito para los purés del bebé

Quien dice potitos, dice también recipiente. De cristal o plástico, la mayoría de las veces estas dosis individuales se congelan y se transportan cruzando los dedos para que no se rompan o se derramen.

En Élhée hemos imaginado otra cosa. Otro formato de envase, flexible, irrompible, saludable y 100% hermético. Sí, si te decimos que el biberón se transforma en orinal cuando quieras y sin esfuerzo, ¿nos crees? Sin embargo, la magia está ahí, ante sus ojos, discreta, entregada con el envase de su Babero Redondo: es la funda de silicona de grado médico.

Prepara el puré de tu bebé, llena el Babero Redondo, coloca la tapa en el cuello, enrosca la anilla de apriete habiendo retirado antes el chupete: ¡ya está listo!

Puedes llevarte toda la comida de tu bebé a cualquier parte. A la hora de comer, empieza con el puré (puedes recalentar el Bib Rond en el microondas o meterlo en el congelador si es necesario), luego enjuaga el biberón con un poco de agua antes de llenarlo de nuevo con leche. (No te preocupes si el puré [especialmente el de zanahoria o calabaza] ha coloreado ligeramente el biberón, es normal y no afecta a su calidad).

Gracias a la funda Bib Rond, te acercas al lujo de un biberón todo en uno, pensado para beber y comer y para la felicidad de los bebés.

EN RESUMEN

¿Qué mezcla de verduras para el bebé?

Antes de los 6 meses, al principio de la diversificación alimentaria, haz que tu bebé pruebe sólo una verdura por comida. Después de los 6 meses, imagina una mezcla de verduras, patatas y zanahorias o guisantes, boniato y calabaza, o incluso una combinación de calabacín y manzana.

¿Cómo dar a tu bebé los primeros purés?

Para empezar con los potitos, empieza preparando cantidades muy pequeñas de puré para tu bebé, unas dos o tres cucharadas, al gusto. Elige una verdura finamente triturada y ofrécesela a tu hijo durante unos días, mientras se acostumbra al cambio.

¿Cuándo dar al bebé alimentos sólidos por la noche?

Hasta los 6 meses, una dieta compuesta exclusivamente de leche es muy adecuada para tu bebé. Para saber cuándo darle alimentos sólidos por la noche, obsérvale. Si se interesa por lo que hay en tu plato, quizá sea el momento de probar un complemento. Por lo general, las primeras comiditas nocturnas se prueban hacia los 8 meses.

Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity