Ser madre: las preguntas que todas nos hacemos - Élhée

Ser madre: las preguntas que todas nos hacemos

¿Qué puede haber más único que un embarazo? Hasta las madres de hermanos lo dicen: cada uno es diferente. Razón de más, pues, para que las futuras mamás y los futuros papás os hagáis 1.001 preguntas sobre la maternidad y sus misterios. Preguntas más o menos divertidas, delicadas o difíciles de formular, que vamos a intentar poner en palabras, entre todos.

CONTENIDO :

Los primeros 1.000 días con tu familia y tú, y tú, y tú

Los primeros 1.000 días de un bebé se extienden desde el comienzo del embarazo hasta el segundo cumpleaños del niño. Algo menos de 3 años, pues, de dudas, miedos, retos, aprendizaje, inmensas alegrías y a veces dolor, durante los cuales nace y florece la maternidad. 

Así que es normal que te preguntes qué es lo correcto, el bienestar de tu bebé, tu relación, tus emociones y tus sentimientos. No hay nada más normal que no encontrar todas las respuestas, o al menos no siempre con facilidad.

Durante este tiempo, asegúrate de rodearte de las personas adecuadas, intenta siempre relativizar las cosas y, sobre todo, pregunta: a tu ginecólogo, a tu matrona, a tu madre, a tus amigos... Por muy asombrada o incomprendida que te sientas, todas las preguntas son legítimas, sobre todo las de una futura o reciente madre.

Embarazo en cuestión

¿Cuándo debo anunciar mi embarazo?

Una vez superada la sorpresa inicial, el primer sobresalto, la increíble alegría de la revelación (¡esperas un hijo!) surge rápidamente la pregunta: ¿a quién dar la gran noticia, cuándo y cómo? Aquí hay dos equipos. Por un lado, están los que prefieren hacer el anuncio con toda la pompa y circunstancia, sin filtro y lo antes posible. Por otro, las parejas que prefieren esperar a estar seguras y posponer el anuncio del embarazo hasta después de las 12 semanas y la primera ecografía de citas. 

¿Por qué no me gusta estar embarazada?

A algunas futuras mamás no les gusta estar embarazadas o no viven plenamente este periodo. Dolores de embarazo (hola náuseas, cansancio, calambres, aumento de peso, estrías...), estrés, una cita médica tras otra,hipersensibilidad a todos los niveles... No es de extrañar, pues, que este periodo pueda resultar difícil de sobrellevar.

¿Cómo sé si voy a ser una buena madre?

Cada madre es un ser natural, como tú y nosotros sabemos. Por eso, aunque es difícil predecir el futuro y saber qué tipo de madre serás, la mejor forma de disfrutar al máximo de la maternidad es, sin duda, confiar en ti misma. Concéntrate cuanto antes en ser amable y gentil con tu hijo, pero también contigo misma.

Y como no existe el padre perfecto, intenta ser indulgente con el otro. Así evitaréis ciertos picos de frustración y presiones innecesarias. Recordad que, como padres jóvenes, ambos sois principiantes.

¿Puedo broncearme, maquillarme y llevar tacones altos estando embarazada?

Cuando estás embarazada, puedes hacer casi cualquier cosa. ¿Tomar el sol? Es posible, pero en pequeñas dosis (para obtener vitamina D), bien protegida con una crema solar adecuada y un sombrero ancho que evitará que aparezca la máscara del embarazo.

A la hora de maquillarte, presta mucha atención a la composición de los productos, evitando, por ejemplo, los aceites esenciales y los compuestos potencialmente alergénicos. Este puede ser el momento de darle un respiro a tu piel, o de probar las gamas de cuidado de la piel para futuras mamás.

Por último, no hay ninguna razón por la que no debas llevar tacones mientras esperas al bebé, pero es muy posible que unas zapatillas New Balance te resulten más cómodas.

¿Puedo dormir boca abajo?

Pues sí. Puede parecer sorprendente, pero estando embarazada puedes dormir boca abajo siempre que la postura te resulte cómoda. Tu bebé está perfectamente protegido, así que no hay riesgo de aplastarlo.

¿Cómo puedo evitar el estreñimiento durante 9 meses?

El estreñimiento funcional puede ser una parte difícil e incluso dolorosa del embarazo. Si lo padeces, no te asustes, no hay nada de qué preocuparse. Por tu parte, es el momento de iniciar un tratamiento a base de fibra, frutas y verduras - ciruelas pasas en particular - yagua mineral, combinado con largos paseos diarios para estimular tus movimientos intestinales.

5 preguntas de las futuras mamás sobre el parto 

¿Cómo sé cuándo me toca?

Esta es la gran pregunta que se hacen todas las futuras mamás. La fecha probable de parto (FPP) se calcula a partir de la fecha probable de la última ovulación más 9 meses. Así, si tu última regla fue el 3 de marzo, la ovulación tuvo lugar hacia el 17 de marzo (14 días después). Por tanto, su fecha prevista de parto es el 17 de diciembre.

¿Cuánto dura el parto?

De nuevo, todo depende. ¿Es tu primer parto? ¿Espera un bebé grande? ¿Cuál es la posición de tu vientre? ¿Y la tuya para dar a luz? Aunque los profesionales de la salud estiman en 16 horas la duración de un primer parto, y en 6 horas la del segundo, estas medias varían mucho de una mujer a otra.

Como futura madre, una vez que hayas empezado, no tendrás más remedio que rendir hasta que llegue el bebé. Sin embargo, los masajes, el apoyo y un anestésico local pueden ayudarte a tener suficiente energía.

Como futuro padre, puedes optar por asistir a tu pareja o esperar en un segundo plano. En ambos casos, debes evitar quejarte del cansancio o las molestias de la maternidad. Esto podría malinterpretarse.

¿Cómo se gestionan los dolores de parto?

Dependiendo del parto y de la intensidad del dolor, tienes dos opciones. La opción medicamentosa suele incluir anestesia epidural o raquídea en caso de cesárea. La opción no medicada se centra en la posición de parto, los movimientos durante el parto, las técnicas de respiración,la autohipnosis, la preparación mental, los masajes y el uso de agua en forma de baño o ducha para aliviar el dolor.

¿Puedo solicitar una epidural en el último momento?

Sí, puedes pedir la epidural siempre que quieras, aunque inicialmente la rechazaras. Sin embargo, debes saber que la epidural puede tardar hasta 30 minutos en hacer efecto y que existen contraindicaciones para su uso, así como efectos secundarios como vómitos y dolores de cabeza.

Si doy a luz por cesárea, ¿puede estar presente mi pareja?

Como suele decirse, "depende". En general, tu pareja podrá asistir al nacimiento de tu hijo por cesárea si está previsto y no hay complicaciones. También tendrá que obtener el consentimiento de la maternidad, que debe solicitar con antelación.

¿Estaré despierta durante la cesárea?

En la mayoría de los casos, es posible que la madre permanezca despierta durante la cesárea. Se le coloca un campo operatorio estéril sobre el pecho y se le aplica anestesia local en la parte inferior del cuerpo. Este método le permite ver y abrazar inmediatamente a su recién nacido.

¿Cómo puedo evitar una episiotomía?

Aunque no hay garantías de que vayas a evitar una episiotomía, los métodos de preparación al parto te dan algunos consejos para que tengas todas las posibilidades de tu lado. Los masajes y ejercicios para el perineo pueden combinarse con empujes cuidadosos y una buena gestión de la tensión para evitar desgarros y episiotomías.

Por supuesto, también es una cuestión de tamaño: el tuyo, el de tu pelvis y el de tu bebé por nacer.

Tanto si toma el pecho como el biberón, todos los consejos para alimentar bien a su bebé  

¿Cómo sé si mi bebé come lo suficiente?

Los bebés amamantados necesitan unas 8 tomas cada 24 horas durante su primer mes. Los bebés alimentados con biberón necesitan entre 60 y 90 ml de leche por kilo de peso corporal, repartidos en varios biberones a lo largo del día.

Dicho esto, si tu bebé se encuentra bien, si tú te encuentras bien, si se muestra agradable la mayor parte del tiempo, si llena el pañal varias veces al día y si aumenta de peso con regularidad, puedes estar segura de que está comiendo lo suficiente. No obstante, si tienes dudas, no dudes en preguntar a tu médico.

¿Por qué el bebé reclama el pecho todo el tiempo?

Un recién nacido puede clamar por tu pecho por diferentes motivos: tiene hambre o sed, su necesidad de mamar se expresa, quiere un abrazo o consuelo... para un bebé amamantado, todo pasa por el pecho. Además, algunos bebés quieren mamar más a menudo que otros. Si éste es el caso de tu hijo, en la medida de lo posible y en aras de tu comodidad, déjale mamar todo lo que quiera, y la regulación se producirá de forma natural. 

Si la alimentación está bien establecida y si estás de acuerdo con esta idea, también puedes ofrecer a tu bebé una tetina fisiológica y liberar así tu pecho, al menos parcialmente. 

¿Cuál es la duración ideal de la lactancia materna? ¿Y cuánto dura una toma?

LaOMS recomienda la lactancia materna exclusiva de los bebés durante al menos 6 meses desde el nacimiento, o durante el tiempo que sea adecuado tanto para la madre como para el niño.

En cuanto a las tomas, lo ideal es que duren hasta que el bebé esté satisfecho. Sin embargo, puede durar de 10 a 30 minutos por pecho, según la edad y el apetito del niño.

Quiero destetar a mi bebé, ¿es mala idea?

Cuando se trata de maternidad, no hay malas ideas siempre que sean buenas. Así que si quieres destetar a tu bebé, si crees que ha llegado el momento, adelante. Y Élhée tiene el biberón perfecto para tomar el relevo a partir de ese momento

Sólo tienes que asegurarte de que estás perfectamente preparada, de que tu bebé también lo está, de que tienes tiempo suficiente para hacer la transición de la lactancia materna al biberón con tranquilidad y de que eliges un momento en el que tu bebé goza de la mejor salud.

¿Cuál es el mejor biberón?

El mejor biberón es el que se adapta a la edad y a los hábitos de tu bebé. Así es, ¡tu pequeño ya toma sus propias decisiones! Diseño, materiales, tetina, capacidad y color, todo puede ayudarles a elegir un modelo en lugar de otro.

Por ejemplo, si a tu bebé le duele la barriga después de cada comida, un biberón anticólicos podría convertirse en su favorito. Además, si tu pequeño ya camina, puede apreciar un biberón irrompible que pueda llevar a todas partes, soltar y coger fácilmente.

Si tienes algún problema con tu biberón actual, no dudes en ofrecer a tu bebé otros biberones y comprobar sus reacciones. También puedes elegir según tus propios criterios (biberón francés, sano, práctico, estético, etc.). Si lo adopta, habrás ganado. 

¿Hay que esterilizar la tetina y el biberón?

No, ya no es necesario esterilizar las tetinas ni los biberones. Por supuesto, puedes hervirlos, pasarlos por el esterilizador o esterilizarlos en frío si lo deseas, pero basta con lavarlos cuidadosamente a mano con jabón neutro.

¿Qué preparado para lactantes elegir y cómo saber si es adecuado?

Los biberones pueden llenarse con leche materna o con leche de fórmula. A la hora de elegir esta última, ten en cuentala edad de tu bebé (hay botes de leche para 0-6 meses, 6-12 meses y 12 meses y más) y sus necesidades nutricionales y fisiológicas (leche para prematuros, hipoalergénica, anti-GERD, etc.).

Si la leche es adecuada, el bebé se calma después de cada biberón, engorda y crece bien, llena sus pañales con regularidad y no muestra signos de rechazo o intolerancia a la hora de tomar el biberón. ¡Disfruta de tu comida de leche!

elegir un biberón anticólicos

Emociones maternales y deseo de tener un hijo

¿Cuándo aparece la fatiga del parto?

¿Cuándo recuperará la forma física que tenía antes del embarazo? Una vez más, eso depende. De tu salud física antes del parto, de tu parto, de tu posparto y también del apoyo que recibas durante este periodo. 

Aunque la energía se recupera muy gradualmente en torno a las 8 semanas después del parto, recuperar la forma puede llevar mucho más tiempo, sobre todo si tienes que recuperarte de una operación, como una cesárea de urgencia, o si has dado a luz a varios bebés. 

Nada te prepara para el agotamiento parental y sus dificultades, ni siquiera el consejo de dormir todo lo que puedas mientras esperas al bebé. Así que sí, duerme todo lo que puedas, pero sobre todo recuerda que este periodo complicado es temporal. Con el tiempo recuperarás tus noches y compensarás tu deuda de sueño.

¿Cuándo recuperaré mi antiguo cuerpo?

Es una pregunta difícil de responder, ya que entran en juego muchos factores. ¿Es usted más bien deportista? ¿Estuvo físicamente activa durante esos 9 meses? ¿Has engordado mucho antes del nacimiento de tu hijo? ¿Qué come? ¿Y sabías quela lactancia puede formar parte del proceso de recuperación del peso ideal

Tras la llegada de un hijo, para volver a sentirte bien contigo misma, deléitate con comidas sabrosas y equilibradas (pide ayuda para prepararlas), bebe mucha agua, reanuda el ejercicio lentamente, ten paciencia y no te compares con otras madres. Tu metabolismo y tu estado de ánimo son únicos, y también lo es tu camino hacia el bienestar.

¿Cómo reconocer la depresión posparto?

Más que una simple sensación de cansancio, por prolongada e intensa que sea, la depresión posparto puede reconocerse por ciertos signos que no conviene ignorar. La tristeza persistente, lairritabilidad, la falta crónica de energía, los problemas de sueño y apetito, los sentimientos de culpa oinutilidad y la pérdida de interés por tus actividades habituales o por tu bebé deben incitarte a confiar en tu médico o a consultarle.

Y como la paternidad es una experiencia compartida, ¿sabía que la depresión posparto también puede afectar a su pareja?

¿Es normal arrepentirse de haber tenido un hijo?

Sí, aunque rara vez se mencione, el arrepentimiento maternal es un sentimiento natural que suele estar relacionado con un parto traumático, un sentimiento de abandono, una carga mental excesiva y la presión social de la maternidad, que se supone que debe ser satisfactoria.

Si crees que sientes algo así, si te arrepientes de haber sido madre, si la maternidad te pesa, habla con alguien de confianza. Busca a alguien de confianza, un médico o un amigo, y cuéntale tu dolor con tus propias palabras. Para levantar el tabú.

Y como la vida como padre no suele ser un camino de rosas, no te acostumbres a ocultar tu malestar. Habla con tu pareja siempre que tengas ocasión, siempre que algo te moleste, siempre que sientas la necesidad de hacerlo. La relación padre-hijo, como la lactancia o el instinto maternal (al contrario de lo que sugiere su nombre), no es innata; a veces hay que aprenderla. Date tiempo.

Convertirse en padres: ¿cómo es la vida en pareja tras el nacimiento de un hijo?

Desde que di a luz, he perdido el apetito sexual. ¿Qué puedo hacer?

Cuando llega un hijo, nada es sencillo para una pareja. Al convertirse en padres, cada uno tiene que encontrar su lugar y aceptar su nuevo papel dentro de la familia. Todo ello sin dejar de hacer frente al cansancio, los retos de la paternidad y los cambios de la vida cotidiana. Por eso es normal que la sexualidad de los padres jóvenes pase a un segundo plano. Si, como mujer, no estás preparada para reanudar la actividad íntima con tu pareja, es importante que te escuches. Háblalo abiertamente y con sencillez.

Explícale que estás cansada, que te duele algo, que tu mente está en otra parte, totalmente centrada en tu bebé. Si podéis (gracias a los abuelos, por ejemplo), daos tiempo juntos para encontraros y entenderos un poco mejor. Pero, sobre todo, date tiempo y cuídate. Porque, ¿qué hay más importante que encontrarse a uno mismo para reavivar el amor?

¿Cómo se mantiene la relación después de dar a luz?

Tener un hijo supone un auténtico trastorno para la pareja. De un día para otro, las prioridades, los horarios, la organización... todo es diferente. Por eso, para ser padres y seguir siendo amantes, aunque no hay recetas milagrosas, estos consejos pueden ayudaros: encontrar un nuevo equilibrio, crear burbujas de intimidad, estar atentos el uno al otro en el día a día, ser comprensivos el uno con el otro y hablar. De todo, de nada, pero sobre todo de vosotros.

llamada a la acción-recogida

Volver al blog
  • ¡Así es Mimi! El dispensador de leche, una solución inteligente para padres organizados

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

    ¡Así que Mimi! El dispensador de leche, un fu...

    Preparar los biberones nunca fue tan fácil ni tan bonito. ¡Descubre So Mimi! La caja dosificadora de Élhée, diseñada para seguirte a todas partes......

  • Diversificación de la dieta y alergias: consejos clave para los padres - Élhée

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

    Diversificación de la dieta y alergias: la ...

    Las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes, y afectan también a los bebés. La buena noticia es que una diversificación bien pensada, de los 4 a los 6 meses, puede reducir el riesgo. En...

  • ¿Cómo calentar la leche materna? La forma correcta de preservar sus cualidades - Élhée

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

    ¿Cómo debe calentarse la leche materna? Lo correcto ...

    ¿Cómo calentar la leche materna sin que pierda sus preciosas cualidades nutritivas? Desde el método al baño maría hasta el calienta biberones móvil, descubra las técnicas seguras y las precauciones esenciales para conservar...

NaN de -Infinity