Taza de silicona para bebé: aprende a beber de forma autónoma - Élhée

Taza de aprendizaje de silicona: ¿cómo fomentar el desarrollo de la motricidad fina?

¡Descubre en este artículo del blog de Elhée el poder del vaso de aprendizaje de silicona! Y cómo puede ayudarte a desarrollar la motricidad fina de tu hijo.


En el programa: descubrimiento de las etapas clave en el desarrollo de esta habilidad esencial, así como actividades recomendadas para estimular todo su potencial.


A continuación, exploraremos en detalle el revolucionario papel de la taza de aprendizaje en la capacitación de los niños pequeños. ¿Listos para empezar? Vamos allá.

RESUMEN :


¿Qué es la motricidad fina?


La motricidad fina se refiere a la coordinación y el control de los pequeños músculos de las manos, los dedos y las muñecas, lo que permite realizar movimientos precisos y delicados. Implica la capacidad de manipular objetos utilizar "herramientas", escribir, dibujar, abotonarse la ropa, hacer puzzles y cualquier actividad que requiera una coordinación fina.


Por tanto, es diferente de la motricidad gruesa, que se refiere a la coordinación y el control de los grandes músculos del cuerpo para movimientos más amplios y generales, como andar, correr, saltar y trepar.


Las etapas de la motricidad fina


Las etapas de la motricidad fina pueden variar de un niño a otro en función de la evolución de su desarrollo, pero he aquí las principales etapas que identificamos:

  • Agarre palmar


Durante los primeros meses de vida, los bebés tienen un agarre palmar instintivo, en el que aprietan los objetos con la palma de la mano. Por ejemplo, si deslizas tu dedo índice en el corazón de su manita, ¡notarás un reflejo de pr ensión muy fuerte desde el nacimiento!

  • Sujeción con pinzas


Entre los 9 y los 12 meses, los bebés empiezan a desarrollar lo que se denomina prensión en pinza. Utilizan el pulgar y el índice para agarrar los objetos con mayor precisión. Como un adulto o un niño mayor, sin conseguir agarrar el objeto que codician en cada intento. Estos fracasos también pueden provocar frustración o enfado... Es completamente normal, ¡esté tranquilo!

  • coordinación óculo-manual


A lo largo de la infancia, los niños aprenden a coordinar los movimientos de los ojos y de las manos. "Apuntar" es, por ejemplo, una acción de coordinación ojo-mano que aplicamos todos los días sin darnos cuenta...


  • Has aprendido a apuntar para tirar un trozo de papel a la basura.
  • Apuntas cuando te atas los cordones.
  • También se apunta a la manilla con la mano al abrir una puerta.

Estas acciones, aunque naturales, requieren un esfuerzo mucho mayor para un bebé. Requieren un cierto dominio que se adquiere con el tiempo y el aprendizaje.

  • Control preciso de los movimientos


A medida que crecen, los niños van coordinando mejor los pequeños músculos de las manos, lo que les permite realizar actividades cada vez más delicadas y precisas. Pronto, los tuyos también serán capaces de descorchar una botella o introducir una llave en una cerradura. Evidentemente, este aumento de habilidades va acompañado de una vigilancia aún mayor por parte de los padres...

motricidad-burbuja-calabaza-aprendizaje-elhee

Objetivos de motricidad fina


Los objetivos de la motricidad fina son múltiples. Trabajarlas a diario creando un entorno propicio por ejemplo, equipándote con material adecuado y permitiendo que tu bebé se mueva moverse solo y con seguridad (pedagogía Montessori), permite, en particular, desarrollar la coordinación óculo-manual.


Las actividades de motricidad fina también ayudan a fortalecer los músculos de las manos, los dedos y las muñecas, lo cual es importante para acciones como escribir, manipular objetos, cortar, pegar, etc.


Al desarrollar la motricidad fina, los niños adquieren habilidades que les permiten ser más independientes en sus actividades cotidianas.


Actividades que desarrollan la motricidad fina


Entre las actividades más conocidas para desarrollar la motricidad fina, podemos citar:


  • Puzzles y juegos de construcción,
  • Dibujar, pintar y colorear,
  • Corte con tijeras apto para niños pequeños,
  • Plastilina o pasta de sal,
  • Juegos de transferencia (arroz, maíz, perla, arena, hoja, etc.) bajo la supervisión de un adulto,
  • La creación de collares de perlas,
  • Y así sucesivamente.

Todas estas actividades son, en cierto modo, actividades de ocio que puedes ofrecer a tu bebé para que desarrollar su motricidad fina de forma y disimulada.


Pero ¿sabía que muchas acciones cotidianas también desempeñan un papel importante? Por ejemplo, puedes animar a tu hijo a abrocharse y desabrocharse la ropa al vestirse. O proponerle que se ponga los zapatos sin tu ayuda. O incluso invitarle a comer y beber solo como un adulto.


El vaso de aprendizaje de silicona desarrolla la motricidad fina del niño y su autonomía


A la hora de beber, la vaso entrenador es un precioso aliado que permite a tu pequeño pasar sin problemas del biberón al vaso.


Una taza de entrenamiento de silicona suave y fácil de agarrar


La silicona es un material muy flexible y maleable que permite sujetar la taza con mucha facilidad sin que resbale. Práctico para las manitas de tu bebé, que podrá coger su taza de aprendizaje por sí solo y desarrollar así su destreza.


El bebé puede utilizar un vaso entrenador de silicona sin ayuda de un adulto


Algunas tazas de entrenamiento pueden utilizarse sin la intervención de un adulto. Si tiene boquilla a prueba de fugas, el bebé podrá beber solo, por ejemplo en la cama o durante un paseo en cochecito, sin empaparse de pies a cabeza.


Además, una taza de aprendizaje, si está hecha de silicona no se romperá si se cae y, por tanto, no corre el riesgo de herir a su hijo.


Utilizar un vaso entrenador de silicona es seguro para tu bebé


En Elhée, le invitamos a descubrir la silicona bebé biberones y vasos entrenadores de silicona, todos ellos garantizados sin micropartículas de plástico , lo que los convierte en una elección segura para tu bebé.


Todos nuestros productos son tan flexibles como suaves. Protegerán las encías sensibles de tu pequeño ofreciéndole el mayor confort posible.

Taza de aprendizaje Elhee Bubble

En resumen

  • La taza de aprendizaje desempeña un papel importante en el desarrollo de la motricidad fina . Trabajar la motricidad fina es esencial para mejorar la coordinación y el control de los músculos pequeños en los niños. Esto les permite ejecutar movimientos más precisos y ganar destreza.

  • Ciertas actividades, como colorear o simplemente aprender a vestirse solo, contribuyen a desarrollar aún más la motricidad fina. Del mismo modo que el material elegido. Un vaso de aprendizaje de silicona, por ejemplo, es muy eficaz para mejorar la autonomía de los bebés y enseñarles a actuar solos sin la ayuda de un ser querido.

  • La flexibilidad y facilidad de adherencia de un vaso de aprendizaje de silicona son ideales para las manos pequeñas. Además, estos biberones están garantizados sin BPA ni ftalatos.

→ ¡Gracias por leer este artículo!

Encuentra nuestra tienda online y déjate tentar por nuestra taza de aprendizaje de silicona Burbuja.

Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity