Agua embotellada: ¿de grifo o de botella? - Elhée

Agua del grifo o embotellada... ¿Qué agua para el biberón?

La alimentación infantil es una de las principales preocupaciones de los padres, y la elección de los líquidos utilizados para preparar el biberón no es una excepción. En este artículo intentaremos responder a estas dos preguntas:


  • ¿Puedes cortar una biberón de leche materna con agua?
  • ¿Y qué agua debo utilizar para diluir la leche en polvo?

RESUMEN :


¿Leche materna en el biberón? Nada más que añadir.


Si está pensando en cortar el botella de leche materna con agua, sepa que esto representará ni más ni menos que una pérdida de tiempo. De hecho, la leche materna ya contiene todos los elementos necesarios para hidratar y nutrir adecuadamente a tu bebé.


Lactancia materna a demanda ayuda a cubrir las necesidades de tu hijo y suele ser suficiente por sí sola. Sin embargo, en caso de deshidratación comprobada, por ejemplo tras vómitos o diarrea, el pediatra puede recetar una solución medicinal (la mayoría de las veces en polvo para diluir) destinada a rehidratar rápidamente al niño.


Por lo tanto, el resto del tiempo no necesitarás complementar la alimentación de tu bebé durante los primeros meses de vida si le das el pecho. Además, aunque el agua pueda parecer inofensiva, diluir la leche materna podría, por repetición, privar al niño de nutrientes esenciales para su desarrollo al reducir la cantidad de leche producida por la madre.

Pequeño recordatorio de bienestar ¡! ✨

Se desaconseja dar al bebé bebidas carbonatadas o azucaradas. Los azúcares añadidos y los componentes gaseosos no son adecuados para su sistema digestivo en desarrollo. La leche materna o la leche en polvo preparada según las recomendaciones son los únicos líquidos necesarios para su bienestar. El agua puede introducirse alrededor de los seis meses , en pequeñas cantidades y al mismo tiempo que la alimentación diversificación .


¿Qué agua añadir a una botella de leche en polvo?


Si no es posible o es difícil aplicar la lactancia materna la leche en polvo es la alternativa ideal. Entonces será necesario mezclarla con agua potable, sin contraindicaciones para su consumo, ¡para obtener un preparado digno de ese nombre!

1. Si opta por el agua embotellada...

Se puede considerar el agua embotellada cuando el agua del grifo presenta problemas de calidad o seguridad. Es importante elegir marcas recomendadas por los pediatras y que cumplan todos los criterios establecidos por el decreto de 14/07/2007. Algunas opciones son Mont Roucours, que ha sido 100% aprobada para lactantes.


Asegúrate de comprobar las etiquetas para comprobar que no contiene aditivos perjudiciales para los bebés. En su lugar, opta por agua con un pH neutro o ligeramente ácido (entre 6 y 7), ya que el agua demasiado alcalina podría alterar el demasiado alcalina podría alterar el equilibrio ácido del estómago del bebé y perturbar su digestión.

2. Si opta por el agua del grifo

En Francia, el agua del grifo está sujeta a estrictas normas de calidad y se analizada periódicamente para garantizar su seguridad de consumo. Compruebe siempre la calidad del agua en su zona.


Si los informes sobre la calidad del agua son insatisfactorios o su municipio de residencia advierte de que no debe beberse, absténgase de dársela a su hijo, aunque utilice una jarra con filtro. Filtrar el agua no la hará potable. En cambio, sí podrá eliminar posibles contaminantes, como metales pesados (plomo, cobre), cloro, trazas de sarro o incluso ciertos pesticidas.


Algunas precauciones al utilizar agua del grifo para preparar el biberón


  • Cuando prepare una botella con agua del grifo, asegúrese de dejarla correr unos instantes antes de recogerla. Esto eliminará cualquier acumulación de sustancias presentes en las tuberías o conductos. Esta acción es útil si se ha mudado recientemente o se aloja en un lugar que no está ocupado todo el año.

  • Si viaja al extranjero, asegúrese de informarse sobre la potabilidad del agua. O lleve unas cuantas botellas de agua con antelación para que no le pille desprevenido. El cambio de agua no debería tener ninguna repercusión en la digestión y el comportamiento de tu hijo. Si así fuera, tendrías que ponerte en contacto urgentemente con un médico para eliminar cualquier riesgo de contaminación bacteriana.

  • Si se encuentra en un aeropuerto o cualquier otro lugar de tránsito en un momento en que los negocios estén cerrados, vaya a la cafetería o inspeccione los pasillos y corredores... Seguramente encontrará un distribuidor de bebidas frías y agua embotellada para evitarte una situación de escasez a las 3 de la mañana. Cambiar el agua del grifo por agua embotellada no tendrá ninguna repercusión en la salud de tu hijo.

¿Lo sabías?

Elegir las mejores opciones para el bienestar de tu bebé también incluye la elección de los recipientes. Por eso Elhée ha creado el innovador Bibrond , un biberón de silicona de calidad médica que no libera partículas de plástico en la leche.

Visite nuestra tienda ¡!

Para concluir


Tanto si eliges agua embotellada como agua del grifo, el objetivo principal es, por supuesto, garantizar la salud y el bienestar de tu bebé proporcionándole un líquido seguro y adecuado a sus necesidades. Nunca dejes a tu hijo demasiado tiempo sin beber. Adapta su consumo a las temperaturas y a su edad.


Si tienes dudas o preocupaciones, no dudes en consultar a tu pediatra para que te dé consejos específicos para tu situación.


➡ Lo que hay que recordar en pocas palabras:

  • Lo mejor es no diluir la leche materna puesto que ya aporta todos los nutrientes necesarios.
  • Si se utiliza leche en polvo, beber agua del grifo es una opción viable opción sin olvidar la importancia de elegir las botellas adecuadas.
  • El agua embotellada puede considerarse en circunstancias específicas, eligiendo marcas recomendadas recomendadas por profesionales sanitarios. El reciclaje de botellas de plástico es una limitación adicional que, no obstante, debe tenerse en cuenta.
Volver al blog
  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

    Diversificación de alimentos y alergias: advi...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes y afectan también a los bebés. Buenas noticias: una diversificación cuidadosamente planificada, a partir de los 4 ó 6 meses, puede reducir el riesgo. En esta guía encontrará...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

  • Microplásticos y biberones: conocer los riesgos y proteger la salud de los lactantes - Élhée

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

    Microplásticos y biberones: comprender los ri...

    Los microplásticos, los biberones y la salud infantil no son compatibles. Para proteger a su bebé de estas partículas invisibles, descubra la silicona de calidad médica de los biberones Élhée.

NaN de -Infinity