Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes

35 años después del éxito de Elmer Foot Beat, el plástico ya no tiene nada de fantástico. Sus micropartículas, conocidas como microplásticos, están por todas partes y son casi imposibles de filtrar, incluso en los biberones de los bebés. Para proteger la salud de tu bebé, Élhée te explica cómo evitarlos.

CONTENIDO : 

El mundo invisible de los microplásticos: ¿qué son y de dónde vienen exactamente?

una botella de agua de plástico
  • Los microplásticos están suspendidos en el aire, a menudo como resultado de la degradación de elementos externos (lonas, materiales de construcción, etc.) o fibras sintéticas.
  • En el océanos, ríos y en el agua del grifoProceden de residuos y productos de consumo (cosméticos, alimentos, etc.).
    • De hecho, algunos cosméticos, como exfoliantes, cremas y dentífricos, contienen microperlas de plástico desde hace tiempo, antes de que se prohibieran en Francia en 2018
    • También se encuentran en ciertos alimentos como la sal marina, el marisco e inclusoel agua mineral embotellada.
  • Muchas prendas están fabricadas con fibras sintéticas, como el poliéster, que desprenden micropartículas cuando se llevan puestas o se lavan.
  • Bolsas, envases, juguetes, redes para alimentos, muebles de jardín, utensilios de cocina, herramientas... Todos ellos pueden romperse en diminutos trozos de plástico que se esparcen por el medio ambiente. Incluso los biberones de plástico (polipropileno PP) pueden liberar algunos.

Así pues, los microplásticos están presentes en el agua, los alimentos y el aire, poniendo probablemente en peligro la salud de adultos y bebés, así como la biodiversidad. Por eso muchos investigadores intentan establecer el alcance exacto de sus efectos.

Cuando la ciencia nos ayuda a elegir: qué nos dicen los estudios sobre biberones de plástico

Realizado por un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín y publicado en la revista Nature Food en 2020, el estudio "Microplastics in hot water " reveló que los biberones de polipropileno liberan hasta 16 millones de microplásticos por litro de líquido, leche o agua.

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron 10 tipos de biberones de plástico, que en 2022 representaban algo menos del 60% del mercado mundial. Aunque todos se ven afectados por los microplásticos, es en la fase de mezclado cuando la liberación de microplásticos es mayor.

Según sus estimaciones, un bebé de 12 meses podría ingerir hasta 1,6 millones de partículas de microplásticos al día, sólo a través de sus biberones. 

Aunque el estudio no concluía que existiera un riesgo inmediato para la salud, sí destacaba la falta de información sobre los efectos a largo plazo de esta exposición precoz, y proponía una serie de recomendaciones.

3 mecanismos de liberación de microplásticos en biberones

Aunque los microplásticos están presentes en los biberones de plástico y en el agua utilizada para prepararlos, ciertos momentos son más propicios para su liberación.

  • Al agitar la leche en la botella

Cuando preparas los biberones de tu bebé y los agitas para mezclar la leche, se produce un desgaste mecánico de la superficie de plástico . Entonces se desprenden partículas microscópicas que acaban en la leche. Cuanto más viejo y quebradizo sea el biberón, mayor será el riesgo.

  • Al calentar la botella

Cuando se somete a altas temperaturas durante la esterilización y/o se recalienta con regularidad, el plástico se degrada, se vuelve quebradizo y es más probable que libere microplásticos. Por encima de 70 °C, el proceso puede acelerarse.

  • Al limpiar la botella

El uso repetido de lavavajillas, productos de limpieza inadecuados o cepillos duros puede provocar microfisuras en el plástico, que pueden convertirse en puntos de partida para la liberación de nano y micropartículas de plástico.

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los bebés?

elhee el biberón de silicona médica

Lo que sabe la ciencia

Lo que sugiere la ciencia

Lo que la ciencia aún no sabe

  • ¿Cuál es el umbral de tolerancia del organismo a la ingestión de microplásticos?
  • ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo para la salud humana, especialmente en los lactantes? 
  • ¿Existen mecanismos naturales para eliminar los microplásticos en los lactantes?

Con tantas preguntas sin respuesta, cuando se trata de las comidas de su bebé, elija una alternativa segura que es esencial para limitar la exposición a estos contaminantes invisibles.

Crear un capullo protector: en la práctica, ¿cómo limitar la exposición de los niños?

Porque no hay nada más importante que la salud de los niños, y porque los biberones son el principal punto de entrada de microplásticos en su organismo, empiece por prohibir los biberones y recipientes de comida de plástico tradicionales, y opte por materiales seguros.

Al preparar la leche, ten cuidado con cómo la calientas: evita el microondas, ya que el calor mal distribuido puede dañar el plástico y favorecer la liberación de microplásticos. En su lugar, utiliza un calienta biberones que preserve las cualidades nutritivas de la leche y proporcione un aumento de temperatura uniforme y seguro.

Y por si no lo sabías, el Haut Conseil de la Santé Publique ya no recomienda esterilizar los biberones. 

Por último, antes de comprar un nuevo biberón, comprueba que cumple determinadas normas de seguridad (en particular la EN 14350) y averigua, si puedes, dónde y en qué condiciones se fabrica.

Del mismo modo, una tetina de silicona siempre es preferible a una de látex. Y si tiene forma fisiológica, aún mejor.

Para ir más lejos, también puedes filtrar el agua utilizada para preparar los biberones (filtro de carbón, agua de ósmosis), ventilar regularmente tu casa y la habitación del bebé, optar por ropa y lencería de fibras naturales (algodón orgánico, lino, lana) y, por qué no, limitar el uso de juguetes de plástico, sobre todo los de exterior, que se estropean con facilidad.

Alternativas a los plásticos: una exploración táctil y tranquilizadora 

Afortunadamente, la investigación y la innovación también funcionan en puericultura. Así que existen diversas alternativas que te facilitarán la renuncia a los biberones de plástico.

Vidrio: sano pero frágil

El biberón de vidrio es una alternativa saludable que no libera microplásticos ni sustancias químicas. Fáciles de limpiar, resisten bien la prueba del tiempo... pero no las caídas. A pesar de la existencia de modelos reforzados o recubiertos de silicona, el riesgo de rotura y lesiones sigue siendo un obstáculo importante para la mayoría de los padres.

Acero inoxidable: robusto pero frío

El acero inoxidable es resistente, duradero e irrompible, y no retiene olores ni sabores. Sin embargo, es frío al tacto y a algunos bebés les incomoda su opacidad. También es más caro, y suele ser menos común en las estanterías de las guarderías.

La silicona médica, una vía prometedora

La silicona médica es cada vez más popular entre las familias. Flexible, ligera, irrompible y suave al tacto, tranquiliza por igual a padres y bebés. Resistente tanto al calor como a la congelación, es 100% saludable, no contiene BPA (Bisfenol A) ni microplásticos, y no se puede caer. Tenga en cuenta que la silicona médica es el estándar para muchas tetinas.

Élhee, de la innovación sensorial a la crianza ilustrada

Elhee, biberones de silicona saludables

Por supuesto, las tetinas Élhée están fabricadas en silicona médica, pero eso no es todo. Toda nuestra gama - biberones, tazas de entrenamiento, boquillas de succión y chupetes (el chupete Choochoo es el primer chupete fabricado íntegramente en silicona médica y en una sola pieza) - está diseñada en silicona médica, para su tranquilidad y para la salud de sus bebés

No alergénica y perfectamente apta para el contacto con alimentos, sin sustancias químicas que se propaguen y transformada mediante un proceso de catálisis de platino sin peróxido, por lo que no hay micropartículas de plástico, la silicona médica es segura para su bebé.

De este modo, Élhée se compromete con todos los padres que buscan productos respetuosos con la salud de sus hijos. Pero eso no es todo. Fabricados en Francia, ensamblados, embalados y enviados desde la Drôme, los BibRonds se entregan en embalajes certificados FSC e impresos con tinta de origen vegetal. 

Con gusto por lo sensorial, hemos optado por replantear la puericultura cotidiana. Más suave y poética, se adapta perfectamente a su vida. Élhée, productos pensados para el bienestar de los bebés, concebidos con el máximo cuidado para acompañar tu paternidad con total confianza.

Para bebés sanos y una paternidad tranquila

En Élhée, valoramos la crianza informada y sin culpas. Porque ser padre implica tomar muchas decisiones, nos consideramos un referente fiable, una marca en la que puedes confiar, detrás de productos diseñados con los más altos estándares.

Porque algunos temas, como los microplásticos, pueden preocuparle, y porque estar informado le da la oportunidad de tomar decisiones conscientes, también estamos comprometidos con la transparencia. 

Nuestros productos no son meros objetos, sino mediadores sensoriales diseñados para alimentar los preciosos momentos en que se forjan los lazos de apego.

llamada a la acción-botellas

Volver al blog
  • ¡Tan Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados - Élhée

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity