La taza del aprendizaje o cómo facilitar la hidratación de los bebés - Élhée

La taza del aprendizaje o cómo facilitar la hidratación de los bebés

RESUMEN :

El agua es esencial para la vida. Tanto en los niños como en los adultos, sus funciones son múltiples. Reguladora de la temperatura corporal, también participa en el transporte de nutrientes, vitaminas y minerales, libera al organismo de los desechos que produce y entra en la constitución de la sangre. Además, el agua representa el 75% del peso de tu bebé al nacer. Hidratar a tu bebé es, por tanto, una de las acciones más importantes para su salud, sobre todo en verano. Pero, ¿cómo hacerlo y por qué confiar en el vaso de aprendizaje?

Bubble: el vaso de aprendizaje a prueba de fugas para un bebé bien hidratado

En Élhée, para facilitarle la crianza y para el mayor placer de su bebé, hemos desarrollado un vaso entrenador que puede utilizarse a partir de los 6 meses. Ergonómico y práctico, facilita el paso del biberón al vaso...

Fabricado en silicona médica, flexible, suave e irrompible, se adapta bien a las manitas de los niños, para un uso todoterreno y sin riesgos, aunque se vuelque, aunque se caiga.

Equipada con una boquilla de succión antifugas, no gotea ni siquiera boca abajo. Por lo tanto, el vaso entrenador puede utilizarse sin miedo en la cama, en el cochecito e incluso en el sofá del salón.

Tu hijo puede llevar su botella de agua a todas partes, bajarla, rodarla, guardarla, volver a cogerla, llenarla, bebérsela toda y vaciarla, y volver a empezar. Y como un bebé bien hidratado es el que bebe pequeñas cantidades todo el tiempo, ¿qué mejor que enseñarle a jugar con el recipiente más bonito y seguro?

Como ventaja, y porque Élhée valora la escalabilidad y durabilidad de sus productos, todos los elementos -chupete fisiológico, boquilla de succión, anilla, tapa, biberón y capuchón- del Babero Redondo y Burbuja ¡son intercambiables! A usted le toca mezclar y combinar los colores en función del atuendo del día y de sus deseos.

¿Qué taza de aprendizaje elegir para su bebé?

  • El tipo de taza Tazas para sorber, tazas con pajita o tazas 360, elige el modelo que mejor se adapte a tu bebé en función de su edad, hábitos y preferencias. Para los niños pequeños, prefiera el vaso entrenador con boquilla, más fácil de entender junto al biberón.
  • Materiales: Para la vajilla personal de tu bebé, elige materiales seguros y sanos, como la silicona médica, en lugar del controvertido plástico o el cristal, demasiado frágiles.
  • El diseño: La facilidad de agarre, la ligereza y la flexibilidad son bazas importantes para una taza de aprendizaje que pueden utilizar los bebés. La burbuja, además, es irrompible.
  • El sistema antifugas: un eficaz sistema antifugas evita los derrames y permite que tu bebé beba solo, sin mojarse. La boquilla de succión antifugas es especialmente eficaz en este sentido.
  • Fabricación: las normas francesas para el diseño de objetos de puericultura son muy estrictas, por lo que una taza de aprendizaje fabricada en Francia le garantiza un producto de calidad para su bebé. En Élhée, para nuestras tazas, al igual que para nuestros biberones, favorecemos el uso de cortocircuitos, la fabricación de nuestros productos en la región de Rhône-Alpes y el uso de materias primas respetuosas con el medio ambiente.

Hidratación para niños pequeños

beber agua más fácilmente con la taza de aprendizaje Élhée

El agua es esencial para el crecimiento celular y orgánico de tu hijo, así como para su salud digestiva y su función cerebral. Una ingesta suficiente y regular también ayuda a los bebés a regular su temperatura corporal, sobre todo en verano.

Bebé amamantado o alimentado con biberón, en caso de riesgo de deshidratación, la regla sigue siendo la misma: antes de 6 meses, no más tomas (el agua contenida en la leche es suficiente), después de 6 meses, una toma regular de agua mineral (además de la lactancia materna o el biberón).

Reconocer los signos de deshidratación en bebés y niños

  • Boca y lengua secas, labios agrietados,
  • ojeras u ojos hundidos,
  • somnolencia, fatiga extrema, letargo,
  • Hueco a la altura de la fontanela (zona blanda en la parte superior de la cabeza del bebé),
  • pliegue cutáneo persistente en caso de pellizco,
  • pocos pañales o pañales poco mojados,
  • Vómitos,
  • pérdida de peso inusual.

En los niños mayores, algunos síntomas son más claros y focalizados, como mucha sed, piel seca, fría y pálida, dolores de cabeza, mareos y sensación de desorientación.

¿Cuándo hay que dar agua al bebé?

Cuando hace calor el riesgo de deshidratación en los niños es mayor, aunque el calor sea soportable para ti. Mantente fresco y a la sombra, evita la exposición prolongada al sol y ofrece regularmente agua a tu hijo, aunque no te la pida.

En caso de fiebre o enfermedad, especialmente diarrea o vómitos ( incluso en invierno) los bebés pueden deshidratarse rápidamente. Entonces, ofrécele más líquido de lo habitual (agua mineral a partir de los 6 meses, tomas adicionales o biberones antes) para compensar esta pérdida.

De vacaciones, de viaje o en movimiento asegúrate siempre, antes de salir, de que tienes suficiente leche y agua para tu bebé, para preparar sus biberones y darle de beber de más si es necesario.

En cuanto aparezcan los síntomas, ofrezca soluciones de rehidratación (SRO ) a su bebé (se pueden adquirir sin receta en farmacias) y consulte inmediatamente a su médico o al pediatra de su hijo. Si no dispone de ninguna, acuda inmediatamente a urgencias.

¿Cuánta agua hay que dar al niño en función de su edad?

A lo largo de los 6 primeros meses, los biberones de leche -de lactante o materna- y la lactancia materna son suficientes para hidratar al bebé. En caso de calor extremo u ola de calor, basta con ofrecer más tomas o más biberones. Además, la Sociedad Francesa de Pediatría indica que las necesidades de agua de los niños varían en función de su edad:

  • Hasta los 3 meses: 150/ml/kg al día (es decir, para un recién nacido de 3 kilos, 450 ml de agua al día, cubiertos por tomas o biberones),
  • de 3 a 6 meses: de 125 a 150 ml/kg al día, cubiertos por tomas o biberones
  • de 6 a 9 meses: de 100 a 125 ml/kg al día,
  • de 9 meses a 1 año: de 100 a 110 ml/kg al día,
  • de 1 a 3 años: 100 ml/kg al día.

llamada a la acción-recogida

¿Con qué agua debes llenar el vaso entrenador de tu bebé?

La mejor agua para los bebés es la mineral. En la botella lleva la mención "apta para la alimentación infantil", que puede encontrarse, por ejemplo, en las etiquetas de Évian, Mont Roucous o Volvic.

En cuanto al agua del grifo, la ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Ambiental y Salud Laboral) indica que puede ser bebida por bebés y niños pequeños siguiendo unas sencillas precauciones:

  • deja correr un poco de agua antes de llenar el biberón, la botella de agua o la taza,
  • utilice sólo agua fría,
  • Limpie y descalcifique regularmente el aireador del grifo,
  • no utilice agua filtrada o descalcificada para evitar la proliferación de microorganismos,
  • en casas antiguas, infórmese sobre los materiales utilizados para fabricar las tuberías, que pueden ser de plomo.
Hasta los 6 meses, la leche es el alimento exclusivo de los bebés. Cubre perfectamente todas sus necesidades. Además, hay que esperar a que comience la diversificación alimentaria (posible a partir de los 4 meses) para ofrecer al bebé pequeñas cantidades de agua, sin zumo de frutas ni jarabe. Estos aportes compensarán la disminución progresiva del volumen de leche consumida.

7 usos útiles y divertidos de la taza de aprendizaje para beber y jugar

Bubble, el vaso de aprendizaje a prueba de fugas de Élhée

El vaso de aprendizaje ha sido diseñado para hidratar al bebé haciéndole beber con facilidad y regularidad. Sin embargo, con el tiempo, acabará siendo sustituido por un vaso grande, o por un vaso. Afortunadamente, el biberón Élhée tiene más de un truco bajo la manga. Puede utilizarse para:

  • beber sin derramar, a partir de 6 meses,
  • hidratar al bebé durante todo el verano, de día, de noche y durante el recreo,
  • lleva unos cubitos de hielo sin mojarte y mantente fresco,
  • disfrutar de un sorbo de agua fresca en el baño (en lugar de beber la de la bañera),
  • desarrollar la autonomía del bebé,
  • jugar, con otros niños o con muñecos, peluches para darles de comer y de beber,
  • crecer: beber sin mojarse gracias a la boquilla de succión, llevar pequeñas galletas o compota sin la boquilla de succión, pero con la tapa e incluso, más adelante, para guardar lápices o pequeños accesorios.

Además de ser ligera, transportable y multifuncional, la taza de aprendizaje es higiénica y fácil de limpiar. Al igual que con el BibRond, basta con desenroscar el anillo de color, retirar la boquilla de succión con una simple presión y quitar el anillo blanco presente en su cuello. De este modo, cada elemento puede lavarse por separado, a mano y sin cepillo para biberones.

2 consejos imparables para hidratar a un bebé al que no le gusta beber

Comparada con la leche, el agua parece sosa. Además, si el bebé no quiere beber, puede que tengas que ser delicado.

Ofrécele frutas y verduras maduras y muy jugosas . Pensemos, por ejemplo, en tomates y pepinos, sandía, melón, fresas o melocotones, todos ellos muy ricos en agua. En función de su edad, prepárale trocitos pequeños, ofrécele fruta triturada o utiliza un chupete de alimentación (también llamado chupete de frutas).

El contenedor es otro as en la manga . El práctico y divertido vaso de aprendizaje puede ser su solución. Basta con que a tu hijo le parezca bonito, divertido o agradable de manejar, y listo.

Cuanto menos calor pase tu bebé, menos sudará y, por tanto, menor será el riesgo de deshidratación. Mantenerse fresco, vestirse con ropa ligera y aprovechar todas las sombras te ayudará a pasar mejor el verano, sobre todo si tu pequeño no es muy bebedor.
Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity